ERC, Junts, PNV y Bildu rechazan el pacto de Estado para "recentralizar" del Gobierno contra el cambio climático
Aagesen tiende la mano a los partidos para apoyar el pacto de Estado que "no deja de ser más que una propuesta": "Queremos diálogo máximo"

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los Grupos Parlamentarios ERC, Junts, PNV y EH Bildu han rechazado el pacto de Estado "para recentralizar" propuesto por el Gobierno para combatir la emergencia climática.
Así lo han manifestado este viernes diputados de estas formaciones durante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, en la que ha intervenido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, a petición propia para explicar la gestión de los incendios forestales que han afectado este verano al país.
Al comienzo de la Comisión, la presidenta, Cristina Narbona, ha anunciado que el próximo martes la Mesa del Congreso va a calificar la creación de una subcomisión para el Pacto de Estado frente a la emergencia climática y, por lo tanto, se ha convocado una mesa y portavoces para que "se constituya la subcomisión cuanto antes".
En referencia al pacto de Estado propuesto por el Gobierno, la diputada de ERC Teresa Jordà i Roura ha advertido de que "la competencia de cada territorio es una línea absolutamente roja". "Desde Cataluña no permitiremos que nos toquen el trabajo hecho", ha aseverado.
En la misma línea, la diputada de Junts Pilar Calvo ha avanzado que están "en contra de la creación de este pacto de Estado". "Lo vemos como una ocasión más de recentralizar y de pisar nuestra competencias parte del Gobierno", ha dicho.
La diputada de Junts ha añadido que, con la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencia, "buscan pisar" competencias "haciéndose con la dirección operativa": "Esto, administrativamente, es lo que quiere decir la coordinación".
Para EH Bildu el pacto de Estado también "genera reservas por ese riesgo centralizador". "El formato pacto de Estado, con nuestra vocación y orientación, no nos gusta. Pacto de Estado de entrada apunta a un componente centralista", ha aclarado el diputado Mikel Otero.
Igualmente, la diputada del PNV Idoia Sagastizabal ha recordado que cada vez que ha habido un pacto de Estado se han "encontrado con recentralizaciones" y ha criticado que un pacto de Estado "sin financiación es papel mojado". "¿Es necesario un pacto de Estado? Si es para recentralizar, con nosotros ya le digo que no van a poder contar", ha apostillado.
AAGESEN: "QUEREMOS UNA RESPUESTA DE PAÍS. ESPERO CONSENSO POLÍTICO"
Por su parte, la ministra ha apostado por "trabajar unidos" para que las políticas contra el cambio climático "se hagan políticas de Estado, cada uno en el marco de sus competencias". "Queremos una respuesta país, basada en principios tan claros como el consenso político, esta Cámara espero que sea un ejemplo de consenso político", ha subrayado.
Aagesen ha precisado que el pacto de Estado "no deja de ser más que una propuesta, una propuesta por un pacto frente a la emergencia climática". "Queremos el diálogo máximo, queremos contar con sus propuestas, con sus iniciativas, con alimentarlo también de esta Cámara y también de la Unión Europea", ha puntualizado.
Por ello, la vicepresidenta tercera ha tendido la mano a los diputados para que apoyen el pacto de Estado contra el cambio climático: "Espero escuchar hoy o cuando ustedes lo estimen oportunos, propuestas concretas de cómo trabajar juntos ante ese pacto frente a la emergencia climática".
En su intervención, ha pedido a las comunidades autónomas que "hagan una reflexión y trasladen lo antes posible" en sus planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales la "situación real" que está viviendo "una España especialmente vulnerable".
"El cambio climático agrava la situación en esa masa forestal y, por lo tanto, creo que es importante que, ante la diferencia de necesidades registradas en un modelo que es descentralizado y tiene que ser así, donde las comunidades autónomas planifican, es tiempo de adaptarnos a esta nueva realidad", ha señalado.
En el análisis de los sucedido por los incendios forestales que han afectado este verano a gran parte del país, Aagesen ha advertido de que "no se puede desligar de las condiciones meteorológicas ni las climatológicas".
Así, ha avisado de que "cada incremento de temperatura por encima de 1,5 grados supone un aumento significativo del día en el cual España está en peligro de incendios muy alto o extremo" y ha recordado que ha habido "16 días consecutivos de ola de calor" en agosto.
La ministra ha defendido que "la ciencia es muy clara, la evidencia es muy clara". "El cambio climático multiplica la probabilidad de ocurrencia de efectos devastadores como los vividos", ha zanjado.
Aunque ha finalizado el episodio de grandes incendios forestales de este verano, Aagesen ha trasladado un mensaje de "precaución" en un contexto "de peligro de incendios" ya que, según la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este viernes hay un riesgo muy alto o extremo de fuegos en distintos puntos del país. "El mensaje de precaución tiene que seguir y tiene que permanecer", ha dicho.
También ha hecho un llamamiento a que todos los bomberos forestales "tengan las mejores condiciones" y ha asegurado que el Ministerio "ha estado en todo momento apoyando a todas y cada una de las comunidades autónomas en las labores de extinción con una coordinación extraordinaria".
Asimismo, ha destacado que la AEMET "ha sido un pilar fundamental en la extinción de los incendios", ya que ha proporcionado datos meteorológicos, pronósticos de temperatura, de viento, de humedad, "cruciales" para predecir el riesgo de peligrosidad de los incendios, el comportamiento del fuego o planificar la coordinación de las labores de extinción.
Sé el primero en comentar