El Congreso de la Lengua cierra sombrío en Perú tras el conflicto entre RAE y Cervantes, pero con "éxito" en datos
Concluye sin anunciar la nueva ciudad para el XI CILE y sin la presencia de Muñoz Machado ni García Montero AREQUIPA (PERÚ), 17 (de la enviada especial de EUROPA PRESS, Paula Cano) El X Congreso de la Lengua Española cierra sombrío en Arequipa (Perú) tras cuatro días sísmicos marcados por el combate abierto entre los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, aunque con "éxito" en los datos finales, según ha valorado el secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, al terminar la última jornada.

El X Congreso de la Lengua Española cierra sombrío en Arequipa (Perú) tras cuatro días sísmicos marcados por el combate abierto entre los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, aunque con "éxito" en los datos finales, según ha valorado el secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, al terminar la última jornada.
Además, han sido protagonistas los numerosos homenajes al escritor Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien nació y vivió su primer año de vida en la ciudad andina.
Es durante la sesión solemne de clausura cuando normalmente se anuncia la ciudad que acogerá la siguiente edición de la cita. Sin embargo, no ha sido así en esta ocasión. Tampoco han acudido ni García Montero ni Muñoz Machado, algo que tampoco es habitual.
La cita se ha celebrado sin incidentes pese al intenso clima de protestas y crispación social que hay en el país tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Precisamente, el Congreso del país aprobó su destitución el pasado 10 de octubre con una amplia mayoría y con motivo de una "incapacidad moral permanente" para abordar la inseguridad en el país andino. Este viernes, la oposición peruana ha presentado una nueva moción de censura contra el presidente transitorio José Jerí, una vez la Policía ha confirmado que uno de sus agentes fue el responsable de la muerte de un manifestante en las últimas protestas en Lima, cuya represión ha dejado un centenar de heridos.
El CILE ha contado con la participación del Rey Felipe VI, que inauguró la sesión solemne de apertura de la cita con un discurso en el que abogaba por la concordia y destacaba el carácter de "reunión" en "torno a lo que une, no a lo que separa". También ha acudido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En cuanto a autoridades peruanas, no ha acudido tampoco Jerí --que el martes lograba formar gabinete después de cinco días--, aunque sí el secretario general de la Cancillería, embajador Eric Anderson. Precisamente, Jerí --que en enero recibía una denuncia por presunta violación sexual, aunque la Fiscalía de Perú archivaba la causa-- ha nombrado este martes a su gabinete. Esto ha alimentado las protestas durante el paro nacional que tuvo lugar el jueves en Lima. En Arequipa, los jóvenes también se manifestaron.
EL CONGRESO EN DATOS
Arequipa ha acogido a un total de 270 ponentes, 500 personas inscritas que han asistido como público de forma presencial, un centenar de autoridades, un centenar de invitados especiales, más de 200 periodistas acreditados y una media de 62.000 visualizaciones, ha indicado García Santa-Cecilia, durante la celebración de la solemne sesión de clausura que ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Arequipa.
"(Los datos) dan la medida de lo que podemos considerar un éxito más en la andadura de los CILE. En este caso gracias en gran parte a la excelente acogida del país anfitrión, Perú, y en particular de la ciudad de Arequipa, en la que se han desarrollado las actividades. Gracias", ha terminado el secretario general de la cita.
Además, han intervenido el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins; o el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez.
En total, se han celebrado 9 sesiones plenarias, 6 mesas de diálogo y 44 paneles paralelos. En el programa cultural han participado más de 220 intelectuales, artistas y periodistas en un total de 46 actividades.
En cuanto al impacto económico en la ciudad, este encuentro ha reunido a más de un millar de visitantes, lo que ha repercutido en más de 1.500 noches de hotel contratadas, 5.400 cubiertos de restaurante y 600 pasajes aéreos.
EL CERVANTES Y LA RAE CONCLUYEN EL X CILE SIN SOLUCIONAR EL DUELO
El duelo dialéctico que enfrenta a Muñoz Machado y García Montero ha marcado el congreso y no ha concluido pese a que sí lo ha hecho el X CILE. Este viernes todas las Academias de la Lengua Española (ASALE) se adherían a su presidente, Muñoz Machado, que se marchaba el jueves de la Ciudad Blanca.
"La ASALE quiere reconocer, muy especialmente, el firme liderazgo intelectual y cultural que desarrolla nuestro presidente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado", ha explicado la institución en un comunicado difundido en el marco de la celebración del congreso, que organiza tanto la RAE como el Cervantes y la ASALE junto al país anfitrión.
La polémica se remonta al pasado jueves, desde que García Montero asegurarse que "la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho" -en referencia a su director, Muñoz Machado-.
Poco después, el pleno de la RAE, reunido en Madrid, aprobó por unanimidad una declaración en la que tachaba esta afirmación de "agresión" contra Muñoz Machado y defendía la "labor extraordinaria" en sus siete años de mandato, al que ha accedido, tal y como recordaban, democráticamente en dos ocasiones.
Lejos de limar asperezas en el país andino, ambos directores protagonizaron una tensa rueda de prensa el pasado lunes durante la presentación del CILE. En este encuentro, García Montero aseguraba que ya "habrá tiempo" de hablar, no sobre el actual director de la RAE, si no sobre su sucesor, "que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día". "Ni idea", respondía el director de la RAE.
Por otro lado, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también mostró su apoyo a Muñoz Machado, frente a las "críticas injustificadas". Fuentes de la RAE aseguran a Europa Press que ven el "ataque" de García Montero al director de la RAE como una "cuestión personal e inexplicable" del primero.
Después de las declaraciones del escritor y académico de la lengua Arturo Pérez-Reverte, que entraba finalmente en el combate para llamar "mediocre y paniaguado" al director del Cervantes y acusar al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer "colonizar" la RAE, el titular del departamento de Cultura eludía el tema, aunque sí ensalzaba el "magnífico trabajo" de García Montero al frente de la institución.
Los homenajes a Vargas Llosa en su ciudad natal han sido numerosos, desde las palabras del Rey Felipe VI, que recordaba el "deseo en vida" del autor de "seguir cultivando la enorme riqueza del español", hasta la reapertura de la Casa Museo Mario Vargas Llosa --que ha recuperado los hologramas del Premio Nobel para descubrir a los visitantes "pasajes de los últimos años de su vida que todavía no estaban incluidos"--.
Por su parte, el Cervantes presentaba en el marco de la cita el "dicciomario", un diccionario homenaje que recorre la vida del escritor en 100 palabras, una "radiografía" de sus "obsesiones". La obra comienza con la palabra 'academia' --por el director de la RAE-- y termina con 'zozobra' --por la escritora Laura Ferrero--.
Los otros pilares del CILE han sido la interculturalidad, el lenguaje claro y la inteligencia artificial. Precisamente, en torno al mestizaje y en relación a la situación del español en Estados Unidos, un de los paneles que han tenido lugar durante los 4 días de congreso metía en la cita a la figura del cantante puertorriqueño Bad Bunny.
"Es el latino, el hispano, que más defiende el español en el 2025 en todo Estados Unidos", aseguraba el periodista y actual presidente de Telemundo, Luis Fernández. Así, se refería al cantante como uno de los mayores defensores del idioma después de que se anunciase que encabezará el espectáculo del descanso de la Super Bowl en San Francisco del próximo 8 de febrero. "Lo va a hacer en español porque no le da la gana de hacerlo en inglés", añadía el periodista.
Sé el primero en comentar