Santander pide al Gobierno archivar la resolución para declarar el Palacio de la Magdalena lugar de memoria democrática
El Ayuntamiento de Santander ha presentado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática las alegaciones para pedir que se deje sin efecto y se archive la resolución del expediente incoado para declarar lugar de memoria democrática al Palacio de La Magdalena.
La alcaldesa, Gema Igual, ha anunciado este viernes la formulación de una batería de razonamientos con los que el Ayuntamiento denuncia falta de motivación en el expediente, la afección del edificio como Bien de Interés Cultural (BIC), y el error en la identificación del bien afectado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 31 de octubre la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para iniciar el procedimiento para declarar el conjunto de La Península de La Magdalena como el primer Lugar de Memoria de Cantabria.
Hoy, en un comunicado, Igual ha expuesto "el compromiso absoluto de Santander para luchar contra este atropello del Gobierno central a la ciudad y a los santanderinos", y ha considerado que los argumentos expuestos en las alegaciones demuestran "la arbitrariedad y el carácter ofensivo" de la iniciativa.
"Declarar el Palacio de La Magdalena como lugar de memoria democrática solo se sostiene desde mentalidades como la de Pedro Sánchez: hay que generar división y enfrentamiento en la sociedad para que la gente se pelee y yo siga en el cargo", ha resumido la alcaldesa.
Del mismo modo, ha vinculado esta decisión con "el esperpento y la zozobra que, desde hace tiempo, tienen contra las cuerdas al partido que gobierna a España".
"Tener un presente, ya no gris sino negro, y un futuro inexistente, hace que el Gobierno de Pedro Sánchez viva del resentimiento del pasado", ha apostillado Igual.
ALEGACIONES
Las alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento subrayan que "no existe motivo alguno" para declarar el Palacio de La Magdalena lugar de memoria, ya que, de entrada, en este edificio no se produjeron los hechos históricos que motivan la incoación del expediente.
En este sentido, se pone de manifiesto que el espacio que albergó un campo de prisioneros estuvo situado en Las Caballerizas, que es un lugar "distinto y distante" del palacio.
Por ello, desde los servicios jurídicos municipales, se deja constancia de que el expediente vulnera la Ley de Memoria, que exige que la delimitación se corresponda con los hechos concretos documentados. "No cabe trasladar los hechos a lugares diferentes", apuntan las alegaciones.
También se expone el valor del Palacio como sede de eventos sociales, corporativos y espacio universitario y cultural, así como el potencial del recinto como motor para el desarrollo económico y social de la región.
"La declaración podría suponer la vinculación del Palacio de La Magdalena a valores erróneos como la persecución ideológica o la represión, siendo precisamente los contrarios a los que se asocia la imagen actual, vinculada a sus fines turísticos, sociales, culturales o educativos, poniendo en riesgo un activo clave para Santander y Cantabria", subraya el Ayuntamiento en sus alegaciones.
A este respecto, la alcaldesa ha lamentado que el Gobierno central pretenda "dedicar recursos de todos los españoles a manchar y ensombrecer una historia de 117 años de un lugar emblemático para los santanderinos por un episodio puntual que duró 2 años".
Frente a ello, Igual ha defendido el significado y el valor del Palacio de La Magdalena y su reconocimiento como sede de eventos sociales y corporativos, espacio universitario y cultural, y foro para la celebración de congresos recitales poéticos, actuaciones musicales, bodas civiles, cursos y todo tipo de actividades culturales y visitas turísticas.
"LECTURAS PARCIALES DEL PASADO"
Del mismo modo, se destaca que "resulta, cuando menos incoherente, que, mientras se avanza en la eliminación de símbolos y denominaciones asociados al enfrentamiento civil, se impulse la instalación de nuevas señales que vuelvan a situar en el espacio público lecturas parciales del pasado".
"La memoria democrática debe orientarse a la reconciliación, al conocimiento riguroso de los hechos y al respeto a la verdad histórica, no a la reinterpretación política del patrimonio", expone el Ayuntamiento en sus alegaciones para considerar "improcedente" la declaración del Palacio de la Magdalena como Lugar de Memoria Democrática, "dado el error en la identificación del bien y la ausencia de vinculación histórica con los hechos referidos".
Las alegaciones inciden también en la protección del Palacio de La Magdalena como Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que ostenta desde 1998 y que garantiza que sea preservado como parte esencial del patrimonio histórico, limitando las acciones que se puedan realizar sobre él y sometiéndolas al control riguroso de las autoridades de patrimonio.
"Este reconocimiento comporta la máxima protección en materia de patrimonio histórico, de forma que cualquier nueva declaración, como la pretendida, se considera que no puede alterar el régimen jurídico derivado de su condición de BIC", señala el Ayuntamiento en sus argumentaciones jurídicas.
Por último, las alegaciones también ponen de manifiesto que la resolución que afecta al Palacio de La Magdalena incurre en una falta de motivación que debe llevar consigo la anulación del expediente incoado.
A este respecto, se argumenta que la decisión del Gobierno central no aporta "explicación ni antecedente alguno que permita discernir la razón por la que se considera que estamos ante una 'singular relevancia" que justifique la declaración del Palacio como lugar de memoria.
La alcaldesa ha considerado que, a la vista de estas argumentaciones jurídicas, "queda claro que la decisión del Gobierno de Sánchez es una ofensa prepotente y agresiva sin base legal y sin más fundamento que reabrir heridas y generar conflictos".
Por ello, ha afirmado que el Ayuntamiento de Santander "seguirá trabajando en las cosas para las que nos eligen los ciudadanos, que es resolver sus problemas y atender sus necesidades reales", pero, al mismo tiempo, "plantará cara con toda firmeza a este tipo de ataques contra la dignidad de los santanderinos".
Sé el primero en comentar