Tres mujeres y un hombre han muerto y 16 personas más han resultado heridas este sábado por el impacto de proyectiles lanzados por las fuerzas ucranianas sobre la región rusa de Belgorod, según ha denunciado el gobernador regional, Viacheslav Gladkov.
El jefe de la administración militar de Kiev, el general Serhiy Popko, ha asegurado que las defensas aéreas ucranianas han interceptado los 15 misiles de crucero y los 18 drones que el Ejército ruso ha lanzado este viernes sobre Kiev, la capital del país.
El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha reconocido este viernes que no disponen en el país de información sobre el número de armas sin registrar que podrían circular tras el fin de la guerra, sin embargo, sus "socios europeos" estiman que podrían ser unos tres millones.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, viajará este sábado a Turquía, donde estará hasta el domingo, para tratar con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la entrada de Suecia a la alianza, bloqueada desde hace meses por el veto de Ankara.
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha alertado este viernes de que la comunidad internacional "se está quedando sin armas suficientes" para su exportación a Ucrania en el marco de la invasión rusa del territorio.
Las autoridades de Rusia han denunciado este viernes nuevos ataques con drones contra instalaciones energéticas en la región de Smolensk, si bien han subrayado que se han saldado sin víctimas, en medio de un repunte de los incidentes de seguridad en zonas situadas cerca de la frontera con Ucrania.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado de que a partir de este jueves ha dejado de notificar a las autoridades rusas sobre el "estado o la ubicación" del armamento sujeto al Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, espera cerrar un consenso para la cumbre de líderes aliados de Lituania en julio sobre las garantías de seguridad que ofrece a Ucrania y la relación futura de la OTAN con Kiev, con su propuesta de un paquete de apoyo militar para mejorar el Ejército ucraniano.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, redoblará la presión sobre Turquía para que finalice el tramite de adhesión de Suecia a la OTAN con un nuevo viaje a Ankara en el que pedirá al presidente, Recep Tayyip Erdogan, que avance con la ratificación sueca una vez han pasado ya las elecciones presidenciales.
BULBOACA (MOLDAVIA), 1 (de la enviada especial de EUROPA PRESS Laura García Martínez) El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido el primer líder en ser recibido este jueves por la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, a la cumbre de la Comunidad Política Europea (EPC, por sus siglas en inglés), que se celebra en el Castillo de Mimi a unos 50 kilómetros de la capital moldava de Chisinau y que pretende ser una "declaración geopolítica en sí misma" de la unidad del continente europeo frente a Rusia, con la presencia de casi 50 mandatarios.
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el número 39 desde el inicio de la guerra, en el que se contempla un desembolso de 300 millones de dólares (más de 280 millones de euros) en armamento.
La ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt, ha instando este miércoles a Hungría y Turquía a que desbloqueen la entrada de Suecia en la OTAN, en una rueda de prensa celebrada con motivo de la cumbre de los jefes de diplomacia de la Alianza que se celebra estos días en Oslo, la capital noruega.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este miércoles que la Administración Joe Biden "no apoya" que las Fuerzas Armadas de Ucrania ataquen territorio nacional ruso, después de que el Kremlin haya acusado a Kiev de perpetrar un ataque con drones contra Moscú.
El fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha solicitado a la Fiscalía de Rusia y al Comité de Investigación que examine los posibles delitos cometidos por altos cargos del Ministerio de Defensa, en una nueva embestida derivada de la ofensiva militar lanzada en febrero de 2022 en Ucrania.
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha calificado este miércoles a Reino Unido de "enemigo eterno" de Rusia y ha afirmado que los militares y altos cargos del Ejército británico pueden ser considerados, por ende, "objetivo legítimo" de las tropas rusas.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han subrayado este miércoles que desde el inicio del mes de mayo "Rusia ha cedido cada vez más la iniciativa en el conflicto" y se está centrando principalmente en "reaccionar a las acciones ucranianas".
Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles un incendio en una refinería situada en la región de Krasnodar (suroeste) tras un supuesto ataque con drones contra las instalaciones, en medio de un aumento de este tipo de incidentes en el marco de la guerra con Ucrania.
El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido a tres generales ucranianos en la lista de personas buscadas por presuntamente matar a más de 500 civiles en la región del Donbás, epicentro de la invasión rusa en Ucrania.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha manifestado este martes la oposición del Gobierno estadounidense a que se lleven acabo ataques dentro del territorio ruso, después de que varios drones fueran interceptados en la capital, Moscú.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han acusado este martes a las autoridades chinas de realizar una maniobra militar "innecesariamente agresiva" sobre el mar de China meridional.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha reclamado este martes mayor presencia de la OTAN para proteger su frontera oriental --que limita con Bielorrusia--, aprovechando la visita oficial a Vilna de su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier.
Kosovo se mantiene desde la década de los noventa del siglo XX como una herida abierta en el seno de los Balcanes; un territorio de menos de 11.000 kilómetros cuadrados que, 15 años después de su independencia unilateral de Serbia, sigue registrando de forma recurrente tensiones y violencias que se concentran principalmente en su zona norte, donde la comunidad serbia es mayoría.
El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, ha reconocido que las expectativas del Kremlin pasan por lograr que las cuatro regiones ucranianas anexadas en septiembre --Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-- alcancen los niveles socioeconómicos del resto del país de aquí a ocho años.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este martes que su última ofensiva sobre Bajmut, a medidas que el Ejército ruso remplaza a tropas mercenarias del Grupo Wagner, ha dejado 80 muertos entre las filas leales a Moscú.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha pedido este martes al Gobierno alemán enviar misiles de crucero `Taurus` al país "lo antes posible" para hacer frente a las ofensivas del Ejército ruso en el país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que ha conversado con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien le ha reiterado la idea de comprar aviones de combate F-16, a lo que el mandatario estadounidense le ha respondido que Washington desea la adhesión de Suecia a la OTAN.
Varios edificios de Moscú han resultado dañados en la madrugada de este martes en un ataque con aviones no tripulados, sin que por el momento se hayan notificado víctimas.
Las autoridades de Rusia han informado este lunes de que han logrado repeler un nuevo ataque de las fuerzas ucranianas en la región de Zaporiyia, que actualmente se encuentra en gran medida bajo control ruso, después de que las tropas de Kiev trataran de entrar en la localidad de Lobkove.
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha asegurado este lunes de que las tropas del Ejército de Rusia ha tomado las posiciones de los mercenarios del Grupo Wagner en Bajmut, lo que vendría a confirmar las advertencias de su jefe, Yevgeni Prigozhin, quien avisó de que se replegarían ante la falta de apoyo de Moscú.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha revalidado este domingo su mandato en el país tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, según ha anunciado el Consejo Supremo Electoral.
Los primeros líderes internacionales de países como Rusia, Venezuela, Irán o incluso el régimen talibán ya han comenzado a felicitar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su victoria en la segunda ronda de las elecciones presidenciales de este domingo.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lidera los resultados oficiales provisionales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país con un 54,5 por ciento de votos a favor, según ha anunciado el Consejo Supremo Electoral.
La población de Turquía ha comenzado a votar este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 14 de mayo, en las que el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, aspira a prorrogar cinco años su estancia en el poder frente al opositor Kemal Kiliçdaroglu, tras quedarse cerca de una victoria directa en la primera ronda.
Rusia ha lanzado durante la noche del sábado al domingo 54 drones de ataque iraníes "Shahed-136/131" desde la región rusa de Bryansk por el norte y la región de Krasnodar desde el sur y las defensas aéreas de Ucrania han conseguido destruir 52 de ellos.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado la muerte de un hombre civil de 41 años en los últimos "ataques masivos" con drones por parte de Rusia sobre esta ciudad.
KIEV, 28 (DPA/EP) El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski ha agradecido a sus aliados Alemania, Finlandia, Canadá e Islandia por los últimos envíos de armas en un vídeo publicado este sábado desde Kiev: "El apoyo ayudará las defensas aéreas ucranianas y su capacidad de defensa en general contra el terror de Rusia".
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.