Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 30-10-2025 10:45

El Hospital Sant Pau (Barcelona) incorpora un equipo de ultrasonidos que trata Parkinson sin cirugía

El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha incorporado el equipo de ultrasonidos focalizados de alta intensidad "más avanzado" (ExAblate Prime), el primero del mundo integrado en una resonancia magnética de Philips, capaz de tratar el Parkinson, el temblor esencial y el dolor neuropático sin necesidad de cirugía en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica.

Según informa Sant Pau en un comunicado, se trata del primer centro español en incorporar un equipo de estas características, financiado por la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

El director de la Unidad de Trastornos del Movimiento, Jaume Kulisevsky, ha explicado que "tras la seguridad de la técnica y los buenos resultados obtenidos para el tratamiento del temblor esencial, las indicaciones de esta tecnología se han ampliado al Parkinson".

La lesión mediante ultrasonidos focalizados con resonancia magnética (MGrFUS, por sus siglas en inglés) es capaz de mejorar el temblor en ambos casos y, en el Parkinson, también síntomas como la rigidez y la lentitud, con efectos "muy parecidos" a los obtenidos con estimulación cerebral profunda (ECP).

SIN INCISIONES NI AGUJAS

El tratamiento con MRgFUS no requiere hacer incisión quirúrgica, introducir agujas ni implantar dispositivos, y se lleva a cabo en una sola sesión de entre 2 y 4 horas de duración; puede hacerse de forma ambulatoria, y el paciente se va a casa el mismo día o el siguiente.

Su "principal ventaja" es que el resultado es inmediato, ya que el temblor esencial --principal indicación-- puede desaparecer durante el procedimiento. "El temblor esencial, que es la principal indicación, puede desaparecer durante el procedimiento", explica la doctora Esther Granell, coordinadora de la Sección de Neurorradiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

"El procedimiento se realiza íntegramente en la sala de RM, el paciente está despierto durante todo el procedimiento e interactúa con el equipo médico para verificar en tiempo real el grado de eliminación de los síntomas y ajustar el tratamiento con precisión", detalla la doctora Granell.

UNA LESIÓN MILIMÉTRICA

Consiste en localizar a través de la resonancia el punto exacto del cerebro en el que se quiere actuar, al que se aplican ultrasonidos de alta intensidad a través del cráneo hasta generar una lesión milimétrica que corrige la disfunción que provoca el temblor.

Posteriormente, el equipo de Sant Pau hace un control a las 24 horas --con otra resonancia de seguridad y control clínico neurológico-- y otro al cabo de 3 y 6 meses para hacer un seguimiento del paciente.

El adjunto del Servicio de Neurocirugía Rodrigo Rodríguez ha explicado que la nueva tecnología "abre la puerta" a aquellos a quien antes no podría aplicarse terapia por distintas circunstancias.

EL TRATAMIENTO PUEDE ABRIRSE A PACIENTES MÁS MAYORES

Según el doctor Raúl Martínez, neurólogo experto en la tecnología MRgFUS, "el tratamiento puede abrirse a pacientes más mayores, incluso a personas de 80 o 90 años, algo que con otras técnicas no sería posible o donde la cirugía está contraindicada. Además, puede representar una alternativa para pacientes con un cierto grado de discapacidad funcional, pero con una afectación menos grave, para quienes habitualmente no se consideraría una intervención quirúrgica más invasiva".

El temblor esencial es un trastorno del sistema nervioso que hace que el paciente experimente movimientos involuntarios en forma de sacudidas rítmicas. Por lo general es simétrico y afecta a los brazos, las manos o los dedos?. Esta dolencia es más frecuente en personas con edades que superan los 65 años.

La adopción de la tecnología MRgFUS forma parte de la apuesta del Sant Pau y de su Programa de Neuromodulación por incorporar precozmente tecnologías y tratamientos punteros, como fue en su día la estimulación cerebral profunda (ECP), primero en Parkinson y más tarde en patologías como la cefalea de racimos, la enfermedad de Huntington, el trastorno bipolar, la esquizofrenia o la depresión mayor.

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EXABLATE PRIME

Ahora, con la integración de la tecnología ExAblate Prime en los equipos de resonancia magnética de Philips, el hospital dispone del abanico de terapias de neuromodulación más amplio disponible actualmente en todo el mundo, refuerza su excelencia asistencial y consolida su posicionamiento como centro de referencia en Europa en neuromodulación.

"Lo que diferencia a Philips de otras soluciones es que ahora mismo podemos proporcionar la solución HIFU más avanzada del mercado porque hemos trabajado en colaboración con Insightec para desarrollar su última solución, ExAblate Prime, que solo funciona en las resonancias magnéticas de Philips", precisa Luis Cuevas, responsable europeo de Diagnóstico por Imagen en Philips.

Cuevas asegura que la resonancia magnética juega un papel esencial en este procedimiento. "Es vital porque proporciona las imágenes del cerebro y nos permite asegurar que estamos tratando la zona que queremos tratar y también es fundamental la monitorización térmica para asegurar que alcanzamos los umbrales que conllevan un tratamiento definitivo para el paciente", añade.

Sé el primero en comentar