Noticias de Cantabria
Santander 27-05-2025 16:15

Los del Ayuntamiento no conocen la palabra mantenimiento solo inauguración y foto

Santander intensifica las labores de mantenimiento de La Magdalena y valla los galeones por su deterioro

El Ayuntamiento de Santander ha reforzado durante las últimas semanas los trabajos de conservación, mantenimiento y embellecimiento del recinto del Palacio de La Magdalena y su entorno natural.

En el marco de este conjunto de intervenciones, se ha procedido también a instalar un vallado perimetral en los galeones del museo al aire libre `El Hombre y la Mar`, situados en el extremo oriental de la Península.

El Consistorio señala en nota de prensa que estas emblemáticas embarcaciones, construidas por el navegante cántabro Vital Alsar para rememorar las grandes travesías oceánicas, presentan "signos evidentes de deterioro estructural", lo que ha hecho necesario limitar su acceso para evitar riesgos y frenar su degradación.

La instalación del cerramiento -a través de los operarios del servicio de Talleres municipales- se ha concebido como una medida de protección temporal dentro del marco general de conservación del espacio.

En cuanto a las labores acometidas en el recinto del Palacio de La Magdalena, a través de la empresa concesionaria del servicio el Ayuntamiento ha desplegado una batería de actuaciones que abarcan desde la mejora de las zonas verdes hasta la gestión del riesgo del arbolado, pasando por la plantación de flor de temporada, la limpieza y conservación del mobiliario urbano, y diversas labores preventivas y correctivas sobre el conjunto del recinto.

Entre las labores desarrolladas destacan la siega diaria de las praderas, el perfilado y aireado del césped, el escarificado y recebado, así como la recuperación de cubiertas vegetales en zonas degradadas.

El Consistorio afirma que estos trabajos, que requieren de una atención "prácticamente continua durante todo el año", permiten que la Península mantenga una imagen cuidada y saludable incluso bajo los doseles arbóreos, donde se ha hecho un "esfuerzo añadido" para garantizar el crecimiento del césped mediante la retirada periódica de acículas.

Asimismo, se han realizado plantaciones semestrales de flor de temporada, tanto en primavera/verano como en otoño/invierno, siguiendo una planificación técnica orientada a aumentar la calidad estética del entorno, promover la biodiversidad y generar microecosistemas urbanos.

Para ello, se ha llevado a cabo la preparación del terreno con técnicas manuales y mecánicas, el abonado orgánico y la plantación supervisada por técnicos especializados.

También se ha intensificado la poda de setos, arbustos y herbáceas con criterios de estética, funcionalidad y conservación fisiológica.

En paralelo, el Ayuntamiento desarrolla la observación del riesgo del arbolado, mediante inspecciones visuales y análisis instrumentales regulares.

También se realiza un trabajo constante de revisión, limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano con labores de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo.

Estas actuaciones se completan con labores de supervisión rutinaria y controles específicos sobre posibles deterioros derivados del uso, la climatología o el vandalismo.

Las tareas las desarrollan los operarios de la empresa Légamo, adjudicataria del servicio especializados en jardinería, mantenimiento y conservación del patrimonio urbano.

 

Sé el primero en comentar