Torrelavega presenta un Presupuesto de 83 millones, un 7% más, marcado por la contención del gasto
Se creará una nueva ayuda al alquiler y se subvencionará la redacción de proyectos para instalar ascensores en edificios

El equipo de Gobierno de Torrelavega (PRC-PSOE) ha presentado este lunes el Presupuesto municipal que ha elaborado para este ejercicio 2025, dotado con 83.063.229 euros (un 7% más que el de 2024) y marcado por el plan económico financiero de 2,5 millones de euros adoptado tras un desajuste en el objetivo de estabilidad presupuestaria detectado al cierre del 2024.
Así, este año "los gastos van a ir muy condicionados al nivel de ingresos". No obstante, el Presupuesto contempla unos 20 millones de euros para inversiones -en su "gran mayoría" financiadas con fondos de otras administraciones-, de los que 12,7 millones son para inversiones nuevas, fundamentalmente para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera.
Así lo han dado a conocer este lunes el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Luis Urraca, y el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, que presentado las cuentas en rueda de prensa justo antes de llevarlas a comisión informativa para abordarlas con los grupos de la oposición, que esperan que las apoyen aunque, por las manifestaciones que ya han venido haciendo, entienden que el equipo de Gobierno las sacará adelante en solitario.
Aún así, están "convencidos de que es el presupuesto que Torrelavega necesita", en el que se busca "contener el gasto" al tiempo que mantener todo lo "trascendente", como los Servicios Sociales, que cuentan con 5,2 millones, y los proyectos "trascendentes" para no perder las ayudas de Europa.
Los gastos (62,1 millones, un 1,4% más) e ingresos (63,9 millones, 3% más) del Ayuntamiento se mantienen en "equilibrio", lo que hace que las cuentas todavía sean positivas. Así, hay un "margen" de casi 2 millones de euros para acometer diferentes inversiones que se corresponden con proyectos europeos que están en su fase final y se "rematarán" este 2025.
Sin embargo, este equilibrio es "cada vez es más ajustado" ya que el incremento que han experimentado los ingresos ha sido "bastante menor" al que han sufrido los gastos en los últimos años por la inflación, ha explicado el concejal de Hacienda.
INVERSIONES
En el capítulo de inversiones hay partidas para proyectos como la fase 2 de La Lechera (11,8 millones), el Hogar del Transeúnte y la Tecnoteca, dentro del EDUSI (1,6 millones), las obras de la vía auxiliar para el soterramiento ferroviario (791.000 euros), los nuevos vestuarios del servicio de limpieza en el Mercado Nacional de Ganados (604.000 euros), las nuevas pistas de skate en Nueva Ciudad (494.000 euros), la consolidación del edificio municipal de la Plaza Baldomero Iglesias (469.000 euros) o nuevos camiones de bomberos (454.000 euros).
Asimismo, se contemplan actuaciones en el matadero por más de 500.000 euros y en los barrios por 460.000 euros, a los que se suman 520.000 euros para el Plan de Asfaltado, la climatización de la Plaza de Abastos (197.000 euros) o la adquisición de suelo (159.000 euros).
Entre otras partidas, se recoge la implantación de la Zona de Baja de Emisiones en su fase final, la iluminación del campo del Tropezón, ascensores para el Centro de Formación, alumbrado en Torres Arriba y alguna actuación en el tramo 1 del Boulevard radial para la que se tratará de obtener financiación del Gobierno regional.
Además, el presupuesto recoge dos novedades: subvenciones para la redacción de proyectos para instalar ascensores en los inmuebles que carecen de ellos y una nueva ayuda al alquiler no solo para personas vulnerables, cuyos beneficiarios se establecerán en función del nivel de renta. La dotación de estas líneas aún no se ha determinado, ya que se han puesto partidas "simbólicas".
PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
Y es que este año "habrá que ser escrupulosos" tanto en la política de gastos como en la materialización de los ingresos, que el Ayuntamiento tendrá que "vigilar" que se dan según lo previsto para cumplir con el plan económico financiero que afecta a 2025 y 2026, tras el desajuste de 2024.
Al respecto, Urraca y Pérez Noriega han lamentado que la norma de estabilidad presupuestaria "se pensó para ayuntamientos sobredimensionados o con malas cuentas. No es el caso de Torrelavega", que se ve afectada por contabilizarse inversiones que pasan de un año a otro catalogadas como inversión al no finalizarse en un año presupuestario.
De hecho, existe un remanente de 4,4 millones de euros, lo que han señalado como una "incongruencia", ya que este dinero se tiene que "retener como consecuencia de las leyes fiscales" que, han dicho, impuso el PP en el Gobierno de España.
En paralelo, el endeudamiento del municipio asciende a 10,8 millones como consecuencia del préstamo al que se acudió en 2022, "muy por debajo del límite legal".
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Concejal, no justifiques nada, la realidad es que cada día pones mas impuestos y ya estamos hartos...