Noticias de Cantabria
Nacional 13-07-2025 12:00

España cuenta con 8,8 millones de personas nacidas fuera del país, pero solo 6,5 son extranjeras y el 24,4% de la UE

España cuenta con 8.838.234 de personas nacidas fuera del país pero solo 6.502.282 de ellas son extranjeras y el 24,4%, un total de 1.592.472 de personas, son nacidas en la Unión Europea, según los datos recopilados por Europa Press, de la web del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024.

Según las últimas cifras disponibles del INE, correspondientes al primer trimestre de 2025, en España hay 6.947.711 de extranjeros. Si bien, para poder desglosar los datos y compararlos con el número total de personas nacidas fuera de España hay que remontarse a las últimas cifras del censo de población, a 1 de enero de 2024 (cuando eran 6,5 millones).

Además, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 31 de marzo de 2025, había en España 3.299.701 de personas con autorización de residencia en régimen de extranjería en vigor. De ellas, más de la cuarta parte son marroquíes.

En cuanto al motivo de concesión de la autorización de residencia, a 31 de marzo de 2025, más de la mitad, el 52% (1.704.190), tienen una autorización de larga duración en vigor, lo que les permite residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles.

Por otro lado, hay 108.428 personas con autorización de estancia por estudios en vigor a 31 de marzo de 2025.

MEDIO MILLÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN IRREGULAR ATENDIDAS POR CÁRITAS

Por su parte, Cáritas atendió en 2024 a 550.000 migrantes en situación irregular, la mitad de todos los usuarios acompañados en España, según la última Memoria Confederal de la confederación, presentada en junio de 2025. En España no existe nigún registro oficial de personas en sitación irregular, aunque Cáritas ofrece una aproximación a esta realidad a través de los usuarios atendidos.

La organización recalca que, desde hace años, se ha constituido en una de las "escasas entidades" que recibe a las personas migrantes en situación administrativa irregular, ya sea las que vienen derivadas directamente desde las entidades del sistema de acogida de emergencia o que han llegado a España por una vía legal y segura, pero que sufren una irregularidad administrativa sobrevenida después de agotarse sus visados o de ser denegada su solicitud de asilo.

La acción social de Cáritas con las personas migrantes y refugiadas va desde la acogida, el acceso a derechos básicos, recursos y servicios hasta el trabajo orientado a la integración.

 

Sé el primero en comentar