Con base en Parayas
Segunda jornada de la VII Copa Montañesa de Aviación
Ha lucido el sol en esta segunda jornada de la Copa Montañesa de Aviación. En la que los 9 equipos, con un total de 18 participantes, han afrontado una nueva ruta. La clasificación se cerró ayer con P.Manuel/T.Farré (Vizcaya/Lleida) en cabeza, seguidos muy de cerca, empatados con 228 ptos, por C.Eugui/F.Rodriguez (Navarra),J.I. Juez/D.Mas (Vizcaya/Alicante) y M.Nadal/ B.Eugui (Palma/Navarra).

Los participantes se reúnen de nuevo, tras una primera etapa muy reñida. Desconocen la ruta hasta el último momento. Reciben el sobre que contiene la ruta y empieza la competición, que se asemeja a una carrera de orientación. El sobre que se entrega a cad tripulación dispone de un plano con una ruta marcada y deben localizar unos puntos de giro conretos en el menor tiempo posible. Cada avión va dotado de un logger, un gps, que se utilizó por primera vez en el Campeonato de España de 2003, y que no sirve para navegar sino que es una especie de "mini caja negra". Graba la ruta, cada segundo, rumbo, velocidad, tiempo. Antiguamente, en cada punto de paso había un controlador con cronómetro en mano para anotar esta información. El logger se descarga en el ordenador de los jueces y permite la clasificación.Actualmente, gracias a los avances tecnológicos y a la preparación de los pilotos quedan lejos todos los incidentes y desventuras que sufrían los pioneros de la aveación.
También disponen de un cuadro de fotos que deben deterinar si corresponden o no al recorrido. Y otra serie de imágenes, fotos intermedias, que sí pertenecen a la ruta pero aparecen desordenadas, por lo que deben ordenarlas. La navegación se realiza al modo tradicional, con un reloj, una brújula y cartografía. La priueba tiene una duración estimada de una hora y media y 200 kilómetros de recorrido y es puntuable. Le seguirá el Campeonato de España a princios de agosto y el de Europa que se celebrará del seis al trece de septiembre. Aunque ya hablaríamos de de competiciones que , en lugar de ser radiales, se sale y se vuelve al mismo punto. Sino que resultan más "turísticas" y se hace un recorrido por diferentes ciudades, como si de una ciclista se tratase.
La organización corre a cargo del experto aviador Roberto Blanco, que orienta a los participantes en todo momento y supervisa en cada paso de la etapa. La competición cuenta con un jurado compuesto por el juez internacional Juan Ramón Álvarez Carmazana, los también pilotos, Andrés Cobreros y Sumi Amar, que no sólo supervisan el trabajo previo a la salida sino que se encuentran a pie de pista anotando los tiempos de llegada.
La Copa Montañesa es una competición fruto del trabajo realizado durante casi un año. Son muchos los pilotos que reimbidican que la aviación no sólo son accidentes mortales en la primera página de un periódico. Es un deporte que mueve afición, pero que no recibe ningún tipo de ayuda gubernamental, ni a nivel nacional ni mucho menos para la administración regional, para la cual parece que sólo existe el fútbol y puede que el golf. Aunque en Santander, al menos, el aeropuerto es un gran apoyo para ellos facilitandoles la actividad. Junto con una serie de patrocinadores que también colaboran para no dejar morir eventos como éste. Su intención no es otra que mantener viva la pasión por volar de la que todos hacen gala.
Cada piloto tiene diferente nivel de preparación y sus propios objetivos. Algunos se lo toman como un buen método de aprendizaje que resulta accesible para todo tipo de pilotos. Otro en cambios, vienen con una visión más competitiva se lo toman como un previo al Campeonato de España. Este año, las probabilidades de podio para el esuipo español son bastante altas. Quedaron quintos en el Mundial de Austria y cuartos en el Mundial de Francia, año anterior.
Aún estaba por determinar la clasificación de esta etapa, ya que una de las avionetas tuvo que salir más tarde que el resto. Este retraso se debió a un fallo técnico que obligo a compartir una de las avionetas. La última etapa se celebrará esta tarde a las 16:00 tras la cual se dará a conocer la clasificación final. La entrega de la Copa se realizará mañana a las 10:00 d ela mañana en el aeropuerto de Parayas.
HISTORIA DE LA COPA MONTAÑESA
La Copa Montañesa es un campeonato que se organizó por primera vez durante la Semana de Aviación de Granada , en 1914, y consistía en recorrer el mayor número de kilómetros a lo largo de un día natural, teniendo como punto de salida o llegada el aeródromo de la Albericia; el plazo disponible era del 1 de mayo al 31 de julio.
Esta primera edición , dotada con un premio en metálico de 8.000 pesetas y una copa dotada por el rey Alfonso XIII, estuvo a punto de ser declarada desierta, debido a las muchas dificultades mecánicas, el mal tiempo, los pocos pilotos participantes y la fecha límite para participar .
Fue Salvador Hedilla el ganador de esta primera Copa Montañesa, el itinerario ganador resultó ser una proeza para la época: Albericia - Zarauz - Lesparren - Chateauneuf, con un recorrido de 456 kilómetros, no exento de incidentes, ya que partió de la Albericia con intención de llegar a París, y fue detenido en Francia en dos ocasiones, al ser tomado por un espía.
La copa que se entrega como trofeo es una réplica exacta de la que recibió Hedilla. De plata maciza, con un peso de apróximadamente un kilo y medio y unos sesenta centímetros, y hecha a mano.Y que gracias a su persistencia la organización localizó para tal fin . El trofeo había sido rescatado de un museo por un descendiente del mítico piloto cántabro que amablemente lo cedió para "redondear" este acto deportivo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Satisfacción de oir por radio la aproximación de las avionetas ayer sábado por la tarde a Parayas y verlas pasar cerca de casa. Mi más enhorabuena por el evento.
Ya es hora que alguien se acuerde de otro deporte que no sea el futbol