Dolores Gorostiaga: " Ya es triste que el presidente del gobierno de España salga del gobierno sin tener con quien hablar"
En esta ocasión nos dirigimos al Parlamento de Cantabria, donde nos recibe su Presidenta, María Dolores Gorostiaga, y atiende nuestras preguntas, todas y cada una de ellas, respaldadas por su experiencia y la incesante actividad que ha llevado a cabo dentro de su actividad política.

En esta ocasión nos dirigimos al Parlamento de Cantabria, donde nos recibe su Presidenta, María Dolores Gorostiaga, y atiende nuestras preguntas, todas y cada una de ellas, respaldadas por su experiencia, la incesante actividad que ha llevado a cabo dentro de su actividad política y una planificación de futuro que nos hace que pensar que su recorrido aún será muy conveniente.
C.L.- Buenos días doña Lola, atendiendo a su trayectoria política, se puede decir que usted es de “naturaleza” política pues ha recorrido todas las parcelas y lo sabe todo. Díganos donde se encuentra mejor, como diputada, como concejala, Senadora,… lo ha sido todo y parece que ha vivido muy intensamente la política. ¿Qué nos puede comentar para que los lectores se aproximen a su persona?
Lola Gorostiaga.- Es verdad que soy de naturaleza política, pero yo creo que como todos los hombres y mujeres, porque prácticamente todas las decisiones sobre nuestra vida tiene que ver con la política aunque a veces digamos eso de: “Ah yo no tengo nada que ver con la política”. Pero la política tiene mucho que ver con nosotros. Cada uno de los lugares en los que he estado me ha proporcionado una parte del aprendizaje que he ido adquiriendo a lo largo del tiempo. La política más bonita es la política municipal, que es la que se hace a pie de calle y cara a cara, mirando a los ojos a los ciudadanos y muchas veces incluso desde tu propia casa, porque van a tu propia casa a exponértelos. Y la política con mayúsculas, en la que aprendes una visión mucho más global del país, del mundo, de todos los temas que nos conciernen pues es la política que se hace en el Congreso de los Diputados. Pero todas y cada una de las parcelas de la política tienen su parte de aprendizaje, de ensayo error porque nadie nos enseñaba en aquella época, te tenías que poner tu sola a estudiar, a aprender y a desarrollar el trabajo que te encomendaban en cada momento, y a ensayo error, y mucho estudio pues acabas teniendo una visión global y equivocándote lógicamente como todos los seres humanos.
¿Dónde se ha sentido más cómoda entonces? ¿Se puede decir que en el Ayuntamiento?
Lola Gorostiaga.- El Ayuntamiento es el lugar de aprendizaje más intenso. Cómoda he estado en todas las partes, nunca he tenido problemas. El Parlamento es un lugar agradable para trabajar, y además si quieres muy creativo. Muy creativo en el sentido de que aquí le llega muy directamente también al ciudadano cuales son tus propuestas, como pretendes resolver sus problemas. Yo estuve muy a gusto en el Congreso, estuve muy a gusto en el Senado pero donde más aprendí política con mayúsculas fue en el Congreso y de política con minúsculas en el Ayuntamiento.
C.L.- Y en la desde su experiencia y la percepción que tiene usted que procede de distintos ángulos de visión, desde un pequeño Ayuntamiento, hasta su labor en el Congreso de los Diputados ¿cómo ve Cantabria? ¿Qué futuro la augura?
Lola Gorostiaga.- Si yo supiera cuál va a ser el futuro de Cantabria seguramente que me darían un premio extraordinario de la Universidad de Cantabria, y otro incluso a más alto nivel, pero yo creo que esta tierra lo que mejor tiene en su gente. Y es una gente constante en el trabajo, es una gente emprendedora, es una gente a la que nunca le han coartado las fronteras físicas para salir al exterior a aprender, y eso significa tener lo mejor que puede tener una región que es su gente. Por tanto, yo le auguro un buen futuro aunque estemos pasando un momento complicado y un bache importante sobre todo porque tenemos una gente muy preparada. Muy preparada que puede afrontar los retos del futuro con más experiencia, con más preparación y sobre todo con una visión a más largo plazo, y por eso a mí Cantabria me parece que tiene un buen futuro si la gente de Cantabria, que es lo mejor que tiene Cantabria, los ciudadanos de Cantabria, siguen siendo como han sido siempre, emprendedores, con visión a largo plazo, y sobre todo con ese afán de conquista en el buen sentido de la palabra que ha hecho que ni las fronteras físicas nos hayan parado nunca.
C.L.- Preocupa a los ciudadanos cántabros el tema de los residuos que llegarán a Cantabria de Guipúzcoa y debate del Parlamento. Nos gustaría conocer su opinión, si bien nos mantenemos al margen pues desconocemos su viabilidad, sobre todo porque también conocemos que el trasiego de residuos entre una Comunidad y otra es algo que ocurre, Cantabria llevo sus residuos a Palencia, así nos lo ha comentado su antecesor D. Miguel Ángel Palacio que mantiene una relación cordial con este medio. No entiende el ciudadano cántabro que los residuos de un territorio tan grande como es el País Vasco tengan que venir a territorio pequeño como es Cantabria. ¿Tiene su explicación?
Lola Gorostiaga.- Hay una cosa a la que nos tenemos acostumbrar y es que las personas, los materiales, la economía y hasta los virus tienen una libre circulación por este mundo. Y claro si yo les digo a ustedes, si ahora mismo le pregunto a un ciudadano de Cantabria: ¿Usted sabe dónde se vierten lo residuos peligrosos de Cantabria? Pues me dirá: “en el vertedero”. Pues no, no se vierten en Cantabria, se vierten en otra Comunidad Autónoma. Todos no podemos tener de todo, y es verdad que aunque hay elementos básicos que tendríamos que tener preparadas las regiones para tener, todos no podemos tener de todo y aquí entra la solidaridad entre Comunidades Autónomas y el aprovechamiento mejor de los recursos que tenemos entre todos. Guipúzcoa tiene en estos momentos un problema puntual y la Comunidad Autónoma de Cantabria, siempre además solidaria y acogedora, ha respondido. Y ha respondido porque como ese problema lo tuvo en su momento la Comunidad de Cantabria y tuvo que acudir a otra Comunidad Autónoma pues sabe lo importante que es poder ayudar a otra Comunidad a resolverlo. Pero no sólo por eso, sino porque tenemos infraestructura para acoger esas basuras sin poner en peligro ni la vida útil de nuestros vertederos ni muchísimo menos la salud de nuestros ciudadanos porque lo de la basura ya no es como antes, se procesa previo verterlo, es un proceso largo pero tenemos que tener en cuenta que no somos un ente extraño, la Comunidad Autónoma es nuestro ámbito. Yo decía antes que siempre hemos tenido visión de largo plazo, esta tierra la ha tenido siempre, ha necesitado ayuda y la ha recibido, y ahora hay otros que lo necesitan y nosotros se lo damos. Y además añadimos algo que no es lo más importante, pero que también lo es, que supone un beneficio económico para la Comunidad Autónoma y para el mantenimiento de una empresa que tiene muchos trabajadores, una empresa pública que es la que gestiona los residuos, que tiene muchos trabajadores y que se vería abocada a un problema laboral en breve si no tuviera unos recursos extraordinarios. Pero no quiero centrarme ahí porque no es ese el objetivo, el objetivo principal es que hay alguien que hace una llamada a la solidaridad, hay una región que lo hace, que en su momento ha sido solidaria con nosotros, de hecho hay una parte de los residuos de esos que yo decía peligrosos que los llevamos a esa Comunidad Autónoma, y ellos ahora quieren venir aquí. Y yo lo entiendo, en ese sentido lo entiendo perfectamente, y además creo que debe estar siempre abierta la puerta de Cantabria a la solidaridad y también la de los demás para cuando nosotros lo necesitemos.
C.L.- Háblenos del Parlamento, no hay mucha participación ciudadana, sobre todo en momentos importantes la gente no acude y esto es una evidencia. ¿Qué pueden hacer ustedes para provocar que el ciudadano de Cantabria acuda al Parlamento?
Lola Gorostiaga.- Cada día acuden más, y es cierto que tampoco necesariamente tienen que tener una presencia física aquí, porque todos los ciudadanos de Cantabria tienen la opción, por ejemplo de seguir todos los plenos en directo a través de nuestra página web. Todos los ciudadanos de Cantabria tienen la opción de venir, porque siempre les invitamos a cualquier acto o a cualquier cosa que se produzca en Parlamento, y de hecho pues también vienen a menudo. Pero es verdad que la participación ¿cómo la entendemos? ¿qué venga mucha gente a los actos? No. La participación la entiendo en el sentido de que todos los ciudadanos de Cantabria tengan la puerta abierta de esta casa, no solamente de este despacho de la Presidencia del Parlamento, sino de todos los grupos parlamentarios y los Diputados para que cualquier problema que tengan seamos capaces de trasladarlo en el Parlamento y de convertirlo en una iniciativa parlamentaria que el ciudadano vea que aquí se responde a sus preguntas. Que hablamos de lo que a ellos les interesa, que intentamos resolver los problemas que tienen y en ese sentido entiendo la apertura además de que esta casa tiene las puertas abiertas para cualquiera, que quiera desde organizar un acto, que los tenemos desde los más variopintos, a simplemente venir a visitarlo y ver dónde estamos, hablar con nosotros, o hacer una entrevista como es el caso
C.L.- ¿Y cuál es su opinión de lo que puede pasar para la investidura de Pedro Sánchez? ¿Quién, cómo y de qué manera nos van a Gobernar? ¿Es sumamente importante la negociación con cualquier fuerza política para que gobierne Pedro Sánchez? Miguel Ángel Revilla al contrario opina que habrá elecciones otra vez y su análisis Lola, usted que tiene un gran olfato político que prevé que ocurrirá?
Lola Gorostiaga.- Lo primero que quiero poner en valor es, valga la redundancia, el valor de Pedro Sánchez que ante un vacío evidente del principal partido, del que más votos tuvo y de la actual Presidente del gobierno que no quiso someterse a la investidura. Y no quiso someterse a la investidura porque no tenía el apoyo de ningún otro partido, y no lo tenía porque durante cuatro años ha estado sembrando división y discordia, y no tienen con quien hablar. Ya es triste que el presidente del gobierno de España salga del gobierno sin tener con quien hablar. Tampoco ha hecho ningún esfuerzo por buscar consensos, y de ahí digo, que quiero poner en valor, el valor de Pedro Sánchez que ha dicho yo si. Yo represento a un partido que ha sido toda su vida corresponsable y responsable con la construcción de este país que tenemos en estos momentos y ahora también, quiero estar a la altura de las circunstancias. Y voy hablar con todo el mundo porque el Partido Socialista en estos momentos está situado en la centralidad, podemos hablar a izquierda y a derecha, no hemos roto nunca puentes y además últimamente los hemos incrementado más, esos puentes. ¿Qué va a pasar? Pues yo no lo sé, es una negociación muy difícil, es muy complicada y sobre todo estamos gestionando una situación nueva, nueva para los españoles desde la transición hasta aquí. Que no es nueva en muchos países europeos donde llevan años y años haciendo coaliciones, que a nosotros incluso desde aquí nos parecían hasta extrañas, ¿y este cómo se coaliga con el otro? Pero que aquí es nuevo, ellos están acostumbrados, nosotros no, estamos aprendiendo a hacerlo y yo creo que en estas semanas los hombres y mujeres del PSOE, y de otros partidos que están negociando, están demostrando que están poniendo toda la voluntad en buscar las fórmulas que no existen porque no existen, incluso hay vacíos legales porque imagínate tú que nadie hubiera querido asumir la investidura, ¿cómo resolvemos esta situación? Pues en nuestras normas no está resuelto por qué están hechas para otros momentos, tenemos que ser conscientes de que el momento es difícil. ¿Qué va a pasar? Pues yo espero que por responsabilidad podamos llegar a un acuerdo, podamos llegar a un acuerdo de gobierno para hacer un gobierno estable, un gobierno progresista, un gobierno que le dé respuestas a los ciudadanos de este país que llevan cuatro años sufriendo lo indecible sin haber sido los causantes de la crisis han sido los máximos, los que más han pagado una crisis que ellos no generaron, y necesitan respuestas urgentes, estamos en un momento en el que a mí me da incluso vergüenza ajena ver como en este país España se ha convertido en un país en el que el índice de pobreza ha subido a unos niveles que no habíamos conocido nunca, en un país rico de por sí y resulta que la gente lo está pasando mal. Pues esa gente necesita respuestas, las necesita ya. Y el país necesita rumbo, rumbo hacia una economía más progresiva, más progresista y más redistributiva. Y hacía una sociedad que entienda la política como lo que tiene que ser un ejercicio noble del que hayan desaparecido todo tipo de personas, personajes y prácticas corruptas, mafiosas y no sé ya ni cómo definirlas, para que los ciudadanos vuelvan a creer en la política tiene que ocurrir eso. Y eso yo estoy segura que lo puede hacer un gobierno presidido por Pedro Sánchez. ¿Pero qué va a pasar? Cada día tenemos una noticia nueva y yo realmente no sé qué va a pasar, yo espero, ¿que espero? tengo todavía la esperanza de que se pueda formar un gobierno y si no es así pues tendremos que ir a unas elecciones que tampoco pasa nada. Tampoco pasa nada pero es cierto que mi esperanza y creo que la de muchos ciudadanos es para que se pueda formar un gobierno.
C.L.- Y por último, denos una buena perspectiva pues carecemos de ella. Las formas y las maneras de hablar de los señores Diputados dejan mucho que desear. ¿Nos sigue verdad Lola? Y perdone que seamos tan claros, pero la educación y el respeto debería ser un ejemplo para los ciudadanos. ¿Cuál es su opinión?
Lola Gorostiaga.- Es verdad y esa es una de las grandezas que tiene esta casa que como le decía antes nos puede ver todo el mundo en directo. Yo lo advierto a veces, en el propio pleno digo oye que yo ya sé que lo estáis pasando muy bien pero que sepáis que no sólo os veo yo porque estoy sentada frente a los a vosotros sino que es toda la sociedad de Cantabria la que nos está viendo y la sociedad va juzgar, que modos, que formas y que maneras. Pero esto es una casa en la que se respeta o debe respetarse fundamentalmente la palabra, independientemente que no estés de acuerdo con lo que el otro está diciendo, incluso en total desacuerdo pero como tienes la posibilidad porque te lo permite el sitio donde estás de rebatirlo, con todos tus argumentos pues aquí la discusión tiene que ser con el que más argumentos tenga y mejor convenza. Y es verdad, hay que guardar las formas pero hay que guardarlas en todas partes, hay que guardarlas en la calle, las formas en el buen sentido de la palabra. Yo siempre recuerdo que cuando yo entraba en casa, y de eso que entraba despistada, y no decía nada, mi madre me hacía volver a salir y volver a entrar y saludar. Pues seguramente que sus principios básicos a lo largo de los años pues se convierten en un aprendizaje que ya no se te olvida más. Es bueno que los niños que nos ven en la tele aprendan que estamos haciendo un ejercicio noble y que lo hacemos con respecto, y sobre todo que argumentamos, que lo hacemos con argumentos, con razones y no con gritos ni con mala educación.
Muchas gracias Lola, Cantabria liberal agradece el tiempo que nos ha dedicado que trasladaremos a nuestros lectores
Curriculum Vitae
María Dolores Gorostiaga Saiz (Vioño de Piélagos, 24 de febrero de 1957), es una historiadora y política española del PSOE. Actualmente, es la presidenta del Parlamento de Cantabria.
Nació el 24 de febrero de 1957, en la localidad de Vioño de Piélagos del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Gorostiaga fue vicepresidenta del Gobierno de Cantabria desde junio de 2003 hasta junio de 2011. Entre 2003 y 2007 fue consejera de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos y entre 2007 y 2011 consejera de Empleo y Bienestar Social. Fue la secretaria general del PSC-PSOE entre el año 2000 y 2012. Entre 2011 y 2015, fue diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Cantabria, secretaria segunda de la Mesa del Parlamento de Cantabria y miembro de la comisión de Sanidad y Servicios Sociales y de la Diputación Permanente.
Desde el 18 de junio de 2015, es la presidenta del Parlamento de Cantabria.
Es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en historia moderna de España por la Universidad de Valladolid. A lo largo de su carrera política, ha ocupado diversos cargos. Ha sido concejala del ayuntamiento de Piélagos de 1983 a 1997,diputada autonómica de 1991 a 1993, diputadanacional entre 1993 y 1996, senadora entre 1996 y 2000, periodo en el que fue secretaria cuarta de la Mesa del Senado.
Sé el primero en comentar