Noticias de Cantabria
Cantabria 15-10-2025 16:30

El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba

La promotora, Crossfield Engineering, tiene ahora 12 meses para presentar el proyecto de ejecución de la infraestructura

SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Cantabria ha concedido la autorización administrativa previa a Crossfield Engineering S.L. para su proyecto de parque eólico Sierra de Zalama, situado en Soba, que finalmente contempla la colocación de siete aerogeneradores, cuando al principio eran 15, y una capacidad de 22,4 megavatios.

El proyecto también prevé una infraestructura de evacuación-subestación eléctrica elevadora del parque de 20/55 kilovatios y línea subterránea a 55 kilovatios hasta el primer apoyo de la línea de evacuación del parque eólico Cañoneras. A partir de este punto, la evacuación se realiza de forma conjunta con la de Cañoneras hasta la subestación eléctrica de Ramales, propiedad de Viesgo Distribución Eléctrica.

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este miércoles la resolución de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se concede esta autorización. Ahora, la empresa tiene 12 meses para presentar el proyecto de ejecución de la infraestructura y solicitar la autorización administrativa de construcción.

Según recoge el documento publicado en el BOC, la línea de evacuación de alta tensión a 55 kilovatios irá soterrada y tendrá una longitud de 1.004 metros. Discurrirá íntegramente en el municipio de Soba, con inicio en la subestación elevadora del parque eólico Sierra de Zalama y final en el primer apoyo posterior al pórtico de salida de la línea de evacuación desde la subestación existente en Cañoneras.

Además de la autorización previa, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha emitido en esta resolución una declaración de impacto ambiental favorable en la que impone condiciones para que la ejecución del proyecto sea ambientalmente viable y no implique la pérdida significativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicos.

CAMBIOS EN EL PROYECTO: DE 15 A 7 AEROGENERADORES

Tras las fases de información pública y consultas, el promotor del proyecto planteó a los técnicos del Ejecutivo autonómico una serie de modificaciones de adaptación a las condiciones técnicas de la evaluación de la energía eléctrica, de tal manera que el proyecto ha pasado de tener 15 a 7 aerogeneradores con el objetivo de reducir las afecciones identificadas por las diferentes administraciones, entidades y particulares.

Así, entre otras cosas la configuración final del parque elimina todas las posiciones de aerogeneradores situadas al este del puerto de Los Tornos para que no haya efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.

Esta serie de cambios han permitido otorgar la declaración de impacto ambiental favorable por parte del Ejecutivo autonómico, de tal manera que para su ejecución se considera "ambientalmente viable, siempre y cuando la actividad pretendida no implique una pérdida significativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicos".

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha señalado que los parques de tramitación autonómica han tenido "escollos" en los tribunales, pero hay un grupo de trabajo que "está consiguiendo retramitarlo todo a una velocidad de vértigo".

"Estoy convencida de que nos vamos a llevar una alegría y vamos a ver El Escudo -que nos ha costado mucho sacar adelante- y otros parques, en obras y funcionando esta legislatura", ha destacado.

Sé el primero en comentar