El precio del alquiler sube un 5,18% en abril en Cantabria, según pisos.com
El precio de la vivienda en alquiler en Cantabria se ha incrementado un 5,18% en abril frente al mismo mes de 2024, hasta alcanzar una media mensual de 10,04 euros por metro cuadrado, mientras que respecto a marzo ha registrado un ascenso del 1,26%, según un informe de pisos.com.

Con ese precio medio, Cantabria fue la séptima autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos.
En la capital cántabra, Santander, el precio medio del alquiler se ha situado en el cuarto mes del año en 11,80 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 6,9% interanual y un descenso del 1,07% en comparación con marzo.
A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler se incrementó en abril un 13,85% frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar un precio medio mensual de 13,15 euros por metro cuadrado, mientras que respecto a marzo el precio se encareció un 0,23%.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha asegurado que, teniendo en cuenta el salario medio, "pocos son los inmuebles en alquiler cuya mensualidad no suponga un porcentaje de los ingresos por encima de lo razonable".
"La escalada de las rentas sigue imparable, mientras que cada vez son más los inquilinos que quedan expulsados del mercado", ha añadido el directivo.
Respecto a la falta de oferta, Font ha advertido de que "en muchos casos, la urgencia del inquilino llega hasta el punto de señalizar sin hacer una visita; solo confiando en las fotos y en la descripción, lo que podría ser peligroso".
Asimismo, Ferran Font ha asegurado que "muchas operaciones de alquiler se cierran 'off market', tanto a través de arrendadores particulares que lo comentan en su círculo cercano como inmobiliarias que tiran de sus listas de espera de inquilinos con perfiles previamente verificados".
LAS REGIONES MÁS CARAS: MADRID, BALEARES Y CATALUÑA
El análisis de pisos.com ha revelado que las regiones más caras para vivir de alquiler en abril de 2025 fueron Madrid (20,08 euros por metro cuadrado), Baleares (18,20 euros) y Cataluña (15,65 euros).
Por su parte, las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,13 euros), Castilla y León (5,66 euros) y Extremadura (5,79 euros).
En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Madrid (+2,97%), mientras que el mayor ajuste se produjo en Baleares (-2,89%).
Respecto al año pasado, Asturias (+24,37%) fue la que más subió, y solo cayó Navarra (-0,81%).
Sé el primero en comentar