Noticias de Cantabria
Nacional 29-10-2025 14:00

Guardiola ve a otras CCAA del PP "en otro momento político" para tratar aún de pactar con un Vox que da "alas" a Sánchez

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido su decisión de adelantar las elecciones en la comunidad al próximo 21 de diciembre, que ha tomado de forma independiente y manteniendo, asegura, la lealtad a su partido, de modo que justifica que otros dirigentes autonómicos del PP traten aún de buscar el acuerdo con Vox para sacar adelante sus presupuestos porque se encuentran "en otro momento político" diferente.

"Las decisiones siempre las tomo yo", ha señalado tajante Guardiola, al ser preguntada en una entrevista en COPE, recogida por Europa Press, sobre su relación con la dirección nacional de su partido, y en concreto con su presidente, Alberto Núñez Feijóo, con quien dice tener "hilo directo" para informar de las decisiones que afectan a su región y que va tomando.

Así, ante la pregunta de si le informa o le consulta sobre estas decisiones, ha asegurado que le informa, para remarcar que es ella quien las toma. "Yo le informo. Las decisiones siempre las tomo yo", ha insistido.

Una independencia que ha contrapuesto a la que han tenido los cinco diputado de Vox en el parlamento regional, quienes "no toman una sola decisión sin la orden de (Santiago) Abascal". "Ellos no tienen ninguna (independencia)", mientras que ella es "afortunadamente", ha dicho, una dirigente "libre".

Y esta es una "barrera mental" que cree que "deben superar muchos dirigentes de la izquierda", que es que las mujeres que están en política tienen "la capacidad y, en este caso la potestad", para tomar su "propias decisiones".

"Todo lo que decido lo decido en libertad", ha insistido, para añadir que, en caso contrario "no estaría aquí en ningún caso", al mismo tiempo que ha defendido que es "leal al partido".

En este punto, y sobre si el adelanto electoral en Extremadura marca el camino a seguir a otras comunidades gobernadas por el PP que se encuentran en plena negociación de los presupuestos con Vox, ha argumentado que en cada territorio las circunstancias son diferentes.

"Los tiempos son distintos", ha señalado al referirse, en concreto, al caso de Aragón, donde aún no se han presentado los presupuestos. En este sentido, cabe recordar que Guardiola convocó las elecciones un día antes de que se celebrara el debate de las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los tres partidos de la oposición en Extremadura.

Un momento al que se llegó, ha argumentado, "intentando hablar" tanto con Vox como con el PSOE, e incluso, ha dicho, con Unidas por Extremadura, "con el único objetivo de sacar estos presupuestos adelante". Desde el primero momento, ha defendido, fue "clara", al avanzar que en el caso de que la oposición eligiera el camino del "bloqueo", ella tomaría el del adelanto electoral. "No me he guardado ninguna carta bajo la manga", ha expuesto.

Y, en este sentido, ha cumplido al adelantar las elecciones "porque los grupos han decidido que querían bloquear el presupuesto", mientras que en el caso de Aragón "no están en el mismo momento político", al tiempo que se ha mostrado convencida de que Jorge Azcón "hará lo que sea mejor" para los aragoneses. "No me cabe ninguna duda", ha remarcado.

EL "POPULISMO" DE VOX DA "ALAS" A SÁNCHEZ

En cuanto a si volvería a intentar pactar con Vox si tras las elecciones no alcanza la mayoría absoluta, ha dicho que ella no pone "cordones sanitarios" a nadie, ni "levanta muros", pero sí que ha pedido a Vox que "reflexione" sobre si quiere ser parte de la "solución" o del "problema".

Así, ha recordado que fue el partido de Abascal el que "salió corriendo de los gobiernos", al entender que "no quiere gestionar y está mucho más cómodo en la gresca, en el lío y en el más irresponsable de los populismos".

"No quieren o no saben gestionar", ha dicho, para posteriormente añadir que no es el momento aún de hacer "este tipo de cábalas", porque si bien es cierto que ninguna de las últimas encuestas publicadas le dan mayoría absoluta, ha recordado que tampoco apuntaba ninguna en 2023 que el PP podría gobernar en Extremadura.

En todo caso, ha reiterado que aspira ha obtener la "confianza mayoritaria" de los extremeños, al tiempo que señala que Vox "tiene que reflexionar", porque se presentaron en Extremadura "con la bandera de impulsar el cambio" y "lo único que están haciendo es pinza con el Partido Socialista constantemente", porque "se alimentan de eso".

"Ellos saben que crecen con la crispación dándole alas a Sánchez y viceversa", ha argumentado la presidenta extremeña, quien ha insistido en que el presidente del Gobierno "está muy cómodo con el crecimiento" del partido de Abascal.

PIDE A SÁNCHEZ QUE CONVOQUE ELECCIONES

Por el contrario, a quien sí ha pedido que siga su ejemplo de convocar elecciones es al propio Pedro Sánchez, a quien ha recordado que mientras que ella ha tratado, aunque sin éxito, de sacar adelante sus presupuestos para 2025 y 2026, el Gobierno ni siquiera los ha presentado en los tres últimos años.

Un presidente al que ve "rodeado por la corrupción" y al que "se le van a acabar las carcajadas más pronto que tarde", a quien ha animado, tras el "paripé" de la ruptura con Junts, a que siga los pasos de Extremadura dándole la voz a los españoles para que se pronuncien sobre su futuro y sobre lo que quieren "ante una legislatura que está dando sus últimos coletazos, que está en un punto muerto, en un punto de no retorno".

GALLARDO CANDIDATO

Con respecto a la confirmación por el propio Miguel Ángel Gallardo de que será el candidato socialista el próximo 21 de diciembre, ha recordado que es "la persona que ha utilizado la diputación de Badajoz como agencia de colocación del hermano de Sánchez".

También es quien ha "obligado a cinco diputados en la Asamblea de Extremadura a renunciar a su acta para aforarse de forma express" para intentar "eludir" ser juzgado por el tribunal que le correspondía, y con este "cartel" es con el que se presenta el Partido Socialista en esta región: "ellos sabrán lo que hacen", ha sentenciado.

PRÓRROGA DE ALMARAZ

Sobre el calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz, ha dicho que confía en que se prorrogue su vida útil como ya han anunciado las propietarias que van a solicitar a un Gobierno que actúa "como ese emperador romano que levanta el pulgar hacia arriba o hacia abajo en función de su propio interés político".

Además, ha insistido en que "no existe ninguna razón técnica, objetiva, humana para el cierre" de una central que es importante para esta comunidad pero también para todo el país, pues aporta el consumo de 4 millones de hogares.

Guardiola ha rechazado el "cupo nuclear" catalán, "una más" de un Pedro Sánchez que está "constantemente sometido a los chantajes de sus socios y lo único que tiene en la cabeza es su propia supervivencia política".

En todo caso, ha dicho que no quiere que se cierren tampoco las centrales nucleares catalanas, porque defiende la continuidad de todas las plantas del país porque las considera necesarias.

Por último, María Guardiola se ha referido a Cáceres, localidad desde la que se ha emitido la entrevista, y desde donde ha defendido su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Sé el primero en comentar