La jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón, ha anunciado la creación de la primera unidad de España dedicada a la inmunoprevención de cánceres hematológicos, para lo que se servirá del estudio de las inmunodeficiencias primarias y secundarias, así como del uso de la Inteligencia Artificial (IA), que tendrá el potencial de "cambiar el paradigma" del manejo del cáncer.
Investigadores de los centros DaSCI y CITIC de la Universidad de Granada, en colaboración con un equipo internacional, han identificado biomarcadores en sangre que pueden revolucionar el diagnóstico precoz del Alzheimer en personas con síndrome de Down.
El jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, José María de la Torre, ha sido incluido por Forbes en la octava edición de su lista de `Los 100 mejores médicos de España`, que se ha publicado este viernes.
El responsable de la Unidad de Tumores Genitourinarios del servicio de Oncología Médica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, el doctor Ignacio Durán, ha pedido acelerar el acceso a la innovación farmacológica para optimizar en España el tratamiento de cáncer de riñón avanzado, una medida que debe ir acompañada de la financiación pública de terapias combinadas.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAB-CSIC) ha logrado modificar químicamente el poliuretano termoplástico (TPU), un material usado en dispositivos médicos, y que le permitirá tener propiedades antibacterianas y prevenir infecciones asociadas a los implantes biomédicos.
La Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Ramón Areces han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar diferentes proyectos de investigación en cáncer. El acuerdo ha sido rubricado por Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de su Fundación Científica y por el director general de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado este miércoles un nuevo documento que revela que más de 90 enfermeras ocupan altos cargos de dirección y gestión en España, aunque Cantabria es la comunidad con menor número de estas profesionales en la alta gestión, con solo una.
El secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha mantenido este miércoles una reunión con el Foro Sanitario de Cantabria en la que se ha comprometido a trabajar para lograr "un verdadero" Pacto por la Sanidad en Cantabria "con todos los profesionales de la salud".
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) que reconoce de forma automática enfermedades cardíacas en tiempo real, lo que ayudará a los cardiólogos en el diagnóstico y elaboración de tratamientos más personalizados y efectivos.
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto en modelos animales que una dieta rica en grasas activa mecanismos que facilitan la metástasis en el cáncer de mama.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia) ha desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su actual grado de progreso.
Pfizer ha lanzado una nueva edición de su programa de becas educacionales independientes para reconocer e impulsar aquellos proyectos que busquen aumentar el conocimiento de los profesionales sanitarios en el abordaje integral del cáncer de mama metastásico.
La enfermedad hepática por alcohol se diagnostica en fases más avanzadas de fibrosis que otros tipos de enfermedad hepática por hígado graso, según un estudio desarrollado en Cataluña, y presentado en el 50º congreso de la Asociación Española del Estudio del Hígado (AEEH), que se ha celebrado en Madrid del 26 al 28 de febrero.
El uso del láser holmio de última generación Moses conlleva una mejora de la pulverización y fragmentación de los cálculos renales en un 33 por ciento, minimizando también el daño que reciben los tejidos y, por tanto, mejorando la recuperación temprana del paciente, tal y como ha explicado la miembro del equipo Urología del Hospital Ruber Internacional, la doctora Ángeles Sanchís Bonet.
El radiólogo abdominal en el Hospital de Bellvitge y especialista de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), el doctor David Leiva Pedraza, recuerda que los métodos diagnósticos radiológicos son esenciales para seleccionar la mejor actitud terapéutica ajustada a cada paciente en el cáncer colorrectal.
El Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD) ha destacado la importancia de conocer los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de aparición de tumores colorrectales, como la obesidad y el sendentarismo, al tiempo que ha aconsejado mantener un estilo de vida saludable.
El Ministerio de Sanidad ha organizado una nueva evacuación desde El Cairo (Egipto) de 13 menores con cáncer, acompañados por 23 familiares, provenientes de la Franja de Gaza, para ser atendidos en centros hospitalarios de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias, y acogidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Un fármaco que se utiliza para tratar la diabetes ha demostrado mejorar el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica sometidos a intervención valvular cardiaca, según los resultados de un ensayo clínico realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Durante 2024, se realizaron más de 31.000 procedimientos con el sistema robótico da Vinci en España, lo que representa un aumento del 27% respecto a 2023; la cirugía general supuso el 32% del total, y dentro de esta especialidad, la cirugía colorrectal representó el 38%, con un incremento del 20% respecto al año anterior, según datos de ABEX Excelencia Robótica.
Un estudio del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto un mecanismo con el que los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el sistema inmunitario los reconozca y ataque.
Un grupo de científicos de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) e instituciones asociadas han aportado nuevas pruebas de que los adultos con cáncer que tenían antecedentes de diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares o ambas tenían más probabilidades de morir en comparación con los pacientes con cáncer sin antecedentes de estas comorbilidades.
El consejero de Salud, César Pascual, ha informado a los responsables del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera sobre cuestiones administrativas y organizativas y de los planes de su departamento de cara al verano.
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha sugerido la necesidad de revisar las estrategias de cribado de cáncer de colon, que en la actualidad se recomienda a personas mayores de 50 años, debido al preocupante aumento de casos en personas menores de esta edad del que alertan estudios recientes.
La tasa de fallecimientos ajustada por edad en cáncer colorrectal en España ha pasado de 37,9 a 30,4 casos por cada 100.000 personas al año entre 2004 y 2022, lo que supone un descenso anual del 1,2 por ciento y una reducción total de alrededor del 20 por ciento en las últimas dos décadas.
El miembro de la junta directiva del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el doctor José Ángel García Sáenz, ha anunciado este jueves el proyecto NEO-AGORA, una plataforma diseñada para integrar y analizar los datos moleculares, clínicos y terapéuticos, centrada en la biopsia líquida, que permite detectar el ADN tumoral en sangre sin necesidad de procedimientos invasivos.
En el año 2023 se produjeron 4.866.745 altas hospitalarias, un 2,4% más que en 2022 (4.751.829) y, por primera vez desde 2016, las enfermedades del aparato digestivo se situaron como la causa de hospitalización más frecuente en España, con un aumento del 4,9 por ciento respecto al año anterior, seguido del sistema circulatorio que bajan al segundo puesto pese aumentar un 0,5 por ciento.
El Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) ha estimado que el cribado de cáncer colorrectal puede salvar la vida de 3.600 personas anualmente en España, reduciendo la mortalidad de el segundo tumor más frecuente en el país, con 44.573 diagnósticos en 2024, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
La Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC) ha pedido la implantación de programas de cribado efectivos contra el cáncer de cérvix, que está causado por la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH) y cuya prevención es "muy eficaz y segura" gracias a las vacunas contra este patógeno.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto un mecanismo "hasta ahora desconocido" de regeneración hepática en el que juega un "papel clave" el aminoácido glutamato, y que se activa "apenas minutos después" de que aparezca daño agudo en el hígado.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha resaltado que España es una "referencia a nivel mundial" en trasplantes pulmonares, al tiempo que ha destacado el récord de este tipo de trasplantes durante 2024, que ha alcanzando las 623 intervenciones, lo que representa un incremento del 30 por ciento respecto al año anterior.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), en colaboración con otras asociaciones sanitarias, han propuesto este miércoles extender la red de Hospitales de Día de Diabetes por toda España, de forma que se mejore la asistencia a estos pacientes y se reduzcan los costes sanitarios asociados a las hospitalizaciones.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.