Noticias de Cantabria
Nacional 16-09-2025 11:30

Casi 2.200 pasajeros perdieron ayer sus vuelos de Iberia a causa de la huelga en los controles de Barajas

Un total de 2.192 personas que volaban con Iberia este lunes perdieron su vuelo como consecuencia de las largas colas que provocó la huelga de personal de seguridad de Trablisa encargados de los controles de acceso al aeropuerto.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes de la compañía, que recomienda a los pasajeros llegar al aeropuerto "con mucha antelación" ya que el lunes se alcanzaron tiempos de espera de hasta 90 minutos así como facturar el equipaje de mano para agilizar el paso por el filtro de seguridad.

Este martes continua la huelga y sobre las 7.00 horas de la mañana las colas ya alcanzaban los 60 minutos de espera, según las mismas fuentes. Trablisa ha denunciado en un comunicado la existencia de una huelga de celo que "incumple los servicios mínimos del 100% decretados por la Delegación del Gobierno", afirmando que ejercerá "todas las acciones legales que le asisten en derecho" contra esta situación.

Esta acción sindical, conformada por 21 trabajadores de los más de 850 que forman parte de la plantilla del aeródromo, es "ilegal, abusiva y desproporcionada", según la firma de seguridad, que también ha subrayado que se trata de una huelga novatoria, "expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico".

Por otro lado, Trablisa ha explicado que el comité de huelga exige pluses salariales que superan los 1.000 euros al mes, el incremento de un 75% del valor de las horas extra, que la empresa asuma el incremento del coste del aparcamiento, la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la jubilación a los 52 años, entre otras peticiones.

En tal sentido, la compañía considera estas exigencias como "inasumibles" y "ajenas" a sus competencias, al mismo tiempo que ha defendido que se producen en un contexto en el que "la empresa cumple estrictamente con todas las obligaciones derivadas de los acuerdos con el comité de empresa, con las del convenio colectivo y las específicas del centro de trabajo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas".

Finalmente, Trablisa ha lamentado los perjuicios ocasionados a los viajeros y usuarios del aeropuerto madrileño en la jornada de ayer y ha reiterado que seguirá trabajando para demostrar el carácter "ilegal" y "abusivo" de este parón.

Sé el primero en comentar