Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Más de la mitad de los hombres de entre 30 y 50 años nunca ha ido al urólogo

Un 53 por ciento de los hombres de entre 30 y 50 años nunca ha acudido al urólogo, y tan solo un 22 por ciento lo hace con una frecuencia anual, lo que se traduce en un gran desconocimiento sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en su fertilidad, según datos de un estudio publicado por IVI y realizado por GFK.
Una oftalmóloga recuerda que unas "sencillas" pruebas detectan la mayoría de los casos de glaucoma

Una oftalmóloga recuerda que unas "sencillas" pruebas detectan la mayoría de los casos de glaucoma

La doctora Amparo Carrero, especialista en oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, ha recordado que la mayoría de casos de glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible y que afecta a más de 7 millones de personas en el mundo, pueden ser detectados a tiempo con unas "sencillas e indoloras" pruebas que se realizan en unos 15 minutos.
Un nefrólogo destaca que el 70% de las enfermedades renales pueden prevenirse con medidas como una dieta equilibrada

Un nefrólogo destaca que el 70% de las enfermedades renales pueden prevenirse con medidas como una dieta equilibrada

El responsable del Servicio de Nefrología y la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Ruber Internacional, el doctor Ramón Delgado Lillo, ha destacado que el 70 por ciento de las enfermedades renales podrían prevenirse con medidas como seguir una alimentación equilibrada, controlar la presión arterial, tener una hidratación adecuada y reducir el consumo de tabaco y alcohol.

Un oftalmólogo recomienda un examen ocular anual a partir de los 40 años para detectar a tiempo el glaucoma

El director médico de Clínica Baviera, Gonzalo Muñoz, ha advertido de que los daños que el glaucoma causa en el ojo son "irreversibles", por lo que ha recomendado "un examen ocular completo al año a partir de los 40 años que mida, no solo la presión intraocular (PIO), sino que realice una revisión del ángulo de drenaje del ojo, un examen del nervio óptico, una prueba de visión periférica y una medición del espesor de la córnea".

La UPM impulsa un proyecto de IA para la detección de tumores cerebrales

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-BBN), en colaboración con Children`s National Hospital de Washington (EEUU), ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que ha obtenido el primer puesto en el `Brain Tumor Segmentation (BraTS) Challenge`.

Experto advierte que los sistemas de salud deben reforzarse para anticipar el aumento de casos de Parkinson previsto

El investigador de la Universidad Complutense de Madrid José A. Morales-García, especializado en Parkinson, ha advertido que los sistemas de salud deben reforzar la investigación y la prevención en la lucha contra esta enfermedad ante el notable aumento de casos previsto para 2050 porque "el que avisa no es traidor y sin investigación científica no hay futuro".

Entra en vigor este lunes la baja laboral especial para donantes vivos de órganos o médula

Las personas donantes en vivo de órganos o médula cuentan desde este lunes con una mejor protección de la Seguridad Social en caso de necesitar una baja laboral, ya que entra en vigor la nueva situación especial de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes para los trabajadores donantes, durante los días en los que reciba asistencia sanitaria y esté incapacitada para el trabajo.

Los padres de hijos con glaucoma tienen un 25% de posibilidades de tener otro con la misma enfermedad

La vocal de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), la doctora Elena Millá, ha resaltado la importancia de realizar un estudio genético tanto del paciente de glaucoma congénito como de sus familiares, pues existe un 25 por ciento de posibilidades de tener otro hijo con esta enfermedad, que causa un desequilibrio del humor acuoso y que es la principal causa de ceguera y discapacidad visual irreversible en el mundo.
El Ramón y Cajal retransmite por primera vez en España una operación con el nuevo robot `Versius` ante 500 cirujanos

El Ramón y Cajal retransmite por primera vez en España una operación con el nuevo robot `Versius` ante 500 cirujanos

El Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha retransmitido por primera vez en España una intervención en directo con el nuevo robot `Versius` en el marco del XXXII Curso Internacional de Actualización de Cirugía Laparoscópica celebrado en Sevilla, donde recientemente se han expuesto los principales avances e innovaciones tecnológicas en este tipo de operaciones.
El consumo de café o de frutos secos se asocia con una mejora de la salud hepática

El consumo de café o de frutos secos se asocia con una mejora de la salud hepática

Un grupo de investigadores de once instituciones de Sevilla y Valladolid (Estudio EHmet+DIA) han descubierto que el consumo de café o de frutos secos, así como realizar ejercicio físico o evitar el alcohol, se asocian con una mejora de la salud hepática, pudiendo incluso revertir enfermedades como la fibrosis, la esteatohepatitis y la esteatosis hepática.