Media pone en valor el "esfuerzo" del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
En la clausura del Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025

SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha destacado el "esfuerzo" que el Gobierno de Cantabria está realizando para impulsar proyectos de reindustrialización sostenibles "con los que se refuerce el posicionamiento de la comunidad en el mercado europeo de las energías renovables".
En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha hecho referencia a los diversos proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo en la región para el almacenamiento de hidrógeno verde, con los que Cantabria aspira a integrarse en el primer gran corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea.
Una infraestructura que conectará la península ibérica con el noroeste de Europa mediante un sistema de interconexiones y que permitirá la exportación del hidrógeno producido y almacenado en Cantabria a los principales mercados del continente.
"Esta es una gran oportunidad para consolidar a nuestra comunidad como un actor estratégico de referencia", ha expresado Media durante su intervención en la clausura del Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025, que desde el pasado 1 de julio se ha celebrado en Santander.
Un evento organizado por Funiber, la Universidad Europea del Atlántico y la Fundación Empresa y Clima que ha acercado a Cantabria a ponentes de primer nivel para abordar temáticas como la restauración de la naturaleza y la biodiversidad, el hidrógeno y sus aplicaciones en la industria, los efectos del cambio climático en la salud de las personas, o la eficiencia energética y la construcción sostenible.
En este contexto, Media ha puesto en valor "el compromiso" del Gobierno con la industria, la sostenibilidad, la eficiencia y el medio ambiente a través de los diferentes planes y cambios legislativos que se están llevando a cabo "para afrontar los retos climáticos y medioambientales de las próximas décadas".
Entre ellos, ha destacado la aprobación, el pasado mes de marzo, de la primera Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular. "Un documento que representa la hoja de ruta que Cantabria seguirá en los próximos años", ha afirmado, para indicar que contará con un presupuesto de más de 387 millones de euros y que generará un impacto en la economía cántabra de 11.747 nuevos puestos de trabajo.
El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano, también se ha referido a la futura Ley de Control Ambiental que espera poder aprobar en el Parlamento "lo antes posible y con el mayor consenso".
Una nueva norma "más útil, más clara y de aplicación ágil" que tiene como objetivo reforzar la simplificación administrativa y dar una respuesta "más rápida" a las necesidades de la administración y de la ciudadanía.
Además, el responsable de Medio Ambiente ha valorado los avances en la elaboración de la nueva Estrategia Cántabra de Cambio Climático "para alinear nuestros objetivos y metas con los principios y objetivos del futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT)". Este documento contendrá todas las medidas a desarrollar en esta materia, ha detallado.
Por último, se ha referido a los proyectos que su departamento está impulsando en la restauración de cinco ecosistemas e infraestructuras verdes y terrenos de antiguas minerías en siete municipios de la región, a través de una inversión de más de 12 millones de euros financiada con fondos europeos.
Sé el primero en comentar