Noticias de Cantabria
Cantabria 18-10-2025 12:15

La presidenta del Parlamento cántabro reclama en Trento "más voz y menos burocracia" para las zonas de montaña europeas

La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha defendido en Trento (Italia) la necesidad de "dar voz" a las zonas de montaña, reducir la burocracia para las ayudas a ganaderos y aprovechar las estrategias exitosas de distintos territorios como guía para el desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito europeo.

Durante la reunión del Grupo de Trabajo de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europea (CALRE), bajo el título `Temas de Montaña y Zonas de Interior`, que preside Roberto Pacher (presidente del Consejo Regional del Trentino Alto Adige/Sùdtirol), González Revuelta ha subrayado que las áreas de montaña "deben contar con una apuesta más intensa y concreta de la Unión Europea", y ha abogado por "aprender de los ejemplos que ya han demostrado su eficacia".

En este encuentro, el Grupo de Trabajo propone al Pleno de la CALRE la aprobación de una agenda que comprometa tanto al Parlamento Europeo como a la Comisión Europea a implementar una Estrategia de Desarrollo específica para las Zonas de Montaña y de Interior.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Las principales líneas de acción se basan en el refuerzo institucional y jurídico para las zonas de montaña e interior, mediante la inclusión de estos territorios entre aquellos con "desventajas estructurales permanentes".

Además, el texto planea la revitalización económica de las zonas montañosas a través de una PAC posterior a 2027 con un pilar específico para la agricultura de montaña, centrada en la responsabilidad de las comunidades locales.

Asimismo, propone el impulso del turismo sostenible y la artesanía, la cooperación y la defensa de comunidades vivas frente al abandono y la estandarización, incentivos para la innovación y las cadenas de suministro cortas, apoyando "a quienes eligen vivir, trabajar y proteger las montañas".

Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la Unión Europea de reforzar la cohesión económica, social y territorial, reduciendo la brecha de desarrollo entre regiones y prestando especial atención a las zonas rurales, de transición industrial y a aquellas que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones montañosas, insulares y transfronterizas.

La presidenta del Parlamento cántabro ha trasladado su apoyo al documento, que se aprobará definitivamente en una próxima reunión por videoconferencia. Posteriormente, será remitido a la Asamblea Plenaria de la CALRE, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea.

A la reunión han asistido de manera presencial o por videoconferencia representantes de dos parlamentos autonómicos españoles (Madrid y Cantabria), cuatro italianos (Abruzzo, Emilia Romagna, Lombardía y el Consejo Regional del Trentino Alto Adige/Südtirol, así como representantes de Baviera (Alemania) y de la Región de Bruselas (Bélgica), ha informado la Cámara cántabra.

Sé el primero en comentar