Noticias de Cantabria
Cultura 11-09-2025 18:30

El Fernán Gómez se acerca a Lorca desde sus cartas y poemas: "Federico es el poeta del amor, de la paz, de la no guerra"

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge la obra `Poeta (perdido) en Nueva York`, para conocer a Federico García Lorca a través de sus cartas y poemarios. Podrá verse a partir del 11 de septiembre y hasta el próximo 10 de octubre.

"Federico es el poeta de muchas cosas. Del amor, de la paz, de la no guerra", ha defendido el director del teatro, Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Por su parte, el director, dramaturgo y protagonista de esta adaptación teatral, Jesús Torres, ha añadido que la ciudad de Nueva York significa el cambio y aceptación del poeta, según ha detallado durante la presentación a medios.

En ese sentido, Torres ha asegurado que se trata de una mirada "con muchísimo amor, con muchísima precaución" hacia el poeta granadino, uniendo las cartas que escribe durante su época en la ciudad estadounidense y poemarios como `Poeta en Nueva York`. "Vamos contrastando las cartas que Federico manda, llenas de poesía, con la poesía que Federico fecha ese mismo día. Y eso es muy bonito", ha apuntado.

"En Nueva York está el cambio. Es donde Federico tontea muchísimo con la idea de la muerte. Él dice: `no quiero estar aquí y cuando digo aquí, no digo Nueva York, digo aquí`. Es muy claro lo que está diciendo. Poco se ha hablado de ese tonteo con la muerte. Es una palabra muy grande, pero quizás con el suicidio. Y lo dice claramente, en el espectáculo hablamos sin miedo de ello. Es un hecho dramático, pero hablamos de ello", ha explicado Torres.

El montaje se abre con una de esas cartas, una que García-Lorca le envió a sus padres pidiéndoles irse a Nueva York. "Aunque es prosa, se puede apreciar que Federico no dejaba de ser poeta ni escribiendo cartas. Decía cosas como `yo he nacido poeta` o `dejadme las alas en su sitio que yo os prometo que en Nueva York volaré bien`. Y hemos querido recuperar esta carta porque, aunque es prosa, se aprecia a Federico", ha explicado Torres.

El escenario de la Sala Jardiel Poncela es circular y está decorado con una figura que simula el Empire State Building, una máquina de escribir y una pequeña mesa con una botella de alcohol, que el artista utiliza para narrar uno de los episodios del poeta en un bar clandestino de la ciudad americana durante la Ley seca.

El escenario en el que Torres interpreta las misivas de Lorca a su familia o su experiencia en Nueva York gira durante la obra sobre sí mismo, cambiando la perspectiva del público en varias ocasiones.

El director del teatro ha defendido que si alguien "quiere leer un verso ortodoxo, vaya a leer el poema", para después defender que este montaje contribuye como información a la historia del poeta, en la que aún quedan "misterios".

"Es una contribución desde el viaje a Nueva York, con sus misterios. Habéis contribuido dramatúrgicamente, pero también como información, sobre lo que allí pasa. Le persigue la muerte", ha apuntado.

 

Sé el primero en comentar