Ametic llama a disminuir la burocracia y aprovechar la digitalización para "reducir brechas"
Abre su 39 Encuentro con un centenar de ponentes para resolver la "ecuación" con la que avanzar en competitividad e impacto social

Ametic, la patronal de la industria digital en España, ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas, de reducir la burocracia para que puedan "innovar y escalar más rápidamente" y de aprovechar las oportunidades de la digitalización para "reducir las brechas económicas, sociales y territoriales".
Así lo ha dicho el presidente, Francisco Hortigüela, durante su discurso en la inauguración del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que se celebra hasta el miércoles en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde reunirá a un centenar de representantes del sector en España para reflexionar sobre el papel de la tecnología y entre todos "resolver la gran ecuación de la digitalización" de cara a futuro.
`Digitalización, competitividad e impacto social. La gran ecuación` es precisamente el título de esta edición, que Hortigüela ha arrancado con una alusión a los "grandes retos" de la actualidad: la "pérdida de competitividad, el déficit en innovación y la necesidad de reducir la burocracia y la complejidad regulatoria".
Asuntos en los que ha abogado por que sector público, privado y universidades vayan de la mano, como ha reivindicado ante la presencia de numerosas autoridades en el Paraninfo de La Magdalena como la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio, María González Veracruz; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el CEO de Banco Santander, Ignacio Juliá; y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.
Esta cita congregará a un centenar de ponentes, 400 asistentes presenciales y más de un millar de seguidores en streaming, y abordará el impacto de la digitalización en ámbitos como la geopolítica, la sociedad o en el orden mundial.
Así, el presidente de Ametic ha subrayado que se trata de un encuentro que "más que nunca" es "clave para debatir sobre el papel que queremos que España juegue en un nuevo entorno global, complejo y cambiante". También ha llamado a aprovechar el papel de la tecnología en el ámbito social, para fomentar "la inclusión, la accesibilidad, la vida independiente y garantizar la sostenibilidad del estado de bienestar".
En la misma línea, la secretaria de Estado ha apostado por "escuchar la voz de la industria" para resolver la "ecuación" y seguir avanzando en una España que, en su opinión, ya está "marcando la diferencia" al apostar por "enormes inversiones en soberanía digital".
"Juntos, desde lo público y lo privado, estamos construyendo esa España digital". "Representáis la revolución digital que es clave para nuestro brillante momento económico", ha dicho González Veracruz, al tiempo que ha aludido a datos "para estar orgullosos" en materia de digitalización --como que ésta alcanza ya un impacto del 26% sobre el PIB--.
Y tras un "buen primer semestre", ha asegurado que desde su departamento "quieren más" y tienen previstos "más proyectos disruptivos", en los que quieren ir de la mano de Ametic.
POSICIÓN "PRIVILEGIADA" DE CANTABRIA
Por su parte, la presidenta cántabra ha afirmado que la región cuenta hoy en día con una posición "privilegiada" en materia de innovación y desarrollo tecnológico después de que el Gobierno autonómico haya desplegado en los dos últimos años una "intensa" agenda de transformación para impulsar un cambio de modelo productivo y abrir las puertas a la nueva economía.
"Estamos dando la vuelta a un largo periodo de retroceso gracias a políticas que aportan estabilidad, atraen inversión y generan confianza en la empresa", ha subrayado Buruaga, quien ha puesto en valor el papel "fundamental" que están jugando la innovación y la digitalización en ese proceso de transformación. "Tras años de cola, Cantabria está hoy en el grupo de cabeza en crecimiento económico y creación de empleo", ha afirmado.
La jefa del Ejecutivo ha enumerado iniciativas como la I Agenda Digital de Cantabria; la Ley de Simplificación Administrativa para "eliminar barreras a la economía"; el nuevo cable submarino de Meta que conecta Carolina del Sur con Santander, `Anjana`; o, entre otros, el campus tecnológico de centro de datos Altamira, proyectado con una inversión de 3.600 millones de euros y que "va a impulsar la transformación de nuestro tejido productivo hacia sectores más innovadores y a atraer empresas tecnológicas a la región".
En este sentido, ha aprovechado la asistencia al acto de la secretaria de Estado de Digitalización para reclamar al Gobierno de España que recoja en su planificación de la red de transporte de energía eléctrica para los próximos años la petición de Cantabria de contar con dos nuevas posiciones que permitan dar acceso y conexión a la red eléctrica en la subestación de Penagos, donde el nuevo campus tiene previsto tomar su energía.
La alcaldesa de Santander, por su parte, ha agradecido que el Encuentro de Ametic se celebre un año más en la ciudad y poder recibir a un sector que es "el máximo exponente" del "cambio constante" al que se enfrenta la sociedad, al que ha dicho que la ciudad quiere unirse para "marcar esa senda de avance".
Así, ha deseado que salgan "muy buenas conclusiones" de estas jornadas que pretenden hacer "masa critica para que Europa tenga el lugar en el mundo que nos merecemos". "Juntos se llega antes y con muchísima más fuerza", ha dicho Igual tras defender que las administraciones deben "facilitar, apoyar y no estorbar" a las empresas.
En el mismo sentido, el CEO de Banco Santander ha hecho un llamamiento a "afrontar los retos con valentía" y "reinventar" las empresas, integrando herramientas como la IA en la forma de trabajar. A su juicio, "Europa se encuentra en una encrucijada" y la competitividad "se juega particularmente en el terreno del talento y la innovación".
"MISIÓN CONJUNTA"
"Europa no puede permitirse el lujo de ser espectadora, necesita actuar", ha advertido tras aludir a realidades como las de China o Estados Unidos, ante las que ha apostado por "regular sin frenar" e "innovar sin miedo". Juliá también ha hecho alusión al título del 39º Encuentro de la patronal para señalar que "la ecuación que nos plantea Ametic no tiene una sola respuesta, pero sí sabemos que para resolverla tenemos que trabajar juntos".
Finalmente, el rector ha celebrado la apertura de esta cita "ineludible" para reflexionar sobre los avances en tecnología, un campo en el que "seguramente la solución no sea única, pero tenemos que encontrar entre todos la mejor, que nos haga avanzar como sociedad". Una "misión conjunta" en la que Andradas ha apostado por implicar a entidades públicas, empresas privadas y universidad.
Sé el primero en comentar