Polanco inicia en Requejada la creacióin de aparcamientos para mejorar la movilidad y la seguridad
El Ayuntamiento de Polanco ha iniciado en Requejada un plan para crear nuevos aparcamientos en diferentes barrios y pueblos del municipio, ante la creciente demanda vecinal y al aumento de la población en algunas zonas.

La primera actuación se está llevando a cabo en el barrio de Requejada, donde se habilitarán una decena de plazas para aparcar mediante la urbanización de una parcela municipal situada en la zona donde confluyen varias urbanizaciones.
La obra se completa con la reordenación del vial de salida del pabellón polideportivo y su conexión con la carretera del barrio La Jerra, un giro "problemático" para la seguridad del tráfico que será ampliado, ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, espera que estas obras concluyan en unos "días", de modo que luego se acometerán otras similares de manera progresiva en distintos lugares del municipio hasta final de año. Estos trabajos son posibles tras la reciente aprobación del último modificado presupuestario.
Entre esos puntos destacan Rumoroso, en las inmediaciones de las primeras viviendas de protección oficial, y en San Pedro interior, donde el Ayuntamiento dispone de la cesión de unos terrenos sobre los que ya se está trabajando para poder desarrollar un área de aparcamiento, junto con un pequeño parque infantil, respondiendo así a varias necesidades planteadas por los vecinos.
La regidora ha indicado que la creación de nuevas bolsas de aparcamiento es una de las demandas "más reiteradas" por los ciudadanos en las reuniones de barrio y en los encuentros mantenidos con colectivos vecinales.
El plan municipal se desarrollará en fases a lo largo de los próximos meses, de manera que las obras puedan estar finalizadas antes de que concluya el 2025. Y los trabajos se adaptarán a la disponibilidad de los terrenos y a las necesidades específicas de cada barrio, "priorizando aquellos puntos en los que la presión de tráfico y la carencia de plazas resulta más acuciante".
Sé el primero en comentar