Washington sanciona a cuatro miembros del TPI involucrados en casos contra Israel y EEUU
El Gobierno estadounidense ha anunciado este miércoles la imposición de sanciones contra cuatro miembros del Tribunal Penal Internacional (TPI) involucrados en casos contra Israel y Estados Unidos, incluida la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha informado a través de un comunicado de que las personas sancionadas son dos jueces, la canadiense Kimberly Prost y el francés Nicolás Guillou, y dos fiscales adjuntos, la fiyiana Nazhat Shameem Khan y el senegalés Mame Mandiaye Niang.
Rubio ha justificado su decisión alegando que los fiscales han "continuado apoyando acciones ilegítimas del TPI" contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, desde que asumieron la dirección de la Fiscalía del tribunal con sede en La Haya. Además, Guillou ha sido sancionado "por autorizar la emisión de órdenes de arresto" contra Netanyahu y Gallant.
Así, el jefe de la diplomacia estadounidense, que ha indicado que Prost ha sido designada por "autorizar la investigación del TPI contra personal estadounidense en Afganistán", ha subrayado que estas personas participaron en las iniciativas de la mencionada corte para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguno de los dos países.
"Estados Unidos ha sido claro y firme en su oposición a la politización, el abuso de poder, el desprecio por nuestra soberanía nacional y la extralimitación judicial ilegítima del TPI. El tribunal representa una amenaza para la seguridad nacional y ha servido como instrumento de una instrumentalización de la justicia contra Estados Unidos y nuestro estrecho aliado, Israel", ha dicho.
En este sentido, ha remarcado que "la política del Gobierno estadounidense sigue siendo tomar las medidas que considere necesarias para proteger" a sus tropas, su soberanía y a sus aliados "de las acciones ilegítimas e infundadas del TPI".
Con todo, Rubio ha instado a los países que apoyan al tribunal, "muchos de los cuales obtuvieron su libertad a costa de grandes sacrificios por parte de Estados Unidos, a que resistan las pretensiones de esta institución en quiebra".
Este anuncio ha tenido lugar horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, describiera al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como un "héroe de guerra", una fórmula que también ha utilizado para hablar de sí mismo en relación con los ataques perpetrados el pasado mes de junio contra Irán.
La Administración Trump ya sancionó al fiscal jefe del TPI, Karim Khan, que fue quien solicitó las órdenes de detención contra los dos cargos israelíes y tres líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que ya han fallecido en la ofensiva del Ejército de Israel. Además, Washington también impuso sanciones en junio contra cuatro juezas del tribunal.
Sé el primero en comentar