Quieren hacer desaparecer de la Magdalena la existencia de estas focas
¿Y el futuro de estos animales si se cierra el Mini Zoo? ¿Qué solución proponen socialistas y regionalistas ante esta propuesta política? ¿Porque imaginamos se habrá tenido en cuenta el futuro bienestar de los animales que ya tienen un hábitat adquirido y se pretenderá unas mejores condiciones de existencia?

Los ciudadanos de Santander estamos acostumbrados a que las cosas que realmente interesan a los santanderinos, nada de nada. Y lo que interesa al ciudadano está muy claro, el bienestar de las personas y una gestión al menos aceptable de su ciudad y sus recursos. Pero como bien dice lo anterior, interesa al ciudadano.
Ahora bien, si los intereses son otros, si interesa la polémica de los partidos políticos, todo esfuerzo es poco. Ahora está en candelero político quitar las focas porque un día encontraron una muerta y empezaron hacer una campaña orquestada por los de siempre, de que había una foca muerta en el Mini zoo y todas estaban en mal estado.
Estamos todos de acuerdo que para cualquier animal lo más idóneo es que su existencia lo sea en libertad, pero una semi libertad como la que tienen en el Mini Zoo de Santander, no creemos que sea ni un asesinato ni una canallada. La vida de cualquier ser vivo tiene un principio y un fin, y está condicionada a multitud de circunstancias que por dolorosas que sean nos muestran la cruda realidad de la existencia. Una foca también tiene derecho a morir cuando llega su momento.
El Mini Zoo de La Magdalena, como su nombre indica, es un pequeño Zoológico situado en una zona rocosa de la Península de la Magdalena que se construyó por Juan Hormaechea, ex presidente de Cantabria. Fue inaugurado en 1985 y se encuentra junto a un acantilado bañado por el agua del mar Cantábrico que entra directamente a través de una serie de canales a los recintos donde se encuentran los animales.
Este Mini Zoo tiene pocas especies, pero bastante llamativas. Sus habitantes son leones marinos, focas, pingüinos y patos. Hace unos años también había osos polares y leones, pero en 2001 decidieron llevarse estos animales al zoo de Cabárceno, para que pudiesen disponer de un hábitat más adecuado.
Hace pocas fechas, el presidente Revilla con gran clase y categoría, advirtiendo que fue un enemigo político de Juan Hormaechea, pero sí reconoció en la conmemoración de los años de vida de Cabárceno, que la idea fundamental fue de Juan Hormaechea.Un Parque emblemático y europeo que necesita de gran inversión y los tiempos lo impiden.
Si bien, cuando la política entra en juego, en algunas ocasiones de manera totalmente demoledora nos encontramos con hechos no menos que escandalosos. Ejemplos a doquier, pero el que nos ocupa es el siguiente: “El PRC y el PSOE quieren que los miles de niños que han pasado por este Mini Zoo desde la inauguración en 1985 (45 años) para ver los osos marinos, las focas, pingüinos,.… ya no puedan volver a verlos ni recuperar la foto de la niñez ”
¿Y el futuro de estos animales si se cierra el Mini Zoo? ¿Qué solución proponen socialistas y regionalistas ante esta propuesta política? ¿Por que imaginamos se habrá tenido en cuenta el futuro bienestar de los animales que ya tienen un hábitat adquirido y se pretenderá unas mejores condiciones de existencia?
Si el lugar de ubicación que se busca es su hábitat original, nada que decir lógicamente. De no ser así, no se puede obviar que estos animales tienen un lugar inmejorable en este Mini Zoo, habitando en unas piscinas que se nutren de agua marítima lo que redunda en un mayor bienestar para los animales. En un día con temporal, es realmente impresionante ver al mar Cantábrico bañando a estos animales ya tan acostumbrados a estas tempestades.
Los paseantes, los turistas y los propios santanderinos habrán conocido como las focas o los pingüinos provocan la atención de sus visitantes con sus gritos, invitándoles a jugar para disfrute de unos y otros. Esa sincronización de personas y animales acostumbrados a vivir con expectación es una realidad incuestionable. ¿Se tendrá en cuenta el sentimiento que tendrá el animal si le cambia de este entorno? El estrés, ansiedad o tristeza que ello provocará, incitado por un interés que poco o nada tiene que ver con la salud y bienestar de estos animales que conviven con nosotros en plenitud, será más destructivo que la justificación que se pretende de una muerte natural. No estamos hablando del derribo de un edificio o del TUS, sino de seres vivos que sienten y padecen.
Y el grito de los niños en consonancia con el de las focas. Seguro que estos regionalistas y socialistas no han oído nunca, “papá focas…” “mamá focas…”. Es uno de esos lugares encantadores que es capaz de sacar al niño que llevas dentro.
Por cierto, su entrada es gratuita. Quizá sería ese el verdadero reclamo de nuestros políticos para que la ciudad ingresará de sus turistas un mínimo de réditos para el mantenimiento y el bienestar de nuestros animales marítimos que conviven en la Magdalena, y entonces entenderíamos que la propuesta no tiene otros intereses o conveniencias.
Galería de imágenes: Daniella Milla Sibrián
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(6):
Este zoo merece ser cerrado, sólo causa comentarios negativos en los servicios visitantes. Es un modelo del sigo pasado pero bueno, acorde con el ideario de los que no quieren cerrarlo Vox, PP y Cs que ya hemos se visto que busca sillón y ya....Por cierto, no dice que nos cuesta medio millón al año.
Más de la mitad de todos estos amantes de los animales no saben distinguir una foca de un camello. Hace años he coincidido con una pareja que no conocía unos animales muy feos que estaban enjaulados y que ya no hay: ¡Jabalíes!
Creo q habria tambien que debatir sobre la importante tala que hay que hacer en los pinares del Palacio, por el hacinamiento de los árboles y el ocultamiento que hacen del edificio palaciego.
por detrás de todo esto ya se sabe quien esta. los que quieren llegar a presidir la alcaldia sin ganar las elecciones. a estos srs que gobiernan en este momento, hay que plantarles cara para que sigan en la oposicion ladrando, que es lo único que saben hacer bien.
Nunca se tenia que haber hecho.
Esta oposición irresponsable de Santander se ha parado a pensar en el enorme atractivo que tiene este mini zoo para los miles de visitantes?