Aves rapaces y migratorias, protagonistas de los Cursos de Verano de la UC en Suances
Dos ecosistemas totalmente distintos conviven en Suances a pocos kilómetros de distancia, lo que se traduce en una fauna avícola muy diversa. Rapaces en la costa y migratorias en el estuario de la Ría San Martín. Unas y otras son las protagonistas esta semana del monográfico `Entre algas y aguas: aves rapaces y fauna de la Ría San Martín` que dirige el responsable de la Asociación Proyecto Ría San Martín, el ornitólogo Abel Ojugas, y se imparte en Suances dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

Un curso que tiene como propósito principal fomentar el conocimiento, la observación y el respeto por las aves rapaces y otras especies asociadas a la Ría San Martín y su entorno "para concienciar de su importancia, porque lo que no conoce ni se valora ni se protege", según explica su director.
A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes aprenden a identificar y comprender el comportamiento de las aves rapaces y a valorar el importante papel que desempeñan en el equilibrio ecológico.
Para ello, el programa del monográfico incluye dos salidas, a la costa por la zona de Punta Ballota, Tagle, Ubiarco, Ongayo, Hinojedo y Cortiguera para localizar aves rapaces, y a la Ría San Martín para intentar avistar aves que llegan al estuario desde el mirador habilitado en la senda ciclable. "Son ecosistemas totalmente distintos", detalla Abel Ojugas.
Así, en la costa de Suances se registra el paso, muy temprano, de aves marinas. "El año pasado, en casi tres horas de censo, pasaron unas 28.000 aves", destaca el responsable del curso de verano de la UC. Por el contrario, en la zona del estuario de la ría recalan algunas aves migratorias poco habituales en este hábitat, como cercetas azules o gaviotas de Bonaparte.
"Son aves que vienen desplazadas de sus rutas migratorias por alguna borrasca y también por el cambio climático", señala este ornitólogo quien, fruto de estos cambios en las rutas de las aves migratorias en los últimos tiempos, afirma que "se han llegado a ver alzacolas, que son del sur".
CURSOS Y ACTIVIDADES
Se trata de uno de los cinco cursos de verano organizados este año por la UC en el municipio de Suances. Por delante quedan 'Plasmónica: fundamentos y aplicaciones', dirigido por Leonardo Scarabelli, investigador Ramón y Cajal de la UC; y 'Fundamentals and applicatinos of optical materials', a cargo del profesor Rafael Valiente.
Además, este año Suances también acogerá la conferencia de Clemente Álvarez, periodista y coordinador de la Sección de Medio Ambiente de El País, 'Cambio climático. Ciencia vs negacionismo', que se celebrará en el Centro Cultural San José, gracias al patrocinio de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, a partir de las 19.00 horas.
Sé el primero en comentar