Torrelavega celebra la Feria de Empleo y Construcción con más de una docena de empresas
Arasti apuesta por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía regional

Torrelavega ha celebrado en la mañana de este viernes la segunda edición de la Feria de Empleo y Construcción en el Centro de Orientación y Emprendimiento (COE), con la participación de más de una decena de empresas del sector.
Bajo el título `Mujeres y jóvenes: encuentros de empleo en construcción`, la Feria tiene el objetivo de acercar a las personas, las empresas y la Administración pública en un esfuerzo coordinado por dinamizar el empleo en un sector estratégico, que cuenta con 19.700 ocupados, 1.874 desempleados, 17.320 personas afiliadas a la Seguridad Social y 7.000 puestos vacantes.
Así, ha contado con una serie de actividades, como entrevistas a personas desempleadas para que puedan contactar con las principales empresas del sector; talleres de simulación en materias como la prevención de riesgos laborales y el manejo de maquinaria, así como ponencias sobre reflexiones constructivas, la mujer en el sector de la construcción y la acreditación de competencias a través de la experiencia laboral, además de actividades en el exterior con maquinarias y drones.
Esta iniciativa forma parte del plan de actuaciones del COE y está financiada por la Consejería de Industria a través de una subvención nominativa de 30.000 euros.
El titular de este departamento, Eduardo Arasti, ha inaugurado el evento, organizado por el Gobierno de Cantabria a través de Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y en colaboración con la Feria del Empleo de la Construcción, ha apostado por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía de Cantabria.
Arasti ha señalado que, a pesar de aportar el 6,3% al Producto Interior Bruto (PIB), por encima de la media nacional, el sector de la construcción "necesita reforzar tres ejes clave", como son atraer jóvenes, reducir la brecha de género y adecuar la oferta formativa con la demanda empresarial.
"Esta Feria brinda la doble oportunidad de acercar talento e innovación a través de trabajadores cualificados a las necesidades del sector de la construcción y dar a conocer las grandes oportunidades que se presentan en el sector en el mercado laboral", ha subrayado.
El consejero ha destacado que el COE es una nueva herramienta puesta en marcha esta legislatura por el Gobierno regional para impulsar la reinserción laboral y la formación continua de las personas trabajadoras mediante programas y medidas de empleo con un enfoque claramente innovador.
Ha recordado que forma parte de la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo del Sistema Nacional de Empleo financiados por el Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se integra como una unidad dependiente del Servicio de Intermediación y Orientación Profesional.
Asimismo, Arasti ha aprovechado para hacer un balance positivo de la primera edición de la Feria, celebrada el mes pasado en Santander con la asistencia de más de 500 personas, la participación de 10 empresas significativas del sector en Cantabria y la realización de 60 entrevistas de trabajo.
Según ha explicado, las ofertas de las empresas estaban centradas en perfiles de encargados de obra, oficiales de albañilería, encofradores y maquinistas, entre otros.
"Las empresas están valorando los perfiles entrevistados y algunas de ellas han manifestado interés en contratar a ciertos candidatos", ha manifestado Arasti, quien ha insistido en el "impacto positivo" de la Feria a la hora de generar oportunidades laborales.
El consejero ha estado acompañado en la Feria por la directora del EMCAN, Lucía Serrano, y la directora general de Formación Profesional y Formación Permanente, Cristina Montes.
Sé el primero en comentar