Noticias de Cantabria
Santander 04-09-2023 08:30

Comienzan la celebraciones por los 250 años de a parroquia de Consolación

Se prolongarán hasta el 4 de septiembre de 2024

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)

La parroquia santanderina de Consolación, en la calle Alta, cumplirá en 2024 su 250 aniversario y lo celebrará con un programa de actividades que arranca hoy y se desplegará a lo largo de todo un año con actos religiosos, conciertos musicales, un ciclo de conferencias o una exposición itinerante.

La programación comenzará con una misa este próximo lunes, día de Nuestra Señora de Consolación, y se cerrará dentro de un año, el 4 de septiembre de 2024, con otra misa con los párrocos actuales de las siete parroquias de la ciudad que nacieron de la de Consolación.

Los actos cuentan con el lema '250 años de Consolación para Santander' y celebran el aniversario del que es el templo más antiguo de la ciudad después de la Catedral.

Para empezar, este lunes a las 19.30 habrá una misa concelebrada por los sacerdotes vinculados con esta parroquia y cantada por el coro Jorge Manrique, dirigido por César Vinagrero. Previamente se extenderá la lona conmemorativa que va aparecer en la fachada principal del templo, con el lema y el logo de la efeméride.

Ya el domingo día 10, en la misa de las 12.00 también se hará un homenaje a la Virgen de Consolación en el que intervendrá la Coral Virgen del Camino.

Por otro lado, habrá un ciclo de conciertos en el templo parroquial que comenzará el Día de la Música, el 22 noviembre, con un concierto de arpa a cargo de Javier Sainz. Además, el evento recaudará fondos que se destinarán a Cáritas.

A continuación, el 22 diciembre se celebrará el 'Concierto de Navidad' de la mano de Audia Música, y las actividades se retomarán en febrero de 2024 en torno a la fiesta de la Candelaria o de la Luz, con un concierto de guitarra de Ausias Parejo.

Este joven de 17 años ganó el Concurso Internacional de Guitarra Alhambra, CIGA 2022, y ha obtenido 36 primeros premios en certámenes nacionales e internacionales. En Santander, ofrecerá un repertorio ligado al 250 aniversario que ha titulado 'La guitarra en España y Latinoamerica'.

Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro '250 años de Consolación para Santander', de Manuel J. Ibáñez. Nacido en Valencia en 1965, el autor cuenta en su haber con más de 20 libros publicados entre los que destacan el titulado 'La Colegiata de San Pedro Cervatos'.

Ya en los días de la Pascua tendrá lugar un nuevo concierto, 'Sonidos de mujer', que ofrecerá el guitarrista don José Luis Ruiz del Puerto. El programa de este concierto nace con el fin de presentar y prestigiar las virtudes de un repertorio histórico y contemporáneo compuesto íntegramente por mujeres.

En los meses de mayo y junio también se ofrecerán conciertos en colaboración con la Fundación Albéniz, además de la actuación de la Banda Municipal de Santander en el Claustro del Parlamento de Cantabria.

También habrá un ciclo de conferencias, con alguna de ellas en el Ateneo de Santander, en colaboración con el Instituto de Estudios Montañeses.

Aunque aún no se han dado a conocer las fechas y los ponentes, los temas serán la historia de la ciudad de Santander en la Edad Media, la historia del templo parroquial de Nuestra Señora de la Consolación, su arquitectura y arte, o la acción y dimensión socio caritativa de la Iglesia.

En paralelo, se desarrollará una exposición con carácter itinerante con paneles informativos e imágenes sobre la historia del templo y de la parroquia a los largos de estos 250 años. Ésta se exhibirá en el Parlamento, en una sala del Cabildo Catedral y en el Salón Parroquial.

Además, se está rodando un vídeo conmemorativo en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, recogiendo testimonios de la labor de la parroquia en los últimos años del siglo pasado y del presente.

El cierre de las actividades será con la citada misa del día 4 de septiembre de 2024.

Sé el primero en comentar