Noticias de Cantabria
23-11-2012 07:28

Un no rotundo al "Tasazo Judicial"

El primer error de Gallardón, no ya como político, sino como jurista, ha sido no haber preguntado, o cuando menos, no haberse reunido con el Consejo General de la Abogacía, amén de con otras Instituciones y no haber recabado informes, aun cuando no sean vinculantes, de los Colegios Profesionales que algo tienen que decir. El mundo de la justicia es de todos.





No es de recibo que una persona que lleva preparándose para ser ministro durante tantos años, a la primera de cambio, a la primera ocasión que ha tenido y por un mal entendido afán recaudatorio haya procedido a cambiar la justicia, su acceso en libertad, encareciéndola de tal manera que si me apuran, y con todo respeto, pudiera resultar   temerario.

Que esta España hay que cambiarla, modificarla, reformar. Totalmente de acuerdo.
Que hay que olvidar, y que tienen que desaparecer, viejos atavismos del siglo pasado. Totalmente cierto.
Pero de eso a utilizar la vieja fórmula española, de todo o nada, o de blanco o negro, es el gran error, que con toda la formación jurídica y de sentido común, que se supone tiene, ha cometido Gallardón.
Lo peor en esta fase en la que nos encontramos es el empecinamiento, y si entramos en ese área y mantiene el Sr. Ministro, como parece que lo está demostrando, su incapacidad de diálogo, le auguramos un trayecto corto.
Está consiguiendo que todos los sectores de la sociedad se unan, incluso algunos políticos y partidos de forma maquiavélica, para que la protesta sea de tal naturaleza que pueda producir conflicto social e institucional.

Que la justicia, la administración de justicia tienen unos costes y se ha encarecido, todos estamos totalmente de acuerdo, pero lo que no podemos es de un plumazo cargarnos de razones para establecer unas tasas que, en los tiempos que corren, van a impedir el acceso de la gente normal a la administración de justicia.

Las cosas se pueden hacer de otra manera, con sentido común, porque -los que hacemos pasillos- sabemos también que se ha abusado mucho con pleitos sin sentido, con procedimientos que desde el principio se ven que son falsos pero que se deja correr por sensibilidades mal entendidas.
Y no digamos nada del turno de oficio, que se ofrece "procedimiento judicial" gratis, aun sabiendo desde el principio que se carece de la mínima credibilidad para reclamar o denunciar y en vez de cortar por lo sano, se quitan papeles de mesa a mesa para que otro órgano judicial intervenga produciendo dilación innecesaria y daños al justiciable.

La justicia hemos dicho siempre desde este digital, y lo decimos todos los juristas, es la gran materia pendiente tan necesaria en un régimen democrático y la independencia de esta, fundamental, para que la democracia perdure.
Para nosotros el tasazo judicial no es más que una piedra en el camino hacia la independencia judicial y de todos los sectores vinculados a ella

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(6):

justiciero - 26-11-2012

Esto es una manera mas de recaudar y poco importa el derecho de justicia.Al final es lo que cuenta,dinero,dinero,dinero

pp - 26-11-2012

Yo tambien tenia mayores espectativas en Gallardon pero................

Federico - 23-11-2012

El establecimiendode una tasa quiza pueda tener aspectos criticables como puede ser una presunta desproporcion, pero no me cabe duda de que la filosofia que en el fondo quiere introducir, puede dar un giro positivo no solo al funcionamiento de la administracion de la justicia sino tambien de los profesionales que viven de ello. A estos ultimos quisiera decirles que no leo ni veo la mas minima autocritica en su comportamiento profesional con los clientes. Estoy convencido de que la tasa va a terminar con el gran chollo que muchos tenian montado, acabará con procedimientos que nunca debieron de comenzar, establecerá una relacion mas humana con el cliente en la que el dinero no sea lo mas importante,.... Se han planteado una rebaja de los honorarios para componsar la aparición de la tasa?.La justicia es un servicio público pero no tiene que ser gratis total. Cada procedimiento judicial tiene de media un coste para la administracion que ronda los 1.500 euros, y yo me pregunto porque tengo que soportar su coste si no lo uso, o mejor dicho, yo no abuso. La mediacion empieza a comer terreno a un monopolio que durante muchos años les ha funcionado a muchos. Ahora llego el momento de cambio, de innovarse y de desarrollar nuevas ideas.Acabaron las inercias, es la hora de ponerse a trabajar, demostrando profesionalidad y honradez. Quien no lo haga estará abocado a un triste final.

Gemma Sánchez - 23-11-2012

Cierto lo que dice el artículo acerca de que se debe de reformar el sistema judicial, y sería cierto que incluso el sistema de tasas pudiera ayudar a hacerlo, si no fuese por que es la única medida que se ha tomado. Para cualquiera que haya tenido que hacer uso o ver cómo otros hacen uso del sistema judicial español, es triste y lamentable pero es totalmente cierto decir que está obsoleto y no aplica justicia, curioso ya que es lo que debiera hacer. Que la culpa está repartida, el gremio de trabajadores del sistema judicial no es lo que debiera ser, empezando por los funcionarios de menor rango a los del mayor, y mejor no decir nada del gremio de letrados.... procuradores... etc. La justicia debiera ser el pilar en donde se asiente el país, ya que sin un buen sistema judicial que lo identifique cualquier país parece de risa. Nuestro país por desgracia se encuentra sumido en una grave pérdida de valores en general, y eso afecta gravemente a nuestra imagen. La reforma es necesaria, pero se necesita una reforma integral del sistema judicial, y del político para empezar, luego a partir de ahí se debiera seguir con el sanitario y el educativo... ya que todas estas áreas necesitan de grave reformas. Que tienen que ser sostenibles, de acuerdo, pero no sólo tienen que ser sostenibles sino que tienen que ser efectivos, y aportar calidad, el ser productivos no es un requisito exclusivo para el sector privado, tiene que ser aplicado al sector público. No es justo pagar una cantidad de impuestos mayor por un servicio pésimo, ni justo ni solidario ni nada. Aquí nadie aplica el sentido más importante..... el sentido común.

A Federico - 23-11-2012

Y dale con el matra pepero del "servicio público". La justicia está consagrada en la constitución vigente no como un servicio público, sino como un derecho fundamental. "Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión." La palabra servicio por aparece por ninguna parte. Con el tasazo de Gallardón, comenzará la indefensión efectiva para las personas con pocos recursos económicos.

Natalia Magdalena glez.-Cuevas - 22-11-2012

Así es. Este señorito sigue haciendo de las suyas: -Primero comenzó diciendo que la mujer completaba su existencia vital teniendo hijos, si no no alcanzaba su plenitud como fémina. -Segundo con la polémica del aborto. -Tercero, con el balanceo del famoso máster para abogados recién licenciados. Ahora, con esta pantochada propia de quien no sabe mirar a su alrededor: el tasazo. Cuando se conoció el cargo de este elemento muchos pensábamos que iba a dar el DO de pecho, pero se ha quedado ronco y nos ha dejado a los demás sin palabras. Está claro que hay personas que aparentan mucho más de lo que realmente son. No pasa nada, al final todo se sabe. Gallardón es un enano mental.