Noticias de Cantabria
Cantabria 23-09-2025 12:15

El Gobierno respalda el sector lácteo como "pilar clave de la economía cántabra"

Se celebra la IX edición del Foro Agroalimentario de Cantabria dedicada al sector lácteo

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado que el sector lácteo cántabro es "un motor económico de primer orden y un pilar clave de la economía", que representa una parte "significativa" de la producción agraria regional, genera empleo en el medio rural y es "clave" para la lucha contra la despoblación.

Así se ha expresado durante la inauguración de la novena edición del Foro Agroalimentario de Cantabria, organizado por El Diario Montañés, en el salón de actos de la Universidad Europea del Atlántico, que este año está dedicado al sector lácteo bajo el lema 'Leche: producción, alimentación, nutrición y valor añadido'.

En su intervención, Susinos ha subrayado la relevancia histórica y cultural del sector lácteo en Cantabria, en alusión a las tradiciones de la ganadería pasiega y la labor de las mujeres que, "con esfuerzo y dignidad transportaban leche fresca a las grandes ciudades españolas".

En este sentido, ha destacado que esta vinculación histórica subraya "el esfuerzo y la dedicación que han caracterizado siempre al sector, elementos que siguen vigentes en la actualidad".

La consejera también ha abordado los retos que enfrenta el sector, como la sostenibilidad, la digitalización y los precios, sobre los que ha mostrado confianza en "las fortalezas de Cantabria para afrontar estos desafíos dada la calidad de la leche cántabra, el compromiso de los ganaderos y la capacidad de innovación".

En este sentido, Susinos ha insistido en que la región con un sector "preparado para el futuro porque nuestras ganaderías han incorporado tecnología avanzada sin perder la esencia de la ganadería familiar, y nuestras cooperativas e industrias son capaces de abrir nuevos mercados, exportando calidad y adaptándose a las nuevas demandas".

Por ello, ha reiterado el compromiso del Gobierno para contribuir a la modernización de las explotaciones, la mejora de la eficiencia energética, la innovación, el relevo generacional y la formación de cara a "reforzar la imagen de Cantabria como tierra de leche y calidad alimentaria".

También ha llamado a que este foro sea un espacio de "reflexión, pero también de esperanza, porque cada litro de leche producido en Cantabria lleva detrás el esfuerzo de familias que aman su tierra, cuidan sus animales y mantienen vivo nuestro medio rural".

Finalmente, ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento a los ganaderos, industrias, cooperativas y a toda la sociedad cántabra, porque "detrás de un vaso de leche hay mucho más que un alimento: hay historia, hay trabajo y hay futuro".

FORO

El Foro Agroalimentario de Cantabria 2025, que se celebra durante todo el día, reúne a expertos, ganaderos, industriales y representantes institucionales para abordar los retos y oportunidades del sector lácteo cántabro.

En el acto, la consejera también ha estado acompañada, entre otras autoridades, por el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio; el director general de la ODECA, Juan Luis Centeno, y el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón.

El foro se estructura en tres grandes bloques temáticos que abordarán la producción y seguridad alimentaria con representantes del sector ganadero y veterinario; la transformación, que analizará el proceso industrial y formativo vinculado al sector lácteo, y la puesta en valor, enfocado a la comercialización, innovación y sostenibilidad, con representantes de destacadas empresas del sector.

En este marco, tendrá lugar la ponencia del doctor Antonio Escribano, especialista en endocrinología, nutrición y medicina deportiva, catedrático y reconocido divulgador científico, que abordará el papel de la leche en la salud y la alimentación; y de Clara Medina, directora de Consumo de Mercadona, quien abordará el papel del consumidor en la cadena de valor.

La clausura y presentación de conclusiones cerrará una jornada que reunirá a productores, transformadores, distribuidores, representantes institucionales y expertos en nutrición para trazar una visión conjunta sobre el presente y futuro del sector lácteo en Cantabria.

Sé el primero en comentar