Ilmo. J.L. López del Moral: "El equipo administrativo y judicial básico para la resolución de los "problemas" de los ciudadanos"
Cantabria Liberal ha tenido el honor de entrevistar al actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, D. José Luis López del Moral, en la cual ha "desgranado" con cercanía la problemática de la justicia en Cantabria a día de hoy.

C.L.- Buenos días D José Luis, vamos a empezar por la memoria judicial que fue presentada el día 17 de julio que ya hemos asumido, ¿qué resaltaría de lo positivo en la memoria judicial y que carencias apunta como más determinantes que han de ser subsanadas a corto, medio y largo plazo?
D. José Luis L. Del Moral.- La Memoria Judicial lo que hace cada año es una “radiografía” de cual es la situación de la Administración de Justicia en Cantabria. En esta ocasión, yo creo que lo que se debe de destacar positivamente es una tendencia que ya se había iniciado en años anteriores de un mayor volumen de resolución por los órganos judiciales de Cantabria, se da la circunstancia de que Cantabria es la segunda comunidad en España que tiene más volumen de asuntos de litigiosidad y también es una de las que más resuelve. Es decir, hay que resaltar la laboriosidad de los jueces y magistrados, o jueces y magistradas, y también desde luego el apoyo que tienen de todo el personal, y precisamente en este aspecto son los propios jueces los que en la memoria aluden a que todo el trabajo que realizamos no podría llevarse a efecto sino fuese por ese equipo que nos rodea y que nos facilita nuestra labor.
Eso es lo que yo destacaría como más positivo y como necesidades más acuciantes, especialmente a corto plazo, me pregunta a corto y medio plazo. A corto a plazo yo creo que la más relevante es la necesidad de la creación de un Juzgado más en Torrelavega. Esto es un poco el resumen, muy en síntesis, de lo que decimos en la Memoria
C.L.- D. José Luis, usted tiene un “carreron” judicial, inició en el año 1987. Su primer puesto fue en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de la localidad de Tremp (Lleida) y ha terminado de momento como presidente TSJC, ¿cuál es el puesto que más cariño ha tenido a lo largo de su carrera judicial?
D. José Luis L. Del Moral.- Yo no lo definiría como un “carreron”, creo que muchos compañeros, muchos de los que llevan el mismo número año de servicio en la carrera judicial que yo, tienen un curriculum parecido, unos tienen un perfil más de gestión, otros menos, pero el currriculum yo creo que es parecido. Lo que sí es verdad es que he tenido la fortuna de ocupar determinados puestos que me han proporcionado mucho conocimiento. He podido aprender mucho.
Decir cuál es el órgano judicial o el desempeño de la función al que tengo más cariño es complicado. Es complicado, sobre todo, porque si se dicen unos parece que se desmerece respecto de otros, lo que no es cierto. Pero yo recuerdo con especial afecto mi etapa de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción Nº 8 y Nº 10 de Santander, básicamente porque fueron los momentos digamos de mayor tensión laboral. Es decir, en aquellos momentos teníamos una jurisdicción mixta, civil y penal, aquí en Santander y teníamos unos números, teníamos unos volúmenes de trabajo que son curiosamente similares a los que hoy se sufren o padecen por los Juzgados de Torrelavega, por eso la situación de Torrelavega me preocupa tanto. Y había que desempeñar la función con mucha carga, con mucha tensión y eso al final te hace aunar mucho con el equipo y por lo tanto lo recuerdo con especial afecto.
C.L.- Quiere decir d. José Luis que en momentos de presión usted empatiza con su equipo y busca soluciones. Se siente más cómodo, ¿Puede ser?
D. José Luis L. Del Moral.- Procuro empatizar siempre, porque sino tienes empatía con tu equipo y con la gente que te relacionas desde luego cualquier actividad de gestión, incluso la actividad judicial, yo creo que fracasa. Pero sí que es cierto y nos ocurre a todos que cuando tenemos una mayor tensión, una mayor urgencia por resolver las cuestiones, nos ponemos a trabajar con más intensidad y eso hace que valores mucho más todo el apoyo que tienes del equipo, eso es verdad.
C.L.- Aquí se ha hablado en Cantabria muchas veces de la Ciudad de la Justicia, las más de las veces desde un punto de vista político. ¿Qué opina el presidente de esa vieja aspiración de tener una edificación donde se centralicen toda la Administración de Justicia?
D. José Luis L. Del Moral.- Construir una Ciudad Administrativa o una Ciudad Judicial, eso es una idea que desde luego todas las Administraciones tienen encima de la mesa. Es decir, evidentemente centralizar todas las Unidades Administrativas o Judiciales en una misma sede es útil, eso no cabe duda, pero también las Administraciones tienen siempre muy claro cuáles son sus limitaciones presupuestarias, y por lo tanto, es una idea que es difícil llevar, a corto plazo imposible, a medio plazo difícil y es una idea a largo plazo, es algo que debe de presupuestarse a lo largo de distintos ejercicios y ejecutarse también a lo largo de diferentes ejercicios económicos. Por lo tanto, nosotros los gestores, los que estamos ahora mismo en la gestión de la Administración de Justicia, tanto desde el punto de vista de Administración como desde el punto de vista del Poder Judicial, tenemos lo que tenemos. Entonces lo que pretendemos es que las edificaciones actualmente existentes se mantengan en las debidas condiciones y se amplíen con relación a las necesidades que tenemos, y en eso trabajamos día a día, sin perjuicio de no olvidar o no abandonar estas otras ideas que efectivamente pueden ser muy eficaces.
CL.- En estos tiempos de cambio, ha conocido la clase política anterior al 22 de mayo, y la clase política posterior, ¿sus relaciones institucionales como han sido? ¿Y cómo van siendo con los nuevos cargos políticos? ¿Existe colaboración, dialogo, escuchan sus propuestas, hay promesas..? ¿Los ciudadanos quieren saber qué opina el Presidente TSJC?
D. José Luis L. Del Moral.- La clase política es una clase, por llamarla de esta manera, una actividad que es esencial y que desde luego respetamos lógicamente porque no tienen ni más ni menos que la esencial responsabilidad de representar a los ciudadanos. Esto es lo primero que hay que tener claro. Las relaciones con el Poder Ejecutivo y también con el Poder Legislativo de Cantabria en anteriores legislaturas que conozco, porque como sabe he sido Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria, siempre han sido cordiales y fructíferas, unas relaciones de colaboración, porque sino hay colaboración desde luego no vamos a tener resultados. Y actualmente sucede lo mismo, ya hemos tenido una primera reunión con el Consejero de Justicia, con el Sr. Consejero, y el Sr. Director General, y hemos evidenciado cuales son las necesidades más perentorias, el expediente digital y otras que nos vienen digamos impuestas por la legislación, y hemos ido buscando soluciones. Ya lo dije, lo reitero ahora, yo creo que el Gobierno de Cantabria tiene el conocimiento y tiene la voluntad de llevar a cabo las reformas necesarias y por lo tanto yo espero que con la colaboración de todos seamos capaces de afrontar los retos.
C.L.- ¿Cómo se han desarrollado estos días al frente del Tribunal Superior de Justicia? ¿En qué faceta se siente más cómodo? ¿Y cuál ha sido el mayor inconveniente que ha encontrado en el desarrollo de su cargo?
D. José Luis L. Del Moral.- Parecen muchos y pueden parecer pocos según la valoración que se realice. Cuando uno toma posesión de un nuevo cargo hay que ser humilde, siempre hay que ser humilde, pero cuando se llega a una actividad nueva todavía más, y lo que hace uno es aprender. Por mucho que uno haya desarrollado actividades de gestión todas son distintas, y por lo tanto, durante los primeros meses lo que uno hace es aprender cómo se realiza la actividad por tu antecesor, cosa que en este caso se realizó muy bien, nuestro Presidente anterior fue un magnifico Presidente. Por lo tanto, uno va tomando tierra en la actividad, en la responsabilidad que ha asumido. Hemos iniciado ya distintos contactos, como he dicho, y hemos realizado alguna actividad como es la realización de la memoria, la presentación de la memoria y el definir cuáles son las necesidades básicas. En esto estamos, y por lo tanto ahora ya, a partir del verano, una vez que hemos empezado nuestro ejercicio en el Tribunal pues estamos ya impulsando proyectos.
¿Qué es lo más agradable, qué es lo menos agradable de este trabajo? Pues digamos que lo más positivo de este trabajo es que tienes un contacto, puedes tener un contacto permanente con todos tus compañeros y compañeras y por lo tanto puedes ayudarles a resolver las necesidades que éstos te plantean. A veces no las resuelves porque evidentemente no hay medios para resolverlas pero siempre estás al tanto de las necesidades y procuras dar este apoyo. ¿Y qué es lo más desagradable? Pues lo más desagradable es realizar una materia a la que yo me dedico desde hace muchos años pero que cuyo ejercicio no es muy agradable, que es aplicar el Derecho Penal. El Derecho Penal es un derecho sancionador y por lo tanto, pues esto a veces, las más de las veces, no es agradable pero es nuestro trabajo y es una actividad esencial para el funcionamiento del Ordenamiento Jurídico y del Estado de Derecho.
C.L.- En estos seis meses, ¿tiene alguna anécdota que nos pueda contar, d. José Luis?
D. José Luis L. Del Moral.- Anécdotas no, ha sido poco tiempo y no ha habido muchas, salvo las primeras, los primeros contactos con el Tribunal que uno ve, como se suele decir habitualmente, que uno paga las novatadas. Uno no tiene todavía mucho conocimiento de algunas cosas y a veces se ve sorprendido. Por decirle alguna, yo recuerdo el día en mi toma de posesión, tuvo la deferencia de acudir a la misma el Presidente del Tribunal Supremo del Consejo General del Poder Judicial, varios vocales, varios Presidentes de Tribunales Superiores, muchísimos compañeros de aquí de Santander… Estábamos en este despacho poniéndonos las togas, y cuando todo el mundo estaba con la toga puesta, yo no encontraba la mía. Al final uno me tuvo que decir: “La has dejado ahí”. Fue una situación realmente chocante, y digo voy a empezar bien el ejercicio del cargo.
C.L.- D. José Luis, las más de las veces, un Juez, en este caso el Presidente no le identifican con otras actividades que no sean estrictamente jurídicas, por ejemplo el tema de trasplantes de órganos, usted ha tenido una intervención muy importante desde hace años, puede explicar a nuestros lectores cual ha sido esa actividad suya particular y esa relación que existe Sanidad-Justicia?
D. José Luis L. Del Moral.- Yo creo que la actividad judicial no está reñida y además es muy beneficioso para la actividad judicial conocer otros ámbitos de la realidad que se relaciona con nosotros, con nuestros propios digamos sistemas de resolución de conflictos. La relación que yo he tenido con el mundo de la donación y el trasplante de órganos viene ya de hace casi 20 años, en fin, cuando yo era decano de Santander, el entonces coordinador de trasplantes de Santander Dr. Cotorruelo me vino a ver para plantear una serie de cuestiones que teníamos que coordinar para facilitar la donación de órganos, una materia que para mí era total y absolutamente desconocida, pero vamos tan desconocida que ignoraba seguramente la normativa existente sobre ella pues fui metiéndome, fui estudiando, fui viendo como funcionaba el mundo sanitario, fui siendo absolutamente consciente del esfuerzo que se realiza para mejorar la salud y las condiciones de vida de los receptores y desde luego me hice un absoluto… promuevo la donación de órganos en todos los foros a los que se me llama y desde luego creo que es una actividad esencial. Relación entre el mundo de la Sanidad y la Justicia pues mucha, nosotros tenemos desde luego muchísima formación, y ellos demandan de nosotros a la vez formación en cuestiones no estrictamente jurídicas pero sí relativas a los consentimientos que prestan los pacientes a los muchísimos problemas que se les da en la sanidad no solo desde el punto de vista asistencial, médico concreto, sino desde el punto de vista del tratamiento de los pacientes, yo creo que ahí hay una sinergia, la relación entre el mundo judicial y el mundo sanitario ha de mantenerse. De hecho, nuestro órgano de gobierno, el Consejo General del Poder Judicial cada vez mantiene más cursos de formación conjuntos para ambos colectivos. Yo he aprendido mucho del sistema sanitario y del sistema de trasplantes y desde luego es la actividad que más me ha gratificado, a parte de la judicial, de todas las cuentas que he realizado.
C.L.- D. José Luis, hablemos de lectura, ¿es muy lector el Presidente? ¿Qué libros son de su interés teniendo en cuenta que no sean textos jurídicos?
D. José Luis L. Del Moral.- Un juez es un lector digamos por oficio, nosotros los jueces nos pasamos el día leyendo, y leyendo, somos la verdad más de papel que de lector en pantalla de ordenador, pero bueno a esto nos vamos adaptando y el tiempo que le queda a uno libre dices no voy a seguir leyendo, pues sí, pues sigues leyendo pues como cualquier persona desde luego la lectura es un placer y yo básicamente en los momentos de ocio que me dedico a leer, leo novela, me gusta mucho la novela histórica y cuando uno está de vacaciones o en los fines de semana, o en los momentos que uno puede coger y tener un libro entre sus manos pues la verdad es que es muy gratificante.
C.L.- D. José Luis, no es muy jurídico pero nos gustaría conocer, ¿qué deportes practica el nuevo Presidente?
D. José Luis L. Del Moral.- Lo que yo hago es esto que ahora le llaman senderismo y antes se llamaba pasear. Siempre que tengo un momento libre, además aquí que es una actividad muy sedentaria la judicial, y por lo tanto si que procuro hacer algo de ejercicio porque es muy útil y muy beneficioso no solo para el cuerpo sino también para la mente.
C.L.- ¿Qué tal es la relación del Presidente con funcionarios, abogados, procuradores,….?
D. José Luis L. Del Moral.- Ya lo he dicho antes, es nuestro entorno, los funcionarios son nuestro equipo, la base de nuestra estructura y por lo tanto yo procuro que la relación sea excelente. Es decir, son compañeros de trabajo que además nos ayudan permanentemente. Se ha puesto de manifiesto en la memoria por muchos jueces y desde luego yo avalo esa opinión. Por lo tanto la relación con funcionarios esencial y desde mi punto de vista muy buena. Y con abogados y procuradores lo mismo, son colectivos que se relacionan con nosotros de forma permanente y con los que tenemos muchos contactos, ellos nos plantean sus necesidades, nos plantean, nos dicen, nos ayudan a mejorar, nos dicen aquellos dónde podemos actuar de una manera más coordinada y nosotros con ellos igual, cuando hay algún problema, que son muy pocos, desde luego los resolvemos y yo creo que con ambos colectivos, también con graduados sociales tenemos muy buena relación y así ha de mantenerse.
C.L. – ¿Este buen ambiente laboral lo que hace llevar es excelencia en el mundo de la justicia?
D. José Luis L. Del Moral.- Por supuesto, a eso tenemos que tender, tenemos que procurar realizar un trabajo de excelencia porque nuestro trabajo tiene como destinatarios los ciudadanos, y por lo tanto, si nosotros logramos hacer un trabajo de excelencia, los ciudadanos que son los que al fin y al cabo generan recursos para que la justicia funcione verán que efectivamente tienen un servicio público que les atiende en buenas condiciones.
C.L.- Y para finalizar, ¿qué se nos ha quedado en el tintero?, seguro que usted nos puede indicar algún tema a considerar por su importancia o relevancia en la Sede Judicial. Si así lo dispone quedamos para dentro de 1 año y ampliamos esta entrevista con sus nuevas aportaciones.
D. José Luis L. Del Moral.- Yo creo que la entrevista ha tocado todos los puntos que pueden ser de interés, yo lo único que me gustaría recalcar es que la Justicia, la Administración de Justicia es una actividad que para el ciudadano es esencial, es muy importante, es cierto que muchos ciudadanos piensan “la Administración de Justicia es algo que me resulta ajeno, nunca he ido a un Juzgado y espero no ir nunca”, eso dice todo el mundo, “espero no verte nunca en el Juzgado”, pero la verdad es que la vida por desgracia a veces, en la vida surgen conflictos y los órganos destinados a resolver conflictos somos los órganos del Poder Judicial. Por lo tanto, es muy importante que nosotros funcionemos bien, que tengamos los medios para funcionar bien y que el ciudadano sea consciente de que somos parte de la sociedad y que estamos a su servicio. Por lo demás, como digo, yo creo que hemos completado el ámbito de todas las cuestiones que son de interés, y yo estoy desde luego a su disposición y encantado de volver a vernos cuando deseen.
Muchas gracias, Cantabria Liberal le agradece su cordialidad y disposición para informar a nuestros lectores.
Curriculum D. José Luis López del Moral
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, ingresó en la carrera judicial en 1987 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tremp (Lleida). Después pasó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Santander y, posteriormente, al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 10 de esa misma ciudad. En 1997 pasó a ser magistrado de la sección primera de la Audiencia Provincial de Cantabria, y un año después fue elegido presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, en la que permaneció hasta agosto de 2001. En ese año fue nombrado director general de Justicia de la Comunidad de Madrid, un cargo que desempeñó hasta octubre de 2003. Se reincorporó entonces al servicio activo como magistrado de la Audiencia de Cantabria, un órgano que presidió desde 2008. López del Moral es profesor asociado de la Universidad de Cantabria (UC) y profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en esta comunidad autónoma, centros en los que imparte la asignatura de Derecho Penal.
Como autor, ha participado en obras colectivas como "Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal" o "La presunción de inocencia y los juicios paralelos", y coordinó y elaboró el "Manual de los Juzgados de Paz".
López del Moral (56 años) afronta un mandato de cinco años al frente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, y sustituyó a César Tolosa, que el pasado mes de noviembre tomó posesión como magistrado del Tribunal Supremo.
Sé el primero en comentar