Desde el pulpito
Una semana para olvidar, y no lo digo por los asesinos de Eta que nos han comunicado que nos perdonan la vida y a los que no dedicaré más letras "ecológicas" hasta que entreguen las armas. Nos referimos a tres noticias que han llenado ríos de tintas en las páginas de papel de los diarios de nuestra comunidad, la nueva Web de Parlamento, el hipotecado PCTCAN y nuestra salida de las redes ferroviarias europeas, en las que nunca estuvimos.

¡Todavía estamos arreglando la catenaria¡ Ojo, vaya por delante que nuestra crítica no es hacia el debate, inexistente, sino que la denuncia que hacemos se debe a la desinformación a la que nos tenían acostumbrados en Cantabria si no fuese por el espacio digital y redes sociales de internet a las que todos los ciudadanos que quieren saber acuden. La información que se ha producido esta semana no ha sido otra cosa que desinformación y manipulación que nosotros denominamos información de la insinuación o aquella más popular de miente que algo queda. Se está llegando al paroxismo de convertir la información en "cuchicheos" de vecinos sin soporte documental que avale la supuesta información. Ya nadie cree a nadie y todo hay que ponerlo en cuarentena porque lo que se denomina informe no es más que una opinión de parte interesada y falta contrastar o lo que es más importante, conocer la fuente o el documento.
Todo empezó por una noticia de un digital y desde éste salto a los “periódicos” de papel que ojeas cuando “a toda leche” te tomas un café ya que está demostrado que las líneas digitales de internet son las que han sustituido al papel. Bien, a partir de ese salto de la rana, de digital a papel, se montó el zafarrancho de combate ¿interesado? atacando la austeridad anunciada por el presidente Diego. La cosa empezó a desquiciarse porque las insinuaciones salían por doquier y ya parecía que alguien se había llevado el dinero a casa. Pues no, o al menos todavía no. El presidente del Parlamento dió la cara, intentó salir al paso de las insinuaciones, porque amigos de la boina hasta ahora nadie ha dicho ni ha puesto un papel factura proforma de lo que puede valer esa WEB o Portal de Comunicación y los que saben callan, ¿por qué?
Incluso el presidente Cagigas tuvo la amabilidad de ir a nuestro programa de radio y apuntar en -Verdades como Puños- cuales eran los motivos que les había motivado a proceder al cambio o modificación de la Web del Parlamento e indicó que se había dejado informar por sus asesores o entorno. Bien.
Luego si ese precio se apunta desorbitado o ese Pliego de Condiciones contuviese algo raro se produciría de inmediato el cese de los asesores, pero es que hasta ahora, muy típico de Santander y Cantabria, solo se han producido insinuaciones, creación de sospechas interesadas y habladurías pero nadie como decimos arriba ha presentado algo serio. Nosotros si dijimos que quizá lo más conveniente era tirar con lo que tenemos con los apaños necesarios, realizar un pre-estudio de necesidades, ahí está Sodercan, y en esta legislatura, con mayor tecnología, preparar una web acorde a esta revolución tecnológica en la que estamos inmersos y no para.
Y también dijimos que lo que se debe ir es a una política de información del Parlamento como se ha empezado a hacer en esta legislatura y así Caigas lo esbozó con hechos ya ejecutados. Le recordamos que hace tres años desde muestro diario digital hicimos una aplicación informática (sin ninguna subvención y pagada por C.Liberal) de dar en directo los plenos, como venimos haciendo y todo lo que allí se hacía y la respuesta de los ciudadanos había sido negativa. Se trata de no atrincherarse en un Portal de Comunicación sino que los diputados hagan un esfuerzo de salir a otros medios y no solo cuando se producen las elecciones. De momento las espadas están en alto aunque para algunos ya se ha conseguido las sinergias previstas y quizá no quieren seguir porque si siguen se les puede ver las enaguas a unos y a otros.
Y en relación al PCTCAN poco o nada se puede decir. Hemos solicitadado a la consejería de industria un “papel” que avale lo que se insinúa y no pensamos emitir juicios temerarios ni hacer cábalas para rellenar nuestro “papel ecológico”.
Lo único claro es que la empresa APIA como tantas otras esta sin dudad en dificultades económicas y busca una salida financiera lo cual es muy lícito desde todos los parámetros que se quiera ver y nada más. Otra cosa es la clausula de reversión si es que existe y demás peculiaridades que pudieran existir en esos contratos perfeccionados desde el anterior Gobierno por su herramienta maestra Sodercan.
El Consejero de Industria puede salir al paso, si quiere, y dar claridad a las medias verdades que en la calle están y que si solo son medias verdades hay que pararlas cuanto antes porque su trayecto perjudica al nuevo Gobierno por su efecto de boomerang porque lo que quieren los ciudadanos, y por eso votaron y cambiaron la tortilla, es trasparencia, honradez, equilibrio y mesura en la gestión de la cosa pública. Tambien invitamos a nuestro programa al -Consejero de Industria- para que los ciudadanos escuchasen la verdad -documentada- frente a las insinuaciones pero problemas de agenda, nos dijeron, se lo impidió; insistiremos ya que la claridad y trasparencia es el mejor gobierno.
Sobre la ausencia de Cantabria de la red ferroviaria nacional o europea suena a chiste malo el polemizar sobre algo que ha significado la total dejadez y el más puro engaño a los ciudadanos. No hace tanto en nuestro programa de radio, “Verdades como Puños” por parte de nuestro contertulio Mazarrasa, conocedor de la historia del engaño ferroviario de Cantabria, se lanzó un guante, en presencia de diputados del PP, que no puede ser otro que la creación de una Comisión de ciudadanos y técnicos que definiesen nuestras necesidades y propusimos la Escuela de Caminos como la más centrada que tenemos en Cantabria ya que acudir en estos tiempos a la UC de G-Solana nos da mucho miedo .
Desde la Escuela de Caminos se podía vertebrar un informe fundamental de presente y futuro sobre la red ferroviaria que Cantabria necesita y sus conexiones para intentar meternos en el progreso y no dejar que nos muramos por inanición. Esto es lo que creemos que ha dado la semana que hemos tratado de sintetizar y esperemos que a pesar del nerviosismo que estas próximas elecciones estan creando en algunos políticos domesticos consigan centrarse porque la vida no termina el 20N.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(7):
Yo lo de la pagina o portal o como se quiera llamar mas o menos tecnicamente no lo veo claro por muchas explicaciones y justificaciones que de el señor Cajigas.No es algo fundamental puesto que ya existe una y como usted dice la retrasmision de los plenos tambien se ve.Es mucho dinero y hay cosas seguramente mucho mas fundamentales estando como estan las arcas tan mal.
Esto del portal no lo entiendo,seria suficiente con que los informaticos del Parlamento hicieran unos pequeños cambios sin necesidad de reconstruirla y gastarse 275.ooo euros.No estan los tiempos para ello por mucho que se ahorre en otros temas.
No entiendo que esten en plan racano en muchos temas y luego tiren el dinero en un tema como este.
Carlos me apunto a tu idea de arreglar el portal o web pero gastarse ese dineral es una burrada porque no lo ve ni dios
Inexplicable lo de la pasta de 300.000 caylas aunque noto que ustedes tratan de edulcorar
El consejero Arasti deberia enseñar documentos como piden ustedes, me gusta eso de claridad y trasparencia como buen gobierno pero hay que practicarlo
En la vida se me ha ocurrido entrar en el portal del parlamento,no entiendo ese dineral bajo ningun concepto ni justificacion.Pues si que estamos para gastos de ese tipo.Primero nos cuentan que en algunas consejerias no tienen ni para pagar la nomina,a muchos colaboradores se ha prescindido de sus servicios y van y gastan un dineral en algo como esto.No entiendo nada