El Director gerente de Padre Menni , Carlos Pajares, pide avanzar en el reconocimiento de los espacios socio-sanitarios
El centro hospitalario Padre Menni ha pedido avanzar en el reconocimiento y puesta en valor de los "necesarios" espacios socio-sanitarios durante una jornada enmarcada en la Semana de la Salud Mental celebrada este viernes en el Paraninfo de La Magdalena.
"Existe esa colaboración socio-sanitaria y es de enorme importancia, pero tenemos que ser valientes para avanzar en esta colaboración, impulsando este tipo de espacios, a los que habría que reconocer, regular y poner en valor", ha reclamado el gerente de Padre Menni, Carlos Pajares, en la inauguración de la jornada `Avanzando hacia una salud mental normalizada`.
Ha estado acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, que se ha sumado a esta idea de "necesaria colaboración y coordinación entre los ámbitos sociales y sanitarios, dado que la Salud Mental es una de las áreas más críticas en la actualidad".
La concejala ha puesto en valor el enorme compromiso de Padre Menni con la enfermedad mental, "que se pone de manifiesto con este 25 aniversario del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Santander (CRPS)".
En el arranque de la jornada también ha participado Luis Carretero, gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que ha reforzado necesidad de dar el lugar que tiene a la Salud Mental, "que según el Informe Ipsos, la sitúa ya como el primer problema en todo el mundo, por lo que debe estar en nuestras prioridades", ha añadido.
Para el gerente, "el abordaje de las enfermedades de salud mental debe hacerse de forma transversal, incluyendo a todos los ámbitos y de una forma coordinada".
En esta Semana de la Salud Mental se ha recordado que las enfermedades mentales representan una importante carga para los pacientes que las padecen, para sus familiares, para la sociedad y ara los sanitarios.
Así lo ha puesto de manifiesto Manuel Martín, director médico del Hospital Aita Menni, presidente de la Fundación FIDMAG y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, en su intervención.
"En su mayoría aparecen en edades productivas de la vida, teniendo un alto impacto en términos de tasa de desempleo, absentismo laboral y pérdida de productividad en el trabajo", ha señalado. A ello ha añadido datos cada vez más destacados: "una de cada dos personas padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida" o que "se estima que el 60% de los pacientes que necesitan tratamiento no lo están recibiendo".
Para abordar en profundidad los `Modelos colaborativos entre servicios sociales y sanidad en Salud Mental` se ha contado con las intervenciones de Beatriz Cayuso, técnica psicóloga de la Sección de Recursos Comunitarios del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS); Paula Díaz, enfermera y apoyo técnico al Plan de Salud Mental del Servicio Cántabro de Salud (SCS); José Luis Arroyo, director técnico de la Línea Rehabilitación Psicosocial de la Clínica San Miguel, y Arantxa Ayarza, coordinadora territorial sociosanitaria y responsable de la Sección de Salud Mental y Área Sociosanitaria de la Diputación Foral de Gipúzcoa, todos ellos profesionales y expertos en la materia.
La `Innovación, investigación y tecnología en Salud Mental` ha sido con la temática con la que se ha cerrado la jornada, a cargo de Susana García Cerro, PhD investigadora en Salud Mental.
Sé el primero en comentar