Los rescates del 112 se duplican en la segunda quincena de junio en Cantabria, hasta los 27
La mitad de las intervenciones del helicóptero y bomberos en las dos últimas semanas del mes pasado tuvieron lugar en la montaña

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)
Los rescates efectuados por el Servicio de Emergencias 112 Cantabria se han duplicado en la segunda quincena del pasado junio en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 27 en total.
Mientras, en 2024, entre el 16 y el 30 de junio se practicaron 13, y en ese aumento han podido influir diversas causas, entre ellas la meteorología, toda vez que con tiempo buen tiempo playas y montañas registran mayor afluencia de visitantes, entre cántabros y turistas.
De hecho, más de la mitad de los rescates efectuados en los últimos quince días de este pasado mes de junio tuvieron lugar en montañas, en concreto 16 del total de 27, y también hubo seis en la costa y cinco en otros lugares.
Similar proporción reflejan las intervenciones de hace un año que requirieron intervención de bomberos o helicóptero -o ambos-, pues seis de los trece se practicaron en la montaña, cuatro en las playas y el mar y las tres restantes en sitios diferentes.
ALGUNOS RESCATES DE LA SEGUNDA MITAD DE JUNIO
Entre los rescates realizados por la aeronave en las dos últimas semanas de junio de este año destaca el de tres vecinos de Torrelavega, el día 17, enriscados en Picos de Europa con calambres y sin poder moverse, entre la Morra Lechugales y Horcada del Jierru.
Un día después, y también en Picos, fue localizado y rescatado el cuerpo sin vida de un senderista holandés que no había regresado a la hora estimada de la ruta que iba a realizar, la bajada desde la estación superior del teleférico hacia la localidad de Fuente Dé.
Y el 19 fue evacuado un escalador alemán que resultó herido grave tras despeñarse unos 30 metros en una de las vías de salida de la ferrata de La Hermida.
Ese mismo día, dos compatriotas suyas fueron rescatadas por el helicóptero, al sufrir con ataque de pánico en un monte de Liendo. Las afectadas, de 47 años, no podían seguir la ruta y fueron evacuadas a una zona segura.
Además, también esa jornada, el equipo de la aeronave asistió a un senderista aquejado de un golpe de calor en el pico Mortillano, en Soba, y a un joven valenciano, de 29 años, afectado por las altas temperaturas de ese día mientras practicaba motociclismo de montaña en una pista forestal de Voto.
Tres días después, una senderista, de 62 años y natural de La Rioja, fue rescatada tras sufrir un desvanecimiento mientras realizaba una ruta por los Collados del Asón.
Dos senderitas más fueron rescatados el 25 de junio en una zona de monte de Lamasón, uno de ellos con una lesión de rodilla que le impedía caminar.
Unas 24 horas después, el helicóptero evacuó a un ciclista de 61 años con fractura de clavícula del Pico de las Nieves, en Guriezo. Y el día 29, a una senderista, de 60 años y vecina de Santander, que, tras sufrir una caída, se fracturó la tibia y el peroné mientras realizaba la ruta del Churrón de Pandillo, en Vega de Pas. Una jornada después la aeronave asistió en Picos de Europa a un senderista de 62 años con síntomas de golpe de calor.
En el mar, destaca la coordinación de distintos medios en la búsqueda y hallazgo, el pasado fin de semana, del cuerpo sin vida de un joven de 23 años que había desaparecido mientras se bañaba en la playa de Fuentes, en San Vicente de la Barquera.
Y como anecdótico, figura el rescate del día 17 por el helicóptero del Gobierno de Cantabria de una vaca preñada que, en la subida a la localidad de Sejo, en Campoo de Suso, se coló en una torca, en concreto la parte trasera del cuerpo de la res, que quedó atrapada y con el vientre aplastado.
Sé el primero en comentar