Noticias de Cantabria
Nacional 07-07-2025 10:15

Tamayo dice que tecnología y exceso de información "eliminan la posibilidad de dedicarse a la espiritualidad"

El teólogo y profesor emérito honorífico de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Tamayo, ha afirmado que la tecnología y exceso de información "eliminan la posibilidad de dedicarse a la espiritualidad" El teólogo dirige desde este lunes en Laredo el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) `Mística y espiritualidad: hacia un cristianismo liberador` en el que cuestiona si hay lugar para la mística y la espiritualidad en la era de la inteligencia artificial.

El teólogo dirige desde este lunes en Laredo el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) 'Mística y espiritualidad: hacia un cristianismo liberador' en el que cuestiona si hay lugar para la mística y la espiritualidad en la era de la inteligencia artificial.

La respuesta a esa pregunta se tratará de encontrar a través de un recorrido por los grandes místicos de la historia del cristianismo, desde la Edad Media a la política, pasando por figuras referentes como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz.

"En una sociedad como la nuestra, dominada por la tecnología, por los nuevos medios de información y por la inteligencia artificial, parece que este cambio de era eliminara la posibilidad de dedicarse a la espiritualidad o de vivir una experiencia mística", ha sostenido Tamayo.

Parafraseando al filósofo alemán Theodor Adorno, el profesor ha señalado que "el exceso de información desemboca en déficit de información porque tanta luz, tantos saberes y tantos avances dificultan la incorporación de los saberes fundamentales, de las grandes líneas de reflexión y pensamiento para nuestro tiempo; dificulta que podamos fijar en la mente los valores éticos, las líneas fundamentales y principios necesarios para poder caminar en este cambio de era".

El curso está estructurado en tres jornadas, con tres sesiones cada día, que incluirán exposiciones de los ponentes y un bloque final para el diálogo, la reflexión y el debate entre expertos y alumnos.

Las conferencias correrán a cargo de prestigiosos especialistas en la materia como el propio Tamayo Acosta junto a Rosa Avilés Castillo, Blanca Gari de Aguilera, Carlos Gómez Bárcena, Lola Josa Fernández, Amador Vega Ezquerra y José Luis Villacañas.

Un monográfico dirigido a estudiantes de Teología, Filosofía, Humanidades y Ciencias de las Religiones, pero también a comunidades religiosas, universitarios, profesorado y personas interesadas en estos temas.

SANTA TERESA Y SAN JUAN

El director del curso ha explicado que el mismo ofrecerá un recorrido por algunos de los "momentos más importantes" de la experiencia mística a lo largo de la historia, empezando por las místicas medievales, "el referente fundamental para un conocimiento en profundidad de lo que es la experiencia mística, por ser considerado el punto de partida del descubrimiento de la subjetividad".

Una etapa donde "hubo grandes mujeres protagonistas que iluminaron esa oscuridad y esas alianzas contra natura del poder eclesiástico, imperial y militar, cambiando lo que tenía que ser la experiencia religiosa como relación directa, comunicación con la divinidad y Jesús de Nazaret, sin ningún tipo de mediación institucional", pero que "por eso fueron muchas veces perseguidas y reprimidas por la Inquisición".

Durante el monográfico también se analizará la aportación a la mística y la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús "cuyo mérito es haber compaginado la mística con la reforma, devolviendo a la experiencia conventual el espíritu de pobreza, de entrega a Dios, con austeridad, pobreza e interioridad de la experiencia religiosa".

Y otra de las figuras centrales del curso será la de San Juan de la Cruz "cumbre de la poesía mística de todos los tiempos y sin duda una de las figuras más luminosas de la historia del cristianismo porque fue capaz de vivir la experiencia de pobreza y humildad, pero con actitud crítica hacia el poder político y religioso". De hecho, para Tamayo es "una de las figuras más relevantes de la historia del cristianismo occidental".

Sé el primero en comentar