Comienzan mañana los conciertos del Encuentro de Música y Academia en las localidades de Cantabria
Reinosa y el Museo de Altamira acogerán sendos conciertos, además del que se celebrará en el Palacio de Festivales

El XXII Encuentro de Música y Academia, organizado por la Fundación Albéniz, ha programado para este domingo, 9 de julio, un concierto de canto y piano en el Palacio de Festivales y, además, dará inicio al ciclo de actuaciones por distintas partes de Cantabria.
Concretamente, este ciclo itinerante de conciertos se abrirá mañana con actuaciones en la Iglesia de San Sebastián de Reinosa y en el Museo de Altamira, en Santillana del Mar.
En cuanto al concierto en el Palacio de Festivales, será a partir de las 20.30 horas en el Palacio de Festivales y estará protagonizado por el pianista parisino Antonin Bonnet, la soprano Ainhoa López de Munain y el tenor François Pardailhé, ambos acompañados al piano por Ducan Gifford.
Concretamente, Bonnet interpretará tres piezas de Frédéric Chopin: la `Sonata para piano en si menor op. 58` con sus cuatro movimientos; el `Nocturno para piano en mi mayor op. 62 núm. 2` y el `Estudio para piano en mi menor op 25 núm. 5`.
Por su parte, el tenor francés François Pardailhé ofrecerá un recital de obras muy reconocidas de grandes compositores, como Mozart, Beethoven, Fromental Halévy, Déodat de Séverac, Léo Delibes o Gaetano Donizetti (1797-1848).
Por su parte, la soprano Ainhoa López, estudiante en la Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin con la profesora Ewa Wolak, interpretará `Vidit suum dulcem natum` de la obra `Stabat Mater` de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736).
También se podrán escuchar canciones del oratorio `La Creación`, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); y las piezas de Franz Schubert compuestas para voz y piano `An den Mond (A la luna)`, `Der Fischer (El pescador)` y `Gretchen am Spinnrade (Margarita en la rueca)`.
El recital de la soprano albergará además, cuatro de los ocho poemas que el compositor Robert Schumann (1810-1856) adaptó para canto con voz femenina de la composición `Frauenliebe und -leben (Amor y vida de una mujer)`.
CONCIERTO DE FLAUTA, TROMPETA Y PIANO EN SANTILLANA DEL MAR
Por su parte, el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira acogerá, a partir de las 20.00 horas, un concierto de flauta, trompeta y piano.
Arthur Coatalen interpretará al piano `Liebeslied`, de Franz Liszt y además se podrá escuchar `Oiseaux tristes`, la pieza número 2 de `Miroirs (Espejos)`, de Maurice Ravel, y la `Sonata para piano en si bemol menor`, de Frédéric Chopin.
En este concierto la flauta tomará protagonismo gracias a Sofía Salazar, que representará `Cantabile y presto`, una de las grandes obras para travesera del autor rumano George Enescu, junto a Luis Arias al piano, y piezas de Benjamin Godard y François Borne.
La trompeta sonará en la última parte del concierto gracias a Marlon Mora que, con el acompañamiento de Luis Arias, dará vida a obras de Gabriel Parès, Manuel de Falla, Daniel Alberto Moreno o Astor Piazzolla, entre otros.
Para asistir al concierto del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se requiere reserva previa, que podrá realizarse a través de la web de dicho museo.
CONCIERTO EN REINOSA
También a las 20.00 horas se iniciará el concierto programado en la Iglesia de San Sebastián de Reinosa.
El recital comenzará con el violinista Gustavo Gil que interpretará el cuarto movimiento de la `Partita para violín núm. 1 en sí menor BWV 1002`, de Johann Sebastian Bach, y junto a la pianista Alina Artemyeva representarán `Rondó para violín y piano en si menor D 895`, de Franz Schubert.
Seguidamente, el piano de Alina Artemyeva se unirá a Mirjam Takács-Hodossy con el oboe, para dar vida a la `Sonata para oboe y piano en re mayor op. 166`, de Camille Saint-Saëns y después interpretarán `Adagio y allegro para oboe y piano en la bemol mayor op 70`, de Robert Schumann.
En la última parte del concierto, la soprano alemana Julia Wirth y el pianista Omar Sánchez, catedrático de repertorio vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid, acercarán al público algunas de las composiciones de música clásica más reconocidas internacionalmente.
Se podrá escuchar el Aria para soprano y orquesta `Vado, ma dove?`, de Wolfgang Amadeus Mozart; `Auf starkem Fittiche (Sobre un ala fuerte)` del oratorio `La Creación`, de Franz Joseph Haydn, y `Ombre pallide, lo so, mi udite`, de la ópera `Alcina`, de Friedrich Händel.
Sé el primero en comentar