Las élites del PRC han girado a la izquierda con la sucesión de Revilla
María José González Revuelta considera que los regionalistas ya no quieren apoyar las cuentas como "estrategia" tras la elección de Paula Fernández como candidata
Cuestionada la presidenta del Parlamento acerca de si el PP baraja un posible adelanto electoral si no es capaz de aprobar las cuentas, como en Extremadura, ha respondido que van a "intentar que haya Presupuestos" pero, de lo contrario, "la decisión de si se adelantan las elecciones no me corresponde en ningún caso a mí, sino que es una potestad exclusiva de la presidenta del Gobierno", María José Sáenz de Buruaga.
El PP ha calificado de "imposibles" las cinco condiciones que el PRC le exige cumplir para sentarse a negociar los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026, y cree que los regionalistas las han planteado porque "no quieren" dar su apoyo a las cuentas del próximo ejercicio -como lo hicieron con las de 2024 y 2025- por el "giro a la izquierda" que ha dado el partido tras la elección de Paula Fernández para suceder a Miguel Ángel Revilla como candidata electoral a la Presidencia.
En opinión del PP, "ni ellos mismos se creen lo que piden", y responde a "una estrategia para justificar un `no` para salvar el liderazgo de su candidata" porque las últimas encuestas "le dan tres diputados" si hubiese ahora unas elecciones.
"Esta no es una negociación presupuestaria, esto es un chantaje". "Si Paula Fernández se cree que es Puigdemont, lo que sí les puedo asegurar que la presidenta no es Pedro Sánchez", y no va a "dar marcha atrás al proyecto de cambio que los ciudadanos eligieron en el año 2023 porque le faltan los votos", ha advertido la secretaria autonómica del partido, María José González Revuelta.
Acompañada por el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ésta ha ofrecido una rueda de prensa en el Parlamento para responder a las condiciones que el PRC impuso a última hora de este martes tras reunirse la Comisión Ejecutiva. Para el PP, lo que han hecho es establecer "una barrera infranqueable al tratar de imponer unas propuestas irresponsables".
En concreto, los regionalistas dieron 30 días al PP para cumplir cinco condiciones si quiere negociar: reforzar la atención sanitaria en los hospitales de Laredo y Reinosa, firmar el acuerdo de adecuación salarial del personal docente eliminando la conocida como `cláusula Silva`, pagar todas las ayudas pendientes al sector primario, firmar la opción de compra del Polígono de la Vega de Reinosa con el SEPES y un Plan de choque para la prevención del cáncer de mama.
Los `populares` no han entrado a valorarlas a título individual -"no vamos a entrar al juego", han dicho-, pero han recalcado que "en su conjunto son irrealizables". Es por ello que sostienen que por el momento quien ha dicho `no` a negociar las cuentas ha sido el PRC, pero se mantienen "abiertos al diálogo, con la mano tendida", y esperan que "se restablezca la cordura y el sentido común" del resto de grupos parlamentarios.
Así, el Ejecutivo del PP en minoría sigue adelante con su plan y aprobará el Proyecto de Ley de Presupuestos "más pronto que tarde", una vez concluido el diálogo social, para después iniciar la tramitación parlamentaria y un proceso de diálogo con "las tres" fuerzas de la oposición -PRC, PSOE y Vox-.
"HAY TIEMPO SUFICIENTE"
En este punto, González Revuelta ha llamado a "no adelantar acontecimientos" porque "hay tiempo suficiente". Al hilo, cuestionada acerca de si el PP baraja un posible adelanto electoral si no es capaz de aprobar las cuentas, como en Extremadura, ha respondido que van a "intentar que haya Presupuestos" pero, de lo contrario, "la decisión de si se adelantan las elecciones no me corresponde en ningún caso a mí, sino que es una potestad exclusiva de la presidenta del Gobierno", María José Sáenz de Buruaga.
El PP ha recalcado su voluntad de negociar pese a que los regionalistas lo hayan puesto en duda. "Nosotros seguimos siendo los mismos que hace dos años", pero "se constata ese cambio de estrategia y de giro a la izquierda del PRC desde la llegada de Paula Fernández".
Así, y después de que la candidata regionalista criticara que el Gobierno le ha entregado apenas 13 folios de documentación presupuestaria, los `populares` creen que trata de poner "excusas".
Y es que el consejero de Economía ha relatado que la presidenta y Revilla tuvieron un primer contacto en el que éste manifestó su predisposición a llegar a un acuerdo como en las cuentas anteriores; después Buruaga habló con Fernández para determinar cómo iba a ser la negociación, y posteriormente se celebró una reunión a la que la regionalista "insistió en acudir sola" pese a que por el PP acudirían González Revuelta y Agüeros.
FERNÁNDEZ DIJO QUE LA DOCUMENTACIÓN "ERA MÁS QUE SUFICIENTE"
En ella, "en ningún caso pidió más documentos" y "nos dijo que con eso era más que suficiente", que "era incluso más de lo que se esperaba en ese momento inicial", ha asegurado el titular de Economía, que cree que "queda claro su intento de engañar" tanto al PP como a su partido y a sus alcaldes.
Además, Agüeros ha criticado que el PRC haya dado a conocer su propuesta antes a los medios de comunicación que al Ejecutivo -al que le ha llegado este miércoles a las 9.00 horas-, algo que no ha ocurrido en los dos años anteriores en los que "sí detectábamos una voluntad clara y firme de negociar".
Sé el primero en comentar