Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Las enfermedades cardiovasculares causaron 1 de cada 3 muertes a nivel mundial en 2023

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de carga de enfermedad, causando una de cada tres muertes en todo el mundo como resultado del crecimiento de la población, el envejecimiento de la población y la exposición a una amplia gama de riesgos, incluidas las crecientes tasas de obesidad y diabetes, según el último informe especial del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad (GBD, por sus siglas en inglés) publicado por la Universidad de Washington (Estados Unidos) en `JACC`, la revista insignia del Colegio Americano de Cardiología.

El diagnóstico precoz de la hipercolesterolemia familiar reduce el riesgo cardiovascular

La endocrinóloga Mercedes Noval, miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha señalado este miércoles la importancia del diagnóstico precoz de la hipercolesterolemia familiar, una dislipidemia primaria cuya causa es genética, para reducir el riesgo de estos pacientes de sufrir un evento cardiovascular.
Recogen más de 7.000 firmas para recuperar la tercera enfermera en quirófano en el turno de noche del Hospital de Laredo

Recogen más de 7.000 firmas para recuperar la tercera enfermera en quirófano en el turno de noche del Hospital de Laredo

El equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Comarcal de Laredo registrará este jueves 25, a las 12.00 horas en el Parlamento de Cantabria, las más de 7.000 firmas de usuarios que ha recogido en apoyo a su reivindicación para recuperar la tercera enfermera de quirófano en el turno de noche, cuyo servicio fue suprimido el pasado 1 de febrero.
Neuropediatras señalan que el aumento de casos de autismo se debe a la mayor capacidad de detección mayor

Neuropediatras señalan que el aumento de casos de autismo se debe a la mayor capacidad de detección mayor

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) niega que, en la actualidad, "exista evidencia sólida que permita establecer una relación causal entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el trastorno del espectro autista (TEA), y advierte de que el aumento de la prevalencia en esta última década se debe a una capacidad de detección mayor, tanto de casos leves como severos.
Combinar la resonancia magnética con la IA permite detectar de forma más temprana y precisa las enfermedades cardíacas

Combinar la resonancia magnética con la IA permite detectar de forma más temprana y precisa las enfermedades cardíacas

El jefe de Servicio de Radiología y director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Luis Martí Bonmatí, ha destacado que la combinación de la resonancia magnética con la Inteligencia Artificial (IA) permite detectar de forma más temprana y precisa las enfermedades cardíacas, así como realizar un manejo más personalizado de las mismas.
Los avances tecnológicos permiten tratar de forma eficaz el dolor secundario en enfermedades reumáticas inflamatorias

Los avances tecnológicos permiten tratar de forma eficaz el dolor secundario en enfermedades reumáticas inflamatorias

El especialista del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real David Castro ha afirmado que los avances tecnológicos han posibilitado grandes avances en la reumatología intervencionista, lo que permite diagnosticar y tratar de forma más eficaz el dolor secundario en patologías reumáticas inflamatorias, degenerativas o mecánicas.
Bayer espera que sus terapias avanzadas para frenar el Parkinson lleguen a los pacientes para 2030

Bayer espera que sus terapias avanzadas para frenar el Parkinson lleguen a los pacientes para 2030

El presidente de la división farmacéutica de Bayer, Stefan Oelrich, ha destacado que confían en que los pacientes puedan disponer de las primeras terapias avanzadas para detener, o incluso revertir, la enfermedad de Parkinson "antes de que termine la década", tras anunciar que el ensayo con la terapia celular bemdaneprocel ha iniciado fase III y que la fase II de la investigación sobre la terapia génica AB-1005 ha incluido a los primeros pacientes europeos.
La industria biofarmacéutica invierte más de 52.000 millones de euros para la I+D de nuevos medicamentos en Europa

La industria biofarmacéutica invierte más de 52.000 millones de euros para la I+D de nuevos medicamentos en Europa

La industria biofarmacéutica en Europa invierte más de 52.000 millones de euros en I+D, emplea a 950.000 personas, produce por valor de 440.000 millones y exporta por valor de más de 700.000 millones, según el último informe `The Pharmaceutical Industry in Figures 2025`, publicado por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), del que se hace econ Framaindustria.

Analizan el poder curativo de la musicoterapia en la UCI cardíaca

La musicoterapia podría reducir significativamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías paciente-ventilador en pacientes ingresados ??en la unidad de cuidados intensivos cardíacos (UCI), según una investigación de la Universidad de Guanajuato en León, México. La investigación se presenta en ACC Latinoamérica 2025 que se lleva a cabo del 18 al 20 de septiembre en la Ciudad de México.

El número españoles que completaron en 2024 una donación de médula ósea crece un 8% respecto al año anterior

El número de españoles que completaron en 2024 una donación de médula ósea ha crecido un 8 por ciento con respecto al año anterior, hasta llegar a los 426 donantes, que han llegado a pacientes con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas de España y más de 30 países, según datos del Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
Autransa sustituye a Diavida y empezará a gestionar esta noche el servicio de ambulancias programado del SCS

Autransa sustituye a Diavida y empezará a gestionar esta noche el servicio de ambulancias programado del SCS

Autransa será a partir de esta medianoche la empresa encargada del servicio de ambulancias programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS) tras ganar la adjudicación del contrato de emergencia con una oferta de 11,4 millones de euros --que se licitó por 13,5 millones para un periodo de 18 meses--, después de que el Ejecutivo autonómico rescindiera el contrato con Diavida de mutuo acuerdo.
La falta de tiempo en consulta, principal barrera para diagnosticar pronto el Alzheimer en Cantabria según expertos

La falta de tiempo en consulta, principal barrera para diagnosticar pronto el Alzheimer en Cantabria según expertos

La falta de tiempo en consulta, la "escasa coordinación" entre niveles asistenciales y de recursos materiales, así como de formación especializada son algunas de las principales barreras para el diagnóstico temprano y preciso de la Enfermedad de Alzheimer en Cantabria, tal y como se recoge en dos proyectos presentados por Lilly, denominados `mapEA` y `Alma-Care`, en los que han participado más de 140 expertos de diferentes especialidades de toda España, nueve de ellos, cántabros.

Un modelo de IA predice el riesgo de enfermedades con décadas de antelación

Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) de Alemania y la Universidad de Copenhague de Dinamarca, han desarrollado un modelo de IA generativa que utiliza registros médicos a gran escala para estimar cómo podría cambiar la salud humana con el tiempo. Y es que esta IA logra pronosticar el riesgo y la cronología de más de 1.000 enfermedades, así como predecir los resultados de salud con más de una década de antelación. Los resultados se recogen en `Nature`.