Noticias de Cantabria
Cantabria 05-11-2025 13:30

Cantabria destinará 31,5 millones, "más que nunca", a emergencias, con 3,5 para el nuevo contrato del helicóptero

El presupuesto de la Consejería que dirige Isabel Urrutia dedicará también casi 48 millones para Justicia y 24,9 para los ayuntamientos

El Gobierno de Cantabria (PP) destinará en 2026 casi 48 millones a la Administración de Justicia, con 2,1 para mejoras en las sedes judiciales, y más que nunca, 31,5 millones de euros, a protección civil y emergencias.

De ese montante, 3,5 serán para el nuevo contrato de gestión del helicóptero, que supondrá un incremento de 1,25 millones para mejorar las prestaciones y el servicio de atención a los incendios forestales.

El Gobierno de Cantabria cuenta en la actualidad durante todo el año con un helicóptero de rescate, el `Delta Romeo`, y también entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo, con otro, el `Maya Dama`, que se destina a la extinción de incendios forestales, más habituales en Cantabria en esa época del año.

Sin embargo, dada la experiencia de este verano y que los incendios forestales no se concentran ya únicamente en esa época, el Gobierno está "estudiando y valorando" poder ampliar el periodo en el que se cuenta con ese segundo helicóptero.

Además, se destinarán 1,1 millones a las helisuperficies de Tresviso y Polaciones; se creará el nuevo parque de bomberos de Valdáliga y se renovarán de forma "integral" los cinco restantes, para los que, además, se adquirirán nuevos vehículos, pues tienen una edad medida de más de 17 años.

También se va a modernizar el Centro de Atención y Gestión de Emergencias, el 112; se continuará con la mejora comunicaciones de intervención en todos los parques de Bomberos con la renovación del material de intervención y de protección individual y la adquisición de nuevo material de extinción.

Y se dotan 28 plazas de bomberos, de los que se prevé la incorporación de al menos 25, cuyo proceso selectivo ya está convocado.

Todas estas cuantías y actuaciones han sido detalladas por la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, durante la presentación en rueda de prensa de las cuentas de su departamento para 2026.

Precisamente, la consejera ha confiado en que 2026 será el año de la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Cantabria, que va a suponer "un paso de gigante" para avanzar en una mayor coordinación y gestión de todos los agentes que participan en la atención a las emergencias y que ahora pasarán a estar juntos y no divididos en distintos órganos gestores.

Ello requerirá la elaboración de una ley específica que tendrá que aprobarse en el Parlamento de Cantabria, algo en lo que ha confiado dado que en el pasado debate del Estado de la Región se aprobó por mayoría en la Cámara una resolución que planteaba la creación de esta agencia.

OTRAS ÁREAS

El presupuesto de la Consejería, incluyendo los organismos autónomos del Servicio de Emergencias y del Centro de Estudios de la Administración Regional, ascenderá a 168,4 millones, un 3,72% más.

Según Urrutia, se trata de un presupuesto "ambicioso" que incluye "muchos retos y proyectos" y que supone una apuesta para avanzar hacia una "administración moderna y facilitadora, una Cantabria más segura, una justicia a la vanguardia" y para ser el Gobierno "más municipalista" de la historia de la comunidad.

Precisamente, el presupuesto de la Consejería incluye 24,9 millones para los ayuntamientos, con 19,1 millones para el Fondo de Cooperación Municipal, que, como ya se había anunciado, crece un 2,8%.

Por otra parte, el capítulo de gastos de personal aumenta un 4,59%, hasta los 80 millones.

En las cuentas presentadas por Urrutia crece un 5,44% el presupuesto de la Dirección General de Función Pública para hacer frente tanto a la resolución del concurso de 931 plazas convocadas este año y a la ejecución en 2026 de la Oferta Pública de Empleo de 2025, con 357 plazas.

También hay más de 2,4 millones para formación y especialización de los empleados públicos.

Durante su exposición, Urrutia se ha referido a la nueva Ley de Función Pública, que verá la luz en 2026, y a la negociación de un nuevo convenio colectivo para el personal laboral, al que se destinan 1,5 millones.

SIMPLIFICACIÓN Y CIBERSEGURIDAD

Otro de los ejes del presupuesto es el que tiene que ver con el objetivo de avanzar hacia una Administración "moderna, eficiente, facilitadora y al servicio de los ciudadanos".

En este sentido, Urrutia ha destacado que la Ley de Simplificación Administrativa "ya ha empezado a desplegar sus efectos" y ha anunciado que en el presupuesto de 2026 hay 2 millones para partidas específicas destinadas a cumplir con ella.

También aumenta lo que se destina a informática, con un contrato de 2 millones en ciberseguridad, "más dinero que nunca".

 

Sé el primero en comentar