Noticias de Cantabria
Mundo 03-09-2025 14:00

Fiyi inaugurará oficialmente el 15 de septiembre en Jerusalén su Embajada en Israel

El Gobierno israelí celebra el paso y aboga por lograr el traslado de otras legaciones diplomáticas a Jerusalén

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, ha anunciado que viajará el 15 de septiembre a Israel para participar en el acto oficial de apertura de la Embajada del país en Jerusalén, un paso inmediatamente aplaudido por el Gobierno israelí, a pesar de las críticas internacionales a este tipo de traslados de legaciones diplomáticas a la ciudad antes de un acuerdo que ponga fin al conflicto palestino-israelí.

Rabuka ha indicado en declaraciones concedidas al diario local 'Fiji Sun' que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, estará presente en el acto, que tendrá lugar tras la decisión adoptada en febrero por su Ejecutivo de cara a dar este paso, criticado por la Autoridad Palestina.

El primer ministro del país oceánico, quien llegó al cargo a finales de 2022 al frente de una coalición de la que forma parte del derechista Sodelpa --que ha abogado por materializar este traslado y que figuraba como una de sus promesas de campaña--, ha realizado además un llamamiento a una "solución pacífica" al conflicto palestino-israelí.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha felicitado a Fiyi por su decisión de abrir su Embajada en Jerusalén, "capital eterna del pueblo judío". "Seguiremos trabajando para abrir y trasladar otras embajadas a Jerusalén, nuestra capital", ha remachado, según el diario 'The Times of Israel'.

Hasta la fecha, sólo seis países han abierto sus Embajadas en Jerusalén --Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, a los que se suman las autoridades de Kosovo--, una escueta lista a la que se sumaría Fiyi una vez sea inaugurada la legación durante el citado acto.

La apertura de embajadas en Jerusalén es motivo de crítica por parte de la Autoridad Palestina y el resto de grupos palestinos, ya que Jerusalén Este se encuentra ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Es, de hecho, en la parte occidental de la ciudad donde Israel tiene la sede del Parlamento, el Tribunal Supremo y varios ministerios.

A pesar de que Israel considera a la ciudad como su capital unificada, la comunidad internacional --con contadas excepciones, incluido Estados Unidos-- no lo hace y la solución de dos Estados contempla un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén como capital compartida entre ambos países.

Sé el primero en comentar