Cantabria deberá acoger a 156 menores migrantes no acompañados
Cantabria deberá acoger a 156 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla, para lo que el Ministerio de Juventud e Infancia ha asignado a la comunidad autónoma algo más de dos millones de euros.

La región cántabra es la quinta con el menor número de menores migrantes asignados en el nuevo reparto que anunciada este viernes el departamento de Sira Rego.
Según han informado fuentes del Ministerio a Europa Press, la cifra total de traslados a nivel nacional es de 3.975, de los que 156 han sido asignados a Cantabria.
Las plazas ocupadas en la actualidad en la comunidad autónoma son 220, por lo que esa cifra se elevará hasta los 376 cuando acojan a los nuevos menores migrantes.
Así se indica en el documento que ha repartido el Ministerio a las consejerías pertinentes de cada comunidad autónoma y al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se detalla que Andalucía será la que tendrá que acoger a más menores migrantes, con un total de 677, por delante de la región y de la Comunitat Valenciana, con 571. Por su lado, otras como el País Vasco o Cataluña tendrán que hacer un esfuerzo menor, con 0 y 31 migrantes, respectivamente.
Y es que el Gobierno de España ha dejado fuera del reparto a Cataluña y Euskadi, mientras Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana deberán acoger a aproximadamente la mitad de estos niños y niñas.
Tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las CCAA, el Ministerio ha estimado que serán trasladados "un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes" que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla.
Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados (inicialmente superaban los 4.400) ha provocado, según las mismas fuentes, que dos territorios se encuentren con sus sistemas de acogida "tensionados" --Catalunya y Euskadi--. Por ello, señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar.
A pesar de ello, las mismas fuentes precisan que "de forma voluntaria", Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, el mismo número de niños, niñas y adolescentes que en anteriores campañas de acogida, es decir, 31.
Sé el primero en comentar