Noticias de Cantabria
Economía 01-09-2025 10:30

La vivienda de segunda mano en Cantabria cuesta un 15,3% que hace un año, según Fotocasa

Un piso de segunda mano de 80 metros cuesta más de 188.000 euros en Cantabria, 48.000 más que en 2015

 

El precio de la vivienda de segunda mano en Cantabria ha bajado en agosto un 0,04 por ciento respecto al mes anterior, si bien, en términos interanuales, ha crecido un 15,3%, situándose en los 2.356 euros por metro cuadrado, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

De este modo, un piso de segunda mano de 80 metros cuadrados en la comunidad autónoma cuesta 188.466 euros, unos 48.000 euros más que en 2015, cuando su precio era de 140.339.

La subida interanual registrada por Cantabria es la octava mayor por comunidades autónomas, por detrás de las experimentadas en la Comunidad Valenciana (+24,1%); Andalucía (+23,1%); Asturias (+20,7%); Región de Murcia (+20,4%); Canarias (+19,6%); Madrid (+18,2%), y Baleares (+17,3%). En el conjunto nacional la subida ha sido del 17,7%, hasta los 219.020 euros, más de 87.000 euros por encima que hace una década.

Por detrás, aunque aún con subidas superiores al 10%, se situán el País Vasco (+10,8%), Cataluña (+10,3%) y Galicia (+10,2%). Le siguen, ya por debajo de esa franja, Castilla y León (+7,6%), La Rioja (+3,7%), Extremadura (+3,3%), Castilla-La Mancha (+3,%), Aragón (+2,9%) y Navarra (+0,9%).

En cuanto al ranking de comunidades autónomas por precio del metro cuadrado, el de Cantabria también es el octavo mayor.

El más caro en España se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, concretamente 5.168 euros/m2; Madrid (4.943 euros/m2); País Vasco (3.540 euros/m2); Canarias (3.139 euros/m2); Cataluña (3.110 euros/m2); Andalucía (2.667 euros/m2); Comunidad Valenciana (2.447 euros/m2), y ya Cantabria (2.356 euros/m2).

Tras este grupo se sitúan Asturias (2.121 euros/m2); Navarra (2.085 euros/m2); Galicia (2.041 euros/m2); Aragón (1.788 euros/m2); La Rioja (1.734 euros/m2); Murcia (1.716 euros/m2); Castilla y León (1.626 euros/m2); Extremadura (1.269 euros/m2), y Castilla-La Mancha (1.263 euros/m2).

SUANCES Y PIÉLAGOS, DONDE MÁS HA SUBIDO

En el desglose por municipios de Cantabria, el precio medio de la vivienda de segunda mano ha subido en los 15 de los que Fotocasa dispone de datos en términos interanuales.

En Santander, la capital, lo ha hecho un 1,9% respecto al que tenía en agosto de 2024, hasta los 2.911 euros por m2, el tercero más caro de los municipios analizados.

Sin embargo, las mayores subidas interanuales en la comunidad se han registrado en Suances (+37,1%), hasta situarse en los 4.123 euros por metro cuadrado --el más caro--; Piélagos (+36,5%), donde se sitúa en los 2.041 euros por m2, y Meruelo (32,2%)m donde alcanza los 2.122.

Por su parte, Noja es el segundo municipio cántabro con el precio más caro de la vivienda de segunda mano, con 3.131 euros por m2, lo que supone un 26,6% de subida interanual --la cuarta mayor--.

Tras Suances, Noja y Santander, los precios más elevados se encuentran en Castro Urdiales (2.906 euros por m2), un 5,8% más que hace un año; Laredo (2.617 euros/m2), un 6% por encima del que registraba en agosto de 2024; Santa Cruz de Bezana (2.539 euros/m2) y Argoños (2.470 euros por m2).

En términos mensuales, las mayores subidas de precio se han registrado en Piélagos (+3%); Argoños y Torrelavega, ambas con un incremento del 2,1%. En este último municipio, el coste es de 1.564 euros por m2.

En siete de los 17 municipios con datos mensuales se han registrado caídas, con la de Camargo a la cabeza, que ha sido del 5%, hasta situarse en los 2.006 euros/m2 --lo que, sin embargo supone una subida interanual del 12,9%--, seguida de la de Bárcena de Cicero (-4,9%), hasta los 1.751 --un 21,2% más que en agosto de 2024--; y la de Los Corrales de Buelna, con un descenso del 3,3%, hasta los 1.270, que es un 5,4% más que hace un año.

También respecto a julio, ha habido caídas en Santa Cruz de Bezana (-2,7%) y Suances (-2,4%), pese a lo cual sigue siendo la que tiene precios más caros; en Meruelo (-1,3%) y en Castro Urdiales (-1%).

 

Sé el primero en comentar