De pueblo en pueblo y de marketing y publicidad
Del Olmo dice que los molinos de viento generarán "una nueva economía de la energía" en Molledo
El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, afirmó hoy en su visita al Ayuntamiento de Molledo, donde mantuvo una reunión con un centenar de vecinos, que el Plan Eólico generará "una nueva economía de la energía" en el municipio con la instalación de molinos de viento.

Del Olmo señaló al respecto que el plan se desarrollará en toda la región y supondrá una inversión inicial directa de más de dos mil millones de euros.
El consejero, junto con el director general de Transportes y Telecomunicaciones, Marín Sánchez, realizó una visita institucional al municipio de Molledo. Acompañado por la alcaldesa, Teresa Montero, y por varios miembros de la Corporación municipal, el consejero inauguró un nuevo telecentro e informó de las acciones en la comarca, en una reunión con los vecinos en la que se encontraba, igualmente, el alcalde de Arenas de Iguña, Ramón Morais, informó el Gobierno.
El recorrido por la localidad comenzó en la parada de autobuses, ya que se ha implantado una línea de transporte rural con un microbús de 28 plazas que hace el trayecto entre Barcena de Pie de Concha y Los Corrales de Buelna, con paradas en Santa Olalla, Silió, Molledo, Heguera-Madernia, Santa Cruz de Iguña, La Serna, Arenas de Iguña, Cieza y Somahoz.
En este sentido, manifestó que la puesta en funcionamiento de este nuevo servicio ha sido "un éxito absoluto", ya que en cinco meses de funcionamiento ha sido utilizado por 7.000 viajeros". Asimismo, en relación al transporte rural, apuntó que "las actuaciones en el conjunto de Cantabria que van en esta línea suponen unos 150.000 viajeros más al año, lo que supone una tercera parte de la población de la región en desplazamientos".
Posteriormente, el consejero visitó la carpa donde se encuentra instalado un punto de información móvil con un monitor para explicar a los ciudadanos qué es lo que hay que hacer para ver la televisión digital terrestre.
En el encuentro con los vecinos, Del Olmo informó que desde la Consejería se han llevado a cabo acciones para facilitar a los vecinos del Valle de Iguña, en especial a las personas de mayor edad, el transporte hasta el Hospital Comarcal de Sierrallana, en Torrelavega, con la ampliación de la línea Sierrapando-Sierrallana.
En este sentido, los usuarios del servicio de cercanías de RENFE desde los apeaderos de Bárcena de Pie de Concha, Molledo-Portolín, Santa Cruz de Iguña y Arenas de Iguña podrán combinar su trayecto en ferrocarril con la línea de autobús que desde Sierrapando conecta directamente con el Hospital de Sierrallana.
El consejero explicó que esta acción se enmarca dentro de la política del Gobierno de Cantabria de "extender los derechos a todos los ciudadanos de Cantabria para que sean iguales independientemente del lugar donde vivan, de la edad que tengan o condiciones personales". En definitiva, se trata de "ampliar el derecho a la movilidad, al transporte, a entrar en las nuevas tecnologías, a tener una vida en las mismas condiciones que los que viven en ámbitos más urbanos".
Y ya que pasaba por ahí...
Sobre la televisión digital terrestre, se refirió al compromiso de universalizar el servicio, que en la zona se concreta con un centro remisor en Pico Jano y otro en Pie de Concha con una adaptación digital que ha supuesto una inversión de 60.000 euros a la Consejería. "La extensión de la televisión digital va a ser una realidad y espero que para el próximo verano, antes del apagón analógico previsto en el 2010, todos los ciudadanos tengan en su casa la señal", confió.
Por otra parte, Del Olmo inauguró un nuevo telecentro en el Centro Cultural de Molledo, ejecutado dentro de las actuaciones del Plan de Despliegue, que, con diez equipos informáticos, ha supuesto una inversión de 71.000 euros.
Sobre estas nuevas instalaciones, el titular de Desarrollo Tecnológico hizo hincapié en que son "algo absolutamente indispensable para la vida actual, donde personas de diferentes edades y culturas están unidas por las nuevas tecnologías y el uso de Internet, de forma igualitaria, es como una ventana al mundo".
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
si ponen algun molino en silio que espero que no, que los beneficios no vayan para el ayuntamiento ya que seria igual que tirarlos por que no se ve un duro, el pueblo de silio esta unido y ni alcaldesa y la tropa que la sigue no nos van a engañar,hay que tener cuidado con los llena bolsillos de ayuntanmiento que venden a su madre por tres duros.
de olmo y teresa, que bien estabais amarrados en un aspa sin parar de dar vueltas
Por favor, aue no se meta el Gobierno Regional por medio, no vaya a ser otro Haulotte, GBS, etc. -Donde se meten la fastidian.
Te podias poner tu en la cabeza un molino de viento
La economia quien se la va a meter en el bolsillo Esa es nuestra pregunta