Agudo y la "ocurrencia histórica"
Al líder de la oposición y presidente del PP, Ignacio Diego, se le ha ocurrido decir algo que todos los ciudadanos vienen denunciando -sin necesidad de ser del PP ni de ningún partido- que no es otra cosa que el abandono histórico que Cantabria ha sufrido por parte de los diferentes gobiernos democráticos, tato del PP como del PSOE.

Estoy absolutamente seguro de que esa opinión es compartida por la inmensa mayoría de los cántabros. Algunos, entre los que me cuento, han denunciado ese abandono porque quieren a esta tierra; y eso que no obedecen instrucciones de Madrid, sea el gobierno que esté. La deuda histórica, o deuda pendiente, que el estado tiene contraída con Cantabria se fundamenta en infraestructuras, Puerto, AVE, autovías de enlace etc. Naturalmente, aunque se ha denuncia en numerosas ocasiones, emn loq eu refiere a este tema no hace más que llover sobre mojado; sin embargo, no puede consentirse que el Consejero Agudo esté tan poco agudo ante una petición justa y que debe ser asumida por todos -sin necesidad de siglas ni de visceralidades- y salte con un ¡mira éste lo que pide ahora.
Mire, Agudo, en esta ocasión, Ignacio Diego tiene razón, asi que no debería intentar ridiculizarlo porque lo que único que consigue es ridiculizarse usted mismo. Lea los periódicos y verá como la Comunidad de Cataluña o País catalán negocia y no se conforma ni acepta las cuatro perras que a nosotros nos dan a modo de limosna. Perdón, miento, a nosotros, además de limosna, se nos "tiran a la cara" promesas, que de ésas tenemos todos los fines de semana en los que vienen las ministras de visita a nuestra bella tierra -sin vacas y pronto llena de molinos de viento por obra y gracia de la desidia y el ocultismo de nuestros políticos que quieren darnos pan para hoy y hambre para mañana-.
Lo peor es que esa deuda histórica y pendiente existe y cada día que pasa se va incrementando. Me da pena, amigo Agudo, que últimamente tenga demasiadas salidas de pata de banco, porque nunca ha sido su estilo. Algo no funciona en su raciocinio, por lo que desde este periódico, que seguro que lee al igual que leen miles de cántabros todos los días, le aconsejo que se coja unos días de asueto o vacaciones para clarificar sus ideas y, lo que es más importante, las formas y cortesias.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Dejemonos de chorradas como las reivindicaciones historicas ya vale del rollo nacionalista. Lo que el gobierno regional tiene que hacer es buen rollito con el gobierno e intentar que se acaben terminen o inicien las INFRAESTRUCTURAS necesarias para facilitar el progreso de la region y poder ser mas competitivos, resumiendo mejorar nuestra renta personal, empresariasl y regional. Lo de Diego no coment cada dia sale con una chorrada. Lo de Agudo bien pero con matices, deben ser mas reivindicativos y el el primero con la admon central.
Agudo se encuentra en una voragine mental tal que no piensa lo que dice.Lo bueno es que es una gran persona pero se encuentra desbordado por los problemas que palpa y no ve solucion.Si lo unimos a la incapacidad de los que le rodean el coctel de imcompetencia esta servido
Tienes razon y sin que sirva de precedente no es logica la salida de Agudo frente a esta reivindicacion que asumimos todos, socialistas y no socialistas Es una pena que la politica de esta Cantabria Nuestra este desquiciada y que incluso lo que queremos todos algunos como Agudo diga NooOOOOOOOOOOOOO.
Lo de la deuda Historico es un cuento! No entiendo que usted se suba a este carro! Lo que necesita Cantabria son infraestructuras, esa ha sido nuestra deuda historica.
Agudo sólo hace lo que le han dicho desde Madrid. ZP ha dejado claro que, con el pago de la deuda histórica a Andalucía se cierra el grifo y no hay más que hablar. Por otro lado, esto de las deudas históricas pone de manifiesto el despropósito de la España de las autonomías y del sistema de financiación. Uno de los factores por los que la necesitada inversión extranjera no viene a España y la que viene se va es el establecimiento de facto de 17 "republiquillas" que han fraccionado la unidad de mercado en España.