Noticias de Cantabria
Santander 15-10-2025 19:00

La Comisión para la Defensa de Mataleñas rechaza el asfalto y pide la "naturalización" del aparcamiento

La Comisión para la Defensa de Mataleñas ha rechazado tanto las autocaravanas como el asfaltado del aparcamiento y ha apostado por proteger este espacio a través de la "naturalización y adecuación" porque no quiere que "se convierta en un área sin control, de asfalto y hormigón".

Mediante un comunicado, la agrupación ha asegurado que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, "no lee los proyectos", ya que en la reunión del pasado 25 de septiembre le presentaron un documento que recogía varias propuestas "claras, pensadas y explicadas".

En dicho documento, la Comisión ha defendido "la sostenibilidad y calidad de vida urbana" y ha propuesto la "adecuación" del aparcamiento existente; la creación de "una gran alameda verde"; la elaboración de un plan de gestión forestal y agroforestal; y la conversión de dicho espacio en uno educativo y de sensibilización ambiental.

En primer lugar, buscan "mejorar" el actual aparcamiento con criterios sostenibles, a través de pavimentos permeables, arbolado de sombra, drenajes sostenibles y sin muros.

En segundo lugar, quieren convertir el actual espacio --donde se ubicaría la ampliación del aparcamiento-- en un corredor verde entre Cueto y Mataleñas mediante un paseo arbolado con especies autóctonas, fuentes, bancos y zonas de descanso "que genere un espacio de encuentro y disfrute vecinal".

Todo ello, respetando el arbolado existente y potenciando la regeneración natural del ecosistema; incorporando jardines, árboles frutales, setos y praderas floridas; y fomentando la biodiversidad, con polinizadores y espacios educativos para colegios y vecinos.

Y, por último, convertirlo en un "aula al aire libre" con paneles sobre biodiversidad, ciclo del agua y buenas prácticas de regeneración urbana.

Para la Comisión, esta serie de medidas ofrecerían beneficio porque "se ajusta al marco de los fondos europeos de naturalización; conserva el valor ambiental y evita la tala de árboles adultos; refuerza la cohesión social con un espacio inclusivo y saludable; y da ejemplo de innovación urbana, alineándose con modelos europeos de transición hacia ciudades más verdes y habitables".

Sé el primero en comentar