Media defiende la rehabilitación como "respuesta a la necesidad de preservar el patrimonio"
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Cantabria, Roberto Media, ha defendido la rehabilitación como "respuesta la necesidad de preservar nuestro patrimonio y solución para generar un menor impacto en el territorio".
"Es imperativo que busquemos fórmulas que permitan revitalizar las estructuras existentes, dándoles nuevos usos que respondan a las necesidades contemporáneas sin olvidar su valor histórico", ha manifestado el responsable del ramo en la inauguración de un encuentro profesional de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), promovido por la Fundación Banco Santander y con la dirección del arquitecto Antonio Ortiz.
Bajo el epígrafe 'Intervenciones sobre edificios existentes', el encuentro se celebra con motivo de las dos rehabilitaciones de edificios emprendidas por esta entidad bancaria sobre dos inmuebles señeros en la capital cántabra: el edificio de Hernán Cortés 11 y el Edificio Pereda, en la sede principal del Banco Santander.
En opinión del consejero de Fomento, estos dos proyectos "no sólo servirán para aportar riqueza al patrimonio arquitectónico, sino que representan un paso firme para el desarrollo cultural y económico de la región".
Según ha asegurado en su intervención, ambos proyectos buscan ser "algo más que simples construcciones" que no sólo "enriquecen el paisaje urbano" de la capital regional con edificios "emblemáticos", sino que también pretenden "fortalecer" la infraestructura cultural de la ciudad "atrayendo turistas, dinamizando la economía local y ofreciendo nuevos espacios para la creatividad y el encuentro social".
A este respecto, Media ha destacado el compromiso de estas construcciones con la sostenibilidad, avalado en el caso del edificio Hernán Cortés con el certificado BREEAM, un distintivo que también recibirá el edificio Faro de Santander, y que ha considerado "sitúa a Cantabria en la vanguardia de la arquitectura sostenible en España".
Y en esta apuesta por "reducir el impacto ambiental y promover un futuro más verd" ha resaltado el impulso que el Ejecutivo cántabro, y según ha dicho, está demostrando para construir de una "manera responsable".
Al hilo, el titular de Fomento ha afirmado que la remodelación de estos dos edificios es mucho más que un proyecto arquitectónico, es una "declaración de intenciones sobre el futuro que queremos para Cantabria, un futuro que respete nuestro patrimonio, apueste por la sostenibilidad y promueva el desarrollo cultural y social".
"Desde las administraciones públicas tenemos que trabajar para crear en nuestro entorno espacios mucho más humanos que mejoren la convivencia de los ciudadanos", ha manifestado Media, quien, a su vez, ha puesto como ejemplo la colaboración que el Gobierno y el Ayuntamiento de Santander han emprendido para recuperar entornos degradados, como en el caso de las futuras intervenciones que se van a llevar en el Cabildo de Arriba.
Sé el primero en comentar