Santander participa en un proyecto para fomentar la vida independiente en mayores
El Ayuntamiento de Santander, a través del área de Innovación y en colaboración con el área de Servicios Sociales, participa en un "innovador" proyecto para gestionar la fragilidad y fomentar la vida independiente en personas mayores.
El objetivo de este proyecto es buscar soluciones digitales para la prevención y la gestión integral de la fragilidad en los adultos mayores con el objetivo de fomentar la vida independiente y su bienestar, así como aliviar la presión presupuestaria de los servicios sanitarios y asistenciales.
El concejal de Innovación, Álvaro Lavín, ha destacado la importancia de este programa en el que se trabaja desde 2019 y que ahora afronta la tercera y última fase, de un año de duración.
En ella, los prototipos desarrollados se someterán a una rigurosa evaluación en condiciones reales de forma que se verificarán y compararán el rendimiento, la interoperabilidad, la escalabilidad y otros aspectos en el contexto operativo del servicio público al que va dirigido.
Según ha detallado, la fragilidad es un estado relacionado con la edad que afecta a 1 de cada 4 adultos mayores de 85 años en Europa. La longevidad es uno de los mayores logros de las sociedades modernas, pero la calidad de vida de los adultos mayores en sus últimos años "puede ser peor" debido a la fragilidad y las enfermedades de larga duración.
Lavín ha puesto en valor este proyecto, que persigue que el envejecimiento sea saludable, activo y soportado por los avances tecnológicos, ya que "no se trata de vivir más, sino de vivir más y mejor".
Asimismo, ha recordado que en Santander las personas mayores de 70 años representan el 20% del total de la población, por lo que "debemos fomentar su cuidado, poner en valor su contribución y promover su participación en la vida social de la ciudad".
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA FRAGILIDAD
El proyecto eCare, enmarcado en la herramienta publica de innovación denominada Compra Pública Innovadora en su modalidad de compra Precomercial (PCP) e impulsada por el Unión Europea, sigue un proceso de evaluación para identificar y apoyar los enfoques más eficaces, brindando la oportunidad de avanzar a la posterior fase de investigación y desarrollo del proceso.
En diciembre de 2021 se eligieron ocho propuestas de innovación para competir en el concurso público de ideas, de entre 19 ofertas recibidas de consorcios de empresas internacionales durante una convocatoria abierta.
En julio de 2022 cuatro de los ocho proveedores seleccionados pasaron a la fase II, que durante los últimos diez meses han dedicado sus esfuerzos a desarrollar prototipos que demostraran la viabilidad técnica, social, médica, financiera y comercial de su solución, al tiempo que cumplían los requisitos de contratación.
Las dos soluciones elegidas ahora para entrar en la fase III y desarrollar un piloto de campo son Televes, en consorcio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, MG Biomed SL y la Universidad Politécnica de Madrid, que presentó una solución integral que engloba un subsistema de monitorización para detectar la fragilidad y la prefragilidad y su seguimiento, un modelo digitalizado de atención al adulto mayor y un asistente virtual, con el objetivo ofrecer intervenciones preventivas, terapéuticas y educativas de forma eficaz.
Y el otro proyecto es Evidenze (antiguo Grupo Pulso), en consorcio con Atenzia, que ha propuesto SOFI, una solución equipada con varias herramientas para detectar la fragilidad y la prefragilidad en los adultos mayores.
Mediante la combinación de perspectivas clínicas, físicas, psicológicas y socioeconómicas, esta solución permite a los profesionales detectar e identificar a las personas que pueden estar experimentando fragilidad o prefragilidad.
Sé el primero en comentar