La fama, la da los logros y cultura, no la autopropaganda y autobombo,
La UC, según su nota de prensa , dice que es la quinta de un “especial" ranking
Desde que Blanco & fraile creo la catedra de información la UC sale en los medios de comunicación con gran habitualidad Lo importante es salir en los foros privados de la cultura y la ciencia y no en la prensa generalista con comunicados ad hoc.Este estudio mide la producción en base a la calidad y difusión de los resultados de I+D+i

La Universidad de Cantabria ha alcanzado una "destacada posición" en el "prestigioso" ranking de impacto científico SCImago 2013, situándose en el "grupo de cabeza" de las instituciones y centros españoles. En esta edición del ranking, que condensa datos del período 2007-2011, la UC da un "salto cualitativo" y aparece como la quinta universidad pública española en impacto normalizado (que es uno de los indicadores de producción científica), con un índice de un 1,37.
Con esta cifra no solo se sitúa bastante por encima de la media, sino que continúa la progresión de los últimos años: 1,18 en el SCImago Institution Ranking (SIR) de 2010, 1,26 en el de 2011 y 1,29 en el de 2012, según informa la UC en nota de prensa.
El estudio, elaborado por un equipo adscrito a seis entidades de nuestro país y Portugal, analiza datos relativos a las publicaciones científicas, sus citas y la productividad en el seno de las universidades y los centros de I+D+i, constituyendo "un referente en cuanto a seriedad e imparcialidad", afirma la UC.
La institución cántabra también destaca en otros indicadores como la excelencia (séptima posición entre las universidades públicas españolas), la Q1 o ratio de documentos que publica en las revistas ubicadas en el primer cuartil (décima posición) o la colaboración internacional (décimoprimera).
Según el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC, Ángel Pazos, los datos publicados por SCImago "reflejan la calidad de la I+D+i que realizan nuestros grupos y departamentos, con unos resultados que podemos calificar de espectaculares".
El grupo de investigación SCImago, especializado en técnicas de análisis de información, representación y visualización de datos, está formado por expertos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y de las universidades de Granada, Carlos III de Madrid, Extremadura, Alcalá de Henares y la portuguesa de Oporto.
El proyecto SIR es una plataforma de trabajo cuyo objetivo es diseñar herramientas de análisis para ayudar a las instituciones a monitorizar sus resultados de investigación y tomar decisiones para mejorar su I+D+i y sus oportunidades para financiar esta actividad.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
No es bueno ni justo ni necesario criticar, tratando de devaluar nuestra universidad. No debemos autofagocitarnos.