Noticias de Cantabria
26-03-2017 20:30

Se consolida el matriarcado político en Cantabria con Buruaga

En Cantabria "mandan" María Dolores Gorostiaga Presidenta del Parlamento, Gema Igual Alcaldesa de Santander; Eva Tezanos Secretaria General del Partido Socialista Obrero Español y ahora se une la presidenta del Partido Popular Maria José Buruaga y forman un pocker.

"Detrás de un gran hombre hay una gran mujer y detrás de ella está su esposa". Groucho Marx (19890-1977).

Es una licencia que traemos a este escrito de ese gran Groucho, pero no es menos cierto, que detrás de una gran mujer siempre existe un compañero que la ayuda a seguir a pesar de las dificultades. Los ejemplos son muchos porque la mujer está  en los ámbitos del poder, el más significativo y le siguen otros, la reina Isabel de Inglaterra y el duque de Edimburgo, la Premier del Reino Unido May y su esposo Philip, o la mismísima Merkel y el sufrido Ulrico,  y a partir de ahí ustedes mismos.

El paso adelante que ha dado la hasta ahora poderosa e inatacable Secretaria General del Partido Popular María José Buruaga es un ejemplo actualizado demostrativo de que mandan ellas y nadie lo pone en duda. Si amigos míos, amigos de la boina, empieza a ser  realidad política lo que es la evidencia en la sociedad, que el mando lo tienen ellas dejando cojo el dicho de…  en casa manda mi mujer. (y fuera también)  En efecto ahora y sin pudor mandan oficialmente  en todos los ámbitos de la vida social.

En Cantabria mandan María Dolores Gorostiaga Presidenta del Parlamento,  Gema Igual Alcaldesa de Santander; Eva  Tezanos Secretaria General del Partido Socialista Obrero Español y ahora se une la presidencia  del Partido Popular Maria José Buruaga y forman un pocker.

Y si nos acercamos por la judicatura, medicina, etc que les vamos a decir nosotros que ustedes no hayan comprobado ya.

Aquí en Cantabria mandan ellas. Solo falta erradicar esa desgraciada rémora de la violencia contra la mujer. Lo que hemos expuesto es la realidad actual, otra cosa es el feminismo entendido desde nuestra óptica como un movimiento que sirvió  para poner en primer plano a la mujer y sus derechos que ahora en el mundo occidental ya está de igual a igual con el hombre luego el movimiento feminista en su acción y naturaleza  carece de esencia virtual entendido por sus fines. El feminismo  nació como reivindicación de la mujer de equipararse en todo al hombre pero ese movimiento tiene que fenecer necesariamente en cuanto a su primitiva articulación porque  en la actualidad el hombre y la mujer están en igualdad total y absoluta en el mundo occidental. Se puede decir que el movimiento tuvo su comienzo en 1789 con la Revolución francesa y la promulgación de  “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano"  solo que en el titulo no se dijo de la “ciudadana” que proclamaba la Revolución Francesa ya que los derechos se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos. El periodo de lucha fundamental en busca del derecho al sufragio fue  fundamental para conseguir todo lo demás En España el movimiento fue más tardío por las peculiaridades de nuestro país que no vamos a analizar. Las dos grandes figuras fueron Concepción Arenal (1820-1893) y Emilia Bazán  (1851-1921). Hemos hecho esta pequeña singladura como homenaje a la valentía de ese movimiento. Ahora se debe profundizar más pero desde otros parámetros y no poniendo como enemigo al hombre como algunos seudo movimientos pretenden sino de igual a igual y sea la persona la clave.

Que este artículo sirva para dar la enhorabuena a María José, nueva presidenta del PP de Cantabria a la que la auguramos éxitos y el primero tiene que ser ineludiblemente poner en paz el PP en Cantabria, dividido en dos a tenor de los resultados y que seguro conseguirá.

Sé el primero en comentar