La insurgencia hutí de Yemen ha anunciado este domingo el lanzamiento de un contraataque contra el portaaviones de EEUU `Harry S.Truman`, plataforma de la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.
El enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado que los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, mantendrán la semana que viene una conversación para tratar la situación actual de la iniciativa de EEUU para Ucrania.
La nueva consejera delegada de la empresa Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, ha señalado respecto de los posible aranceles que el presidente de EEUU, Donald Trump, pretende implantar serán "una mala noticia para la economía americana, porque va a crear inflación", ya que "si se resiente la economía americana, nos resentimos todos" pero ve la situación como "una oportunidad", ya que Europa "puede fortalecer la industria, la independencia europea y que hagamos por crecer y no depender de terceros países".
Miles de personas han salido a las calles en distintos puntos de México para recordar a las víctimas de desaparición tras el hallazgo de fosas comunes en un rancho cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, en el que miembros del cártel Jalisco Nueva Generación entrenaban supuestamente a jóvenes reclutados.
La misión de Space X encargada de llevar de vuelta a casa a los dos astronautas estadounidenses que quedaron atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado mes de junio ha llegado al puesto espacial a primera hora de este domingo.
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, han mantenido este sábado una conversación telefónica en la que Rubio ha dado cuenta de sus operaciones militares contra los hutíes de Yemen, asegurando a su homólogo ruso que Washington no permitirá las continuadas agresiones del grupo rebelde a objetivos estadounidenses en el mar Rojo y sus inmediaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo.
El clérigo paquistaní Munir Shakir, fundador del grupo yihadista Lashkar e Islam (Ejército del Islam), ha muerto este sábado como consecuencia de una explosión ocurrida cerca de la ciudad de Peshawar, la capital del estado de Jíber Pajtunjua, escenario durante las últimas semanas de un repunte de la violencia contra facciones extremistas musulmanas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha promulgado un decreto en el que designa un equipo formal de negociadores para futuras conversaciones de paz y que estará encabezado por el jefe de la oficina presidencial, Andri Yermak, y contará con varios ministros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido avanzar en el plan de rearme de la Unión Europea con el aumento del gasto en Defensa durante la reunión telemática convocada este sábado por el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, para hablar de Ucrania, desde la que ha reclamado también al presidente ruso, Vladimir Putin, pasos para la paz.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha abogado este sábado ante líderes de otros países, principalmente europeos, por mantener las actuales políticas de presión a Rusia para forzar algún tipo de cambio en relación a Ucrania, ya que considera que el presidente Vladimir Putin tendrá que sentarse a negociar "más pronto que tarde".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado este viernes que una de sus condiciones para aceptar el alto el fuego con Ucrania planteado por Estados Unidos es la rendición de las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa de Kursk.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido este viernes que su país respalda por completo la propuesta de alto el fuego incondicional planteada por Estados Unidos antes de volver a acusar a Moscú de seguir imponiendo condiciones para prolongar el conflicto armado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de "muy buenos y productivos" los contactos de las últimas horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien ha exhortado directamente a "perdonar la vida" de las tropas ucranianas que se encuentran en una "posición vulnerable" en el frente de combate.
BERLÍN, 14 (DPA/EP) La Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes han llegado a un acuerdo para aprobar una flexibilización del techo de deuda y poder aprobar nuevas inversiones en Defensa, un compromiso que esperan sacar adelante en la sesión extraordinaria de la próxima semana en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este viernes a su predecesor, Joe Biden, de fomentar crisis internacionales como las que están ocurriendo en Oriente Próximo y en Ucrania, donde el mandatario norteamericano ha insistido en la importancia de alcanzar la paz con Rusia para evitar más muertes "sin necesidad".
Las fuerzas ucranianas han lanzado nuevos bombardeos contra dos instalaciones energéticas y un almacén de misiles, ubicados en varias regiones rusas, mientras los ataques continúan a la espera de que las partes se pongan de acuerdo sobre el alto el fuego propuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
Boeing ha entregado 44 aviones en febrero, 17 más que un año antes, superando a su rival Airbus por segundo mes consecutivo tras conseguir en enero su primera victoria mensual desde marzo de 2023, según datos publicados por el fabricante.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió el jueves por la noche al enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff, que viajó a Moscú para trasladar a las autoridades rusas la oferta de un alto el fuego temporal en Ucrania, ha informado este viernes el Kremlin.
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes nuevos avances en su contraofensiva contra las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk con la toma de la localidad de Goncharovka, un día después de hacerse con Sudzha, que era la mayor ciudad aún en manos de las fuerzas de Kiev tras su incursión en agosto de 2024.
La Unión Europea ha aprobado este viernes la renovación de las sanciones individuales por la invasión rusa de Ucrania tras superar las reticencias de Hungría, que también secundaba Eslovaquia, para sacar de la `lista negra` a algunos oligarcas vinculados al Kremlin.
La Casa Blanca ha pedido al Pentágono que elabore "opciones militares creíbles" para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado varias veces en las últimas semanas con recuperar el control del paso marítimo en respuesta a la creciente influencia china.
Pide presión contra Moscú para que acepte el alto el fuego y dice que Kiev trabajará "de la forma más rápida y constructiva posible" "No estamos imponiendo condiciones que compliquen el proceso; Rusia sí", afirma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha valorado como "muy prometedora" la respuesta favorable, pero como matices, de su homólogo ruso, Vladimir Putin, a su propuesta para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero ha reconocido que no ha sido del todo como esperaba.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha manifestado este jueves que está de acuerdo con la propuesta de alto el fuego en Ucrania presentada por Estados Unidos --y que Kiev ya ha aprobado-- pero ha incidido en que esta iniciativa debe también abordar "las raíces" del conflicto ucraniano.
El presidente ucraniano, Volodirmir Zelenski, ha asegurado este jueves que la ausencia de una "respuesta seria" de Rusia a la propuesta estadounidense de un alto el fuego es una muestra de su interés por continuar con la guerra.
Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su desconfianza hacia el alto el fuego de 30 días propuesto por el Gobierno de Estados Unidos para avanzar en unas negociaciones de paz ya que supondría un "respiro temporal" para el Ejército ucraniano.
El Gobierno húngaro ha aprobado este jueves la futura celebración de una consulta sobre la integración de Hungría dentro de la UE, un compromiso lanzado por el primer ministro Viktor Orbán tras el Consejo Europeo extraordinario celebrado la semana pasada en Bruselas y centrado en la situación relativa a la guerra en Ucrania.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.