Noticias de Cantabria
Nacional 05-07-2025 20:00

Experto en IA destaca la "oportunidad" que supone para la juventud y su capacidad de ofrecer "soluciones globales"

Así lo ha manifestado durante las jornadas `Juventud emprendedora IA, oportunidades y desafíos` de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

Calvo ha hecho hincapié en que trabajar con la IA no es un campo "acotado" a los informáticos, sino que es una "oportunidad" para muchos profesionales, ya que es preciso aportar una visión multidisciplinar.

"No se trata de saber mucho de IA, mucho de psicología o mucho de cómo funciona un aparato eléctrico. Lo ideal es juntar a un equipo de personas que entiendan todo el problema completo, que puedan ayudar a buscar la solución, la implantación, el seguimiento con los usuarios. Es ahí cuando la IA de verdad resuelve el problema a quienes se lo tiene que resolver, a las personas", ha afirmado.

Según este experto, al contrario de lo que se pensaba inicialmente, la inteligencia artificial no se enfoca tanto en automatizar movimientos mecánicos, sino en "ayudarnos en tareas creativas y de gestión de grandes informaciones, que nos permite entender cómo funcionan las cosas".

Por ello, ha señalado que trabajar con esta tecnología supone "un cambio" en la manera de pensar, ya que hay que tener en cuenta la manera de analizar datos de las máquinas.

"Una parte fundamental para mejorar a nivel profesional con la IA, no consiste tanto en elaborar habilidades técnicas duras, sino en tener mayor empatía con la forma de pensar del ordenador. Esa información ¿cómo la está pensando?, ¿por qué ha opinado que eso de ahí es un problema o eso de ahí es una ventaja?", ha explicado Calvo.

NO PERDER LA CREATIVIDAD

Por otra parte, el CEO de Aude, Sergio García, ha afirmado que aunque la IA es "un buen aliado", es importante "no perder la creatividad humana".

Y es que ha defendido que "las personas tenemos ideas únicas" y la IA tiene que servir de "espejo y ayuda" para desarrollarlas.

"Nosotros, los humanos, tenemos que intentar ser lo más críticos posibles, distinguir qué trabajo es bueno que haga la IA y qué trabajo es bueno que sigamos haciendo nosotros. Si tú te consideras una persona creativa y lo que te gusta es desarrollar ideas y comunicar, no pierdas esa parte tuya, esa esencia", ha propuesto García.

Para él, una de las utilidades que tiene la inteligencia artificial son las microautomatizaciones: "Casos muy prácticos, como que una clínica dental pueda tener un asistente de IA que gestione las citas".

Tanto Calvo como García han participado esta semana en las jornadas `¡Juventud emprendedora IA! Oportunidades y desafíos`, dirigidas por Manuel Joaquín Rueda y patrocinadas por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria, ha informado la UC.

Sé el primero en comentar