Valdecilla acoge un acto lúdico por el Día del Niño Hospitalizado
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha acogido este martes un acto lúdico dirigido a menores ingresados y sus familiares, así como a otros niños de Cantabria en el marco del Día del Niño Hospitalizado, que tiene lugar cada 13 de mayo.

Se trata de la novena edición de este evento anual, con el que se pretende que los niños hospitalizados "desconecten por unos instantes de su enfermedad" y que otros menores de Cantabria "no solo asocien al hospital como un lugar para curarse y recibir tratamientos, sino como un sitio cercano en el que también existen oportunidades para distraerse", ha explicado la responsable de la Asociación 'Buscando Sonrisas', Encarna Fernández.
Por su parte, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, ha aplaudido este tipo de iniciativas que permiten "sacar una sonrisa a los niños que están hospitalizados y también que olviden por un momento su enfermedad".
Mientras que la jefa de Servicio de Pediatría del HUMV, María Jesús Cabero, ha mostrado su agradecimiento a los voluntarios de la Asociación 'Buscando Sonrisas' por su colaboración y disposición, y ha alabado "el coraje y valentía" que demuestran cada día los menores ingresados y sus familiares.
Con esta propuesta se pretende que el niño hospitalizado disfrute "de un día diferente" con la puesta en escena de varias propuestas musicales a cargo del coro de 'Saludarte', la escuela 'Dance and Art' o los cuentacuentos de Nahum Cobo.
La Asociación 'Buscando Sonrisas' lleva humanizando áreas pediátricas desde 2016, realizando diariamente actividades con voluntarios, jugando y haciendo más llevadera la estancia de pacientes y familiares, y rompiendo la monotonía de estar hospitalizado.
Además de la celebración del día de Reyes o del Día del Niño Hospitalizado, 'Buscando Sonrisas', que cuenta con el apoyo de la Fundación Marqués de Valdecilla, organiza diferentes talleres y actividades, como clases de teatro, golf o cuidado del huerto ecológico.
Por su parte, Valdecilla cuenta con espacios para minimizar el impacto de la hospitalización y mantener la integración de los menores ingresados en su medio social habitual.
De esta manera, se procura una zona en la que realizar actividades formativas, lúdicas, de entretenimiento y de comunicación, así como de interrelación con otros menores y familiares.
Y es que el ingreso hospitalario de los niños implica una pérdida parcial de su contacto con el exterior. Algunos, durante períodos indeterminados de tiempo, dejan de ir al colegio y, por lo tanto, de mantener contacto diario con sus amigos, compañeros y familiares, lo que conlleva conductas emocionales diversas.
Estas acciones tienen la finalidad de crear espacios distendidos que ayuden a los pequeños durante su estancia en el hospital, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
Sé el primero en comentar